La trayectoria de Nadine Promes García: de Maracaibo a la animación en Disney

La historia de la venezolana sirve de inspiración para aquellos que sueñan con lograr sus metas profesionales en cualquier parte del mundo
Fiorella Tagliafico
Fiorella Tagliafico - Redactora
12 Min de lectura

Conforme a los criterios de

Nadine Promes García, artista venezolana que se dedica a la animación y es originaria de Maracaibo, estado Zulia, emigró hace 15 años de Venezuela. Durante ese tiempo ha desarrollado su carrera profesional en la industria con constancia y enfoque. Su trabajo actual es dentro de Disney Television Animation, donde se desempeña como artista de storyboard para el conocido programa Phineas y Ferb. No obstante, llegar hasta ahí supuso recorrer un camino lleno de satisfacciones, logros, pero también de incertidumbres. 

Desde su infancia, Promes García manifestó una inclinación por el dibujo, aunque admitió que en Venezuela desconocía que se podía estudiar o trabajar en el campo de la animación. Sus primeros contactos con el medio se limitaban a ver programas animados, lo que la llevaba a copiar las imágenes que veía en pantalla. 

“Cuando descubrí los shows animados de Japón, el ánime, me di cuenta de que las historias pueden ser más maduras. Me enamoré aún más del acto de dibujar, crear cosas originales, o copiar pero para hacer una versión mía”, narró la artista en entrevista con El Diario.

Esta revelación la impulsó a enfocarse en la creación de narrativas originales y elementos de fantasía, consolidando su interés por el dibujo y la conceptualización propia, más allá de la mera copia de personajes existentes. 

La trayectoria de Nadine Promes García: de Maracaibo a la animación en Disney
Foto: Nadine Promes García

Transición académica de Nadine Promes García

Inicialmente, bajo la influencia de su padre, Promes García se trasladó a Francia para estudiar arquitectura. Durante dos años, mientras aprendía francés y cursaba sus estudios en París, su interés por la animación persistía. 

La artista comenzó a estudiar en una de las escuelas de animación más relevantes del mundo que se encontraba en la misma ciudad, sin embargo, experimentó desafíos de adaptación cultural y diferencias en los sistemas educativos franceses en comparación con los latinoamericanos. 

“Me sentía como separada de ellos, no me hablaban. Las escuelas francesas funcionan diferente y me costó adaptarme”, comentó Promes García. 

Esta situación la llevó a comunicarse con sus padres, quienes respaldaron su decisión de cambiar de carrera. Al año siguiente, se mudó a Estados Unidos para estudiar animación, lo que, asegura, facilitó su desarrollo al encontrar una disciplina acorde con sus intereses. 

Desafíos en la industria de la animación estadounidense

El camino para ingresar a la industria de la animación en Estados Unidos presentó obstáculos, sin embargo, no detuvieron a la venezolana. Estudió en Los Ángeles y tras la graduación, los alumnos extranjeros reciben una visa denominada Entrenamiento Práctico Opcional (OPT, por sus siglas en inglés), con una validez de un año, que les permite trabajar. 

Promes García reveló que la competitividad de la industria y las políticas de contratación favorecen a candidatos que no requieren patrocinio de visa, lo que dificultó su inserción laboral. Durante este periodo de búsqueda, realizó trabajos voluntarios en el sector, amplió su red de contactos y buscó activamente oportunidades profesionales.

La trayectoria de Nadine Promes García: de Maracaibo a la animación en Disney
Foto: Nadine Promes García

Su primera experiencia relevante se dio a través de una mentoría en Sony Pictures Animation, en colaboración con otro estudio. Fue seleccionada como una de las tres candidatas, y eso le permitió establecer contactos profesionales y desarrollar un cortometraje animado bilingüe que se llamó Al otro lado. 

Posteriormente, le ofrecieron un puesto de asistente de vicepresidente en la misma empresa. Aunque la posición no correspondía a sus aspiraciones artísticas, le brindó conocimientos sobre el funcionamiento interno de la industria. 

“Aprendí bastante, pero obviamente no era lo que quería. Además, en ese tipo de trabajos no contratan a largo plazo a personas con visa porque requieren que se queden mucho tiempo en el cargo”, confesó la artista. 

Paralelo a este proceso, Promes García logró extender su visa OPT por un año y medio adicional, con la limitación de poder trabajar solo para compañías dentro del sistema E-Verify, una plataforma gubernamental para la verificación de elegibilidad laboral, y Cartoon Network era la única empresa en su área con dicho registro. 

Tras entablar amistad con un creador de un programa en Cartoon Network, le ofrecieron un puesto, pero se lo negaron una semana después debido a la revisión de su solicitud por parte de los abogados de inmigración del equipo. 

Continuó su búsqueda laboral, y aceptó una posición como asistente en una compañía de managers para artistas de animación. Esta experiencia, aunque relacionada con el sector, no satisfacía su objetivo de desempeñarse como artista. 

La trayectoria de Nadine Promes García: de Maracaibo a la animación en Disney
Foto: Nadine Promes García

La situación derivó en un periodo de desmotivación que la llevó a mudarse a Boston con su hermana en 2019, luego llegó la pandemia por covid-19 y todo se detuvo.

Yo quería ser artista, no quería ser asistente. Me empezó a dar depresión porque no estaba feliz. Pero seguía dibujando, era lo único que me llenaba”, narró la venezolana.

El resurgimiento de la artista venezolana

Luego de la pandemia, Promes García se trasladó a Florida y comenzó un curso de diseño de personajes en español, contemplando la posibilidad de mudarse a España. Sin embargo, el anuncio del Estatus de Protección Temporal (TPS) le ofreció una nueva perspectiva. 

“Me vino la esperanza y dije que me tengo que quedar”, afirmó la storyboard al contar cómo regresó a Los Ángeles para profundizar en su trabajo de dibujo.

Dedicó meses a la búsqueda de empleo, al establecimiento de redes de contactos y a la visibilización de su trabajo artístico. Finalmente, un mes después de recibir su tarjeta TPS, obtuvo su primer empleo en la industria, integrándose además a la Unión (el sindicato de artistas en Hollywood), que la llevó a trabajar en producciones como Futurama.

Su rol principal como artista de storyboard lo define como una fase esencial en la producción de animación.

El proceso que sigue un programa comienza con la conceptualización y el aseguramiento de la financiación, posteriormente elaboran el guion y lo entregan a los artistas de storyboard para que visualicen la narrativa y construyan los episodios de 20 o 30 minutos.

La trayectoria de Nadine Promes García: de Maracaibo a la animación en Disney
Foto: Nadine Promes García

“Desarrollamos la actuación, la perspectiva, los diseños visuales, los fondos. Básicamente, tenemos que crear todo lo que se verá en la pantalla. Podemos presentar ideas y si les gusta a los ejecutivos queda”, explicó Promes García. 

Al finalizar su trabajo en Futurama, en un contexto de rumores de una posible huelga de la Unión contra los grandes estudios, la venezolana comenzó a buscar nuevas oportunidades laborales. 

“Tenía mucho miedo de qué iba a pasar. Me anticipé y empecé a preguntar quién estaba buscando trabajo”, aseguró.

Una colega la conectó con Fox Television Animation, donde fue contratada para el relanzamiento de El Rey de la Colina. La artista detalló que la industria, en ese momento, mostraba una tendencia a invertir en producciones ya establecidas en lugar de proyectos originales. 

Para este trabajo, estudió a fondo todos los episodios anteriores y las características de cada uno de los protagonistas. Como parte del relanzamiento, los personajes infantiles del programa original aparecen como adultos; Promes García fue la primera artista en dibujar una versión adulta de una de las figuras centrales. Meses después, ese trabajo lo usaban como referencia para otros artistas del equipo. 

“Ellos usaban mi personaje como ejemplo para los otros artistas, tipo ‘haz lo que ella hizo’. Eso para mí es un gran orgullo” expresó.

El camino hacia Disney

Durante una fiesta de premiere de Futurama, Promes García conversó con uno de los directores de su anterior proyecto, quien la conectó con una productora que buscaba artistas para Disney. 

La trayectoria de Nadine Promes García: de Maracaibo a la animación en Disney
Foto: Nadine Promes García

“Casualmente, el director había escuchado mi nombre y estaba reclutando artistas para Disney y me contrató a mí”, contó la artista. 

Así, desde octubre de 2023, Nadine Promes García trabaja en Phineas y Ferb. Comenta que se trata de un lugar donde siente que su sueño se hizo realidad

Como anécdota, la artista compartió que su hermano menor, quien es fanático de Phineas y Ferb, le sirve de inspiración. 

“Tengo fotos, en mi cubículo, de mi hermano cuando era un niño con su camisa y su gorra de ciencia con muñequitos de la serie animada, para recordar lo que se logra con la perseverancia”, puntualizó.

Ahora, su objetivo profesional es mantenerse en la industria de la animación y eventualmente poder crear un personaje con raíces maracuchas que pueda ser reconocido en el mundo. 

La artista añadió que, con el tiempo fuera de Venezuela, se fortalece su conexión con los elementos culturales que definen la identidad venezolana, reconociendo la universalidad de los deseos y sueños humanos. 

“Me pasa que entre más tiempo estoy fuera de mi país más me acerco a esos detallitos que hacen al venezolano ser lo que es. Porque yo sé que al final de todo somos humanos y tenemos los mismos deseos y sueños”, acotó Promes García.

Finalmente, la artista quiso ofrecer un consejo a quienes aspiran a ingresar en la industria de la animación y sienten que no será posible. Con su historia, demuestra que con perseverancia se puede lograr.

“Nunca dejes de tratar, es lo que importa. Siempre van a vernos y al final del día no hay gente que fracasa, sino gente que se da por vencida”, concluyó Nadine Promes García.

Fiorella Tagliafico
Fiorella Tagliafico - Redactora
12 Min de lectura