Ocho mujeres venezolanas, incluidas dos menores, fueron rescatadas en Trinidad y Tobago en un caso que se investiga como trata de personas, informó este lunes 7 de julio la Policía del país caribeño.
Según el comunicado de la Policía, el rescate se produjo en una vivienda en el marco de un operativo de inteligencia realizado el domingo en la División Central, que se saldó además con la detención de tres hombres trinitenses.
Participaron en el operativo oficiales de la Unidad Nacional de Operaciones Especiales, con la asistencia de personal de la Rama Canina y la Unidad de Operaciones Especiales de la Fuerza de Defensa de Trinidad y Tobago.
La Policía, que se incautó además una pistola en el lugar, notificó a la Sección de Control de Inmigración y a la Unidad Contra la Trata de Personas.
Los sospechosos enfrentan cargos de trata de personas y posesión de armas de fuego y municiones y se espera que comparezcan ante el tribunal esta semana.
Otras 12 venezolanas rescatadas
En octubre de 2024, la Policía de Trinidad y Tobago rescató a 12 venezolanas, de entre 18 y 32 años de edad, que llegaron al territorio caribeño por tráfico ilegal de personas, informaron fuentes de prensa.
La Policía indicó que recibieron una notificación sobre unas mujeres que estaban siendo retenidas contra su voluntad y explotadas sexualmente en dicha vivienda, como parte de una red de tráfico de personas.
Tras llegar al lugar, los agentes del orden encontraron a las 12 mujeres al final de la vivienda donde estaban retenidas.
De acuerdo con la investigación preliminar de los oficiales de inmigración, 11 de las 12 mujeres entraron a Trinidad y Tobago de manera ilegal, mientras que la restante lo hizo legalmente.
Las autoridades precisaron que en el lugar también encontraron a un hombre de nacionalidad cubana que tenía una orden de deportación desde el año 2019.
“Este contenido incluye información suministrada por la Agencia EFE. Editado, verificado y contextualizado por el equipo editorial de El Diario. Conoce nuestra política sobre el uso de contenidos de EFE aquí.”