La alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez, señaló que están trabajando en un plan de instalación de cámaras inteligentes en los semáforos de la ciudad con el objetivo de detectar infracciones con mayor precisión.
Sin embargo, Meléndez no especificó la fecha ni lugares en los que comenzará la implementación de esta tecnología en Caracas.
“En cada esquina, y en cada semáforo en Caracas, vamos a poner cámaras inteligentes. Por ejemplo, si vemos a alguien desde el puesto de comando lanzando basura a las calles, le vamos a sacar la foto, lo vamos a buscar y luego aplicar la Ordenanza de Convivencia Ciudadana, Civismo y Justicia de Paz Comunal”, afirmó el 14 de julio en el programa Arepa con mantequilla, transmitido por la emisora de radio Salsa Caribe 102.3.
La alcaldesa agregó que con mayor tecnología habrá “más seguridad” en las calles de Caracas, además que permitirá aplicar las ordenanzas municipales a quienes infrinjan la ley.
La Ordenanza de Convivencia Ciudadana, Civismo y Justicia de Paz Comunal se aprobó el 25 de mayo de 2023 por parte del Concejo Municipal Bolivariano Libertador, y se publicó en la Gaceta Municipal 4940-23.
Esta ley se basa en principios como la corresponsabilidad, la tolerancia, la protección del ambiente y del patrimonio, así como el respeto a los derechos humanos.
Sus normas se aplican en toda la jurisdicción territorial del municipio Libertador y es de cumplimiento obligatorio para todas las personas naturales y jurídicas que residan, visiten o transiten dentro de sus límites geográficos.
Multas y sanciones establecidas en la Ordenanza de Caracas
La ordenanza establece dos tipos principales de sanciones para quienes incurran en comportamientos contrarios a la convivencia, el civismo y la paz comunal:
– Trabajo comunitario de hasta 40 horas que pueden incluir la recuperación de espacios o la impartición de talleres informativos sobre la infracción cometida.
– Multas que van desde 30 veces el valor de la moneda extranjera de mayor valor fijada por el Banco Central de Venezuela (BCV) hasta 100 veces, dependiendo de la gravedad de la infracción. En caso de que la falta provenga de una persona jurídica o un funcionario público, la penalidad se duplica.
Estas son algunas de las infracciones que contempla la Ordenanza de Convivencia Ciudadana, Civismo y Justicia de Paz Comunal que podrían ser motivo de sanción si una de las cámaras puestas en los semáforos las detectan:
– Arrojar basura o desechos en lugares no autorizados
– Deteriorar bienes de uso común, mobiliario urbano o patrimonio público y privado
– Colocar afiches o propaganda sin autorización
– Alterar el orden o la tranquilidad pública con escándalos, disturbios o ruidos molestos
– Realizar necesidades fisiológicas en la vía pública
– Ofrecer servicios de comercio sexual en la vía pública
– Conducir bajo los efectos del alcohol o sustancias estupefacientes
– Estacionar vehículos en aceras o vías peatonales
– Obstaculizar salidas de emergencia
– Promover actos de mendicidad, especialmente involucrando a niños, niñas y adolescentes
– Provocar riñas o confrontaciones violentas
En el caso que puso de ejemplo la alcaldesa, la Ordenanza específica en el Artículo 29 que quienes incurran en tirar desechos en las calles y vía pública serán sancionados con una multa de treinta (30) veces el tipo de cambio oficial de la moneda de mayor valor fijado por el BCV, o la realización de uno de los trabajos comunitarios establecidos.