La comunidad científica dedicada a la estética ha dedicado años a investigar cómo prevenir o retardar el envejecimiento.
Cientos de estos estudios coinciden en que consumir alimentos o suplementos con antioxidantes son la clave para conservar una apariencia más lozana y un organismo sano. Estos hallazgos dan al resveratrol como uno de los compuestos naturales más potentes y efectivos para la longevidad.
Al ser un antioxidante, el resveratrol también ayuda a combatir la inflamación del cerebro y del corazón, previene enfermedades cardíacas, y protege las células del cuerpo de los radicales libres. Además, proporciona un revestimiento protector a los vasos sanguíneos y evita que se produzcan lesiones, de acuerdo con la página web de la Clínica de Cleveland, en Estados Unidos.
“El resveratrol genera una especie de capa protectora para las células. De modo que cuando haya algún agente externo en el torrente sanguíneo, este no dañará esa célula”, explicó la nutricionista Julia Zumpano al portal de la clínica.
Beneficios del resveratrol
La especialista comentó que una alimentación alta en antioxidantes o resveratrol favorece los niveles altos de HDL (colesterol bueno) y reduce el LDL (colesterol malo).
Asimismo, protege las células del daño causado por los radicales libres, lo que puede retrasar el envejecimiento celular; mejora cardiovascular, lo que fortalece la salud del corazón y mejora la función de los vasos sanguíneos.
En los últimos años también se asoció al resveratrol como un protector de las células del cerebro, lo que a su vez reduce el riesgo de enfermedades neurodegenerativas.
Sin embargo, en la década de los años noventa el científico japonés Michio Takaoka descubrió que este antioxidante tiene propiedades antiinflamatorias. Este hallazgo derivó en la demostración de que el resveratrol podría activar las sirtuinas, proteínas que juegan un papel crucial en la regulación del envejecimiento y la longevidad.

Alimentos altos en resveratrol
El resveratrol se puede consumir de forma natural a través de varios alimentos, entre ellos: la uvas, arándanos rojos y morados y el maní .
“Los alimentos que comemos afectan a todo el organismo: las células, los huesos, la sangre y los órganos. Cuanto mayor es el contenido en antioxidantes, mayor es la protección de todo el organismo frente a las enfermedades y la supresión de la inflamación”, afirmó Zumpano.
Por su parte, la Clínica Mayo resaltó que la mayor concentración de resveratrol se encuentra en la piel de las uvas moradas, sin embargo, aclaró que la cantidad dependerá del tamaño de la porción que se coma.
Este centro médico y la Clínica de Cleveland coinciden en que pese a que existen suplementos de resveratrol, el cuerpo humano es ineficiente al absorberlo mediante la suplementación. Además, aclararon que los suplementos de resveratrol no están regulados por la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE UU (FDA, por sus siglas en inglés).
“Hay una cierta cantidad de resveratrol que el cuerpo no puede absorber y es difícil determinar esa cantidad. El caso con la mayoría de los suplementos es que sin duda vas a absorberlo y utilizarlo mucho mejor a partir de una fuente dietética real”. agregó Zumpano.

Quién puede tomar resveratrol
Las fuentes consultadas por El Diario recomiendan que, antes de agregar a la dieta alimentos o suplementos altos en resveratrol, se debe consultar con un especialista.
De acuerdo con la Clínica Mayo y la Clínica de Cleveland, las personas que pueden consumir resveratrol son aquellas con riesgo cardiovascular; pacientes con enfermedades metabólicas como diabetes tipo 2 y mujeres con menopausia (por el estrés oxidativo y la inflamación).
Mientras que las personas que deben evitar el resveratrol con aquellas con trastornos hemorrágicos, debido a que puede actuar como anticoagulante leve; mujeres embarazadas o lactantes; y personas con cáncer, debido a que puede tener actividad estrogénica.