Giardiasis: qué es y cuáles son los síntomas de esta enfermedad diarreica

La prevención incluye mantener una buena higiene personal y la limpieza de los ambientes donde la persona se desenvuelve
Fiorella Tagliafico
Fiorella Tagliafico - Redactora
5 Min de lectura

Conforme a los criterios de

Diversas páginas especializadas y estudios científicos califican a la giardiasis como una de las enfermedades diarreicas de origen parasitario más comunes en el mundo. Esta afección está causada por el microorganismo unicelular Giardia intestinalis, que es un parásito que reside en el intestino delgado de personas y animales infectados. 

La infección se produce mediante la ingestión de quistes del parásito presentes en las heces infectadas y que pueden contaminar diversas superficies y transmitirse a través del consumo de agua no purificada proveniente de fuentes como pozos, arroyos, ríos, lagos o incluso sistemas de suministro público que no cumplan con los estándares de potabilización. 

De acuerdo con un estudio publicado en la web especializada SCielo, esta enfermedad diarreica también puede ser contagiada por la ingesta de alimentos crudos o poco cocidos que han estado en contacto con heces contaminadas. Esto puede ocurrir a través de la manipulación de alimentos por personas infectadas que no practican una higiene adecuada de manos, o por el uso de agua contaminada para lavar frutas y verduras.

Otra forma de transmisión es el contacto de persona a persona, principalmente en entornos donde la higiene es deficiente, como guarderías, asilos de ancianos o instituciones. La transmisión ocurre cuando una persona infectada manipula objetos o toca superficies que luego son tocadas por otra persona que se lleva las manos a la boca. 

Ciertos animales domésticos, como perros y gatos, también pueden ser portadores del parásito y contribuir a la contaminación ambiental.

Giardiasis: qué es y cuáles son los síntomas de esta enfermedad diarreica
Foto: Freepik

Síntomas y diagnóstico de la giardiasis

Los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos refieren que el periodo de incubación, es decir, el tiempo transcurrido entre la exposición al parásito y la aparición de los síntomas, dura generalmente entre 7 y 14 días, aunque puede variar de 3 a 25 días. 

Las señales de la giardiasis es variable en cada pacientes, incluso algunas personas infectadas pueden ser asintomáticas, mientras que otras desarrollan los siguientes síntomas

– Diarrea

– Cólicos abdominales

– Distensión abdominal y gases

– Náuseas y vómitos

– Disminución del apetito

– Pérdida de peso

– Cansancio y malestar general

Los medios consultados por El Diario concuerdan en que la giardiasis en niños puede asociarse con un desarrollo físico y cerebral más lento, así como con desnutrición debido a la malabsorción de grasas, vitaminas (A y B) y carbohidratos. 

La infección también puede conducir a intolerancia a la lactosa, provocando síntomas como diarrea, gases y distensión abdominal tras el consumo de productos lácteos.

Giardiasis: qué es y cuáles son los síntomas de esta enfermedad diarreica
Foto: Freepik

En cuanto al diagnóstico, el medio de salud WebConsultas indica que la giardiasis se establece mediante la identificación de quistes o trofozoítos del parásito en muestras fecales. 

Para ello, se emplean diversos métodos como el examen coproparasitoscópico, que consiste en el análisis microscópico de una o varias muestras de heces. Además de este análisis, el especialista también puede pedir pruebas inmunológicas para la detección de antígenos en heces para identificar proteínas específicas del parásito.

Tratamiento y prevención de la giardiasis

Los expertos señalan que el tratamiento de la giardiasis implica la administración de medicamentos antiparasitarios. 

La elección del fármaco y la duración del tratamiento dependen de la gravedad de los síntomas y de la edad del paciente y solo pueden ser recetados por un médico especialista. 

Para confirmar la curación del paciente, el experto indicará nuevas pruebas para detectar la ausencia del parásito en las heces después de 2 a 4 semanas de finalizar el tratamiento. 

La prevención de la giardiasis se centra en la higiene personal y el saneamiento de los ambientes. Esto incluye el lavado frecuente de manos con agua y jabón, especialmente después de usar el baño y antes de preparar alimentos; el consumo de agua potable, ya sea embotellada, hervida o filtrada adecuadamente; el lavado y desinfección de frutas y verduras; y evitar el contacto con heces de animales. 

Fiorella Tagliafico
Fiorella Tagliafico - Redactora
5 Min de lectura