El presidente del Frente Unido de Transporte del estado Aragua, José Luis Trocel, instó el miércoles 28 de mayo a las autoridades venezolanas a anclar el precio de pasaje del transporte público al dólar.
A su juicio, el monto actual del pasaje, el cual se ubica en 25 bolívares, está “desfasado” con la realidad de los precios en el país. La cifra representa 0,26 dólares, de acuerdo con la tasa del Banco Central de Venezuela (BCV) que se posicionó en 95,80 bolívares por dólar para el miércoles 28 de mayo de 2025.
“Nosotros planteamos que el pasaje debe estar anclado al dólar o a cualquier mecanismo que nos permita mantener la tarifa que no se diluya. Es la única posibilidad de mantener la tarifa ya su vez mantener en buen estado las unidades de transporte”, expresó Trocel en una entrevista para Unión Radio.
Tarifas insuficientes
El representante del sector transporte destacó que el precio actual de la tarifa del transporte público es insuficiente para cubrir los costos operativos de las unidades de transporte.
“La situación actual del transporte de pasajeros es muy difícil, debido a que tenemos una tarifa totalmente desfasada que no cubre los costos operativos de una unidad y mucho menos el sustento de nuestras familias”, afirmó.
El también secretario del Comando Intergremial del Transporte añadió que una de las mayores dificultades que presenta el sector es el cobro en efectivo. De acuerdo con sus declaraciones, existen pocos billetes de cinco bolívares circulando en la actualidad.
“El billete de 5 bolívares prácticamente no existe. Cobrar 25 bolívares se ha vuelto sumamente complicado tanto para nosotros los transportistas como para los usuarios”, agregó.
Trocel adelantó que el gremio de transportistas sitúa el precio del pasaje entre los 0,60 y los 0,70 centavos de dólar. Sin embargo, afirmó que el ajuste podría comenzar desde los 0,50 dólares.
Parque automotor en Venezuela
José Luis Trocel también hizo referencia al estado del parque automotor en Venezuela, el cual calificó como “envejecido”.
“Todas las mayoría de las unidades de transporte público que circulan en Venezuela provocan una gran contaminación y no se pueden actualizar debido a que no existen políticas públicas que ayuden a regenerar las flotas”, comentó.
Asimismo, explicó que al no poderlas renovar, las unidades de transporte tienen mayor tiempo de uso, lo que deriva en mayores gastos de mantenimiento para alargar su vida útil.
Ajuste del pasaje
En relación con el ajuste en la tarifa del transporte realizada en abril, el presidente del Frente Unido de Transporte del estado Aragua afirmó se “desfasó” en relación con la actualidad económica del país.
“A más de un mes del ajuste del pasaje, el monto no nos permite una rentabilidad para el sector”, aseguró.
El 28 de abril de 2025, el Ministerio de Transporte Terrestre, a través de la Gaceta Oficial número 43.114 oficializó el aumento en la tarifa mínima del pasaje urbano a 23 bolívares, mientras que el pasaje máximo urbano quedó en 25 bolívares.
De acuerdo con la gaceta, en el caso del transporte subterráneo el boleto tendrá un costo de 15 bolívares. Con respecto a las rutas suburbanas, las tarifas varían desde 23 bolívares a 50 bolívares, dependiendo de la distancia recorrida.
La ley establece que las mujeres mayores de 55 años de edad y hombres mayores de 60 años no pagarán pasaje, por lo que se solicitó tanto al Ejecutivo y conductores del transporte público facilitar la atención para estos pasajeros. En cuanto a los estudiantes, los conductores solo deberán cobrar el 50 % del monto del pasaje.