El Comité de Derecho Humanos (DD HH) de Vente Venezuela denunció que Albany Colmenares, secretaria política de la organización en Carabobo, fue detenida la madrugada de este jueves 24 de julio tras permanecer en la clandestinidad los últimos meses.
“Albany ha sido perseguida por organizar y movilizar a la ciudadanía. Es una joven defensora de la libertad, con valores y principios morales, que a pesar del asedio y la persecución constante, se mantuvo firme en esta lucha por la libertad”, indicó el movimiento en su cuenta de X.
Dirigentes y organizaciones opositoras catalogaron el arresto como un caso de “desaparición forzada” y exigieron a las autoridades conocer el paradero de la activista. En los últimos meses, Colmenares hizo política activamente en la ciudad de Valencia, donde participó en varias protestas pacíficas convocadas por la oposición y denunció violaciones de derechos humanos contra los presos políticos en la cárcel de Tocorón.
Persecución
Colmenares ya había denunciado en el año 2024 que organismos de seguridad la hostigaban por su trabajo en el comando de campaña de Edmundo González durante las elecciones presidenciales del 28 de julio. Alertó que aproximadamente desde mayo de ese año, patrullas del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) hacían rondas en su urbanización, deteniéndose frente a su casa. Agregó que varias veces captó a los funcionarios tomando fotos de su vivienda antes de irse.
Durante los disturbios por los resultados electorales, desconocidos por la oposición, la activista denunció que la madrugada del 30 de julio funcionarios encapuchados irrumpieron en su casa. En su cuenta de X, relató que a las 3:30 am siete hombres y una mujer abordo de un vehículo sin placa entraron al porche y comenzaron a golpear la puerta, lo que despertó a su familia.
Este martes 30 de julio a las 3 y 30 de la madrugada, ocho personas no identificadas, portando armas largas y en vehículos sin planta, irrumpieron en mi hogar. pic.twitter.com/waIiLRPUvt
— Yo soy Alby! (@Alby_Colmenares) July 30, 2024
Posteriormente los sujetos derribaron la puerta y sometieron a sus familiares. “Se metieron en mi casa, tumbaron al piso a mi papá, lo amarraron, entraron a los cuartos, no sé qué estaban buscando”, contó. De acuerdo con sus declaraciones, los atacantes, a los que señaló como agentes del Sebin, se llevaron las cámaras de seguridad de la vivienda y el celular de su hermana. En ese momento Colmenares no estaba allí.
“Mi abuela estaba muy nerviosa, tiene 90 años. Mi abuela y mi mamá son pacientes con cáncer que están en tratamiento y esto por supuesto les genera un estrés que pone en peligro su vida”, lamentó. En su publicación compartió además videos de las patrullas del Sebin frente a su casa a diferentes horas, incluso de noche, así como evidencia de los daños provocados durante el allanamiento.
Puerta giratoria
Recientemente organizaciones como Foro Penal y el Comité por la Libertad de los Presos Políticos (Clippve) reportaron la excarcelación de al menos 66 presos políticos desde el 18 de julio. Esto como parte de un acuerdo entre los gobiernos de Venezuela, Estados Unidos y El Salvador. Sin embargo, en simultáneo con estas liberaciones se han reportado varias detenciones políticas nuevas en diferentes ciudades, en un fenómeno conocido por estas organizaciones como “la puerta giratoria”.
Por ejemplo, ese mismo 18 de julio se conoció el arresto del dirigente estudiantil de la Universidad Central de Venezuela (UCV) Simón Bolívar Obregón por parte de la Policía Nacional Bolivariana (PNB). En ese momento, en redes sociales reportaron al menos otras 14 detenciones.
De igual forma, el 19 de julio, Vente Venezuela denunció la detención de Manuel Ferreira, jefe del comando Con Vzla en el estado Lara. Con él, la organización reportó que iban siete exjefes regionales de la campaña de Edmundo González presos en las últimas horas. Ese día, en el estado Bolívar, se llevaron también al dirigente sindical de la CVG Venalum, Fernando Serrano, y allanaron la casa de la presidenta del Colegio de Enfermeras de Bolívar, Maritza Moreno, deteniendo en el proceso a su esposo, Ángel Rivas.
El 22 de julio, cuerpos de seguridad se llevaron a Fidel Brito, presidente de la Federación de Trabajadores del estado Bolívar (Fetrabolívar), y a la presidenta del Colegio de Enfermeras de Barinas, Yanny González. “La puerta giratoria de la represión continúa en Venezuela, con una nueva ola de persecuciones y detenciones arbitrarias de personas opositoras. El crimen de lesa humanidad de persecución se sigue ejecutando en el país”, expresó Clippve en su cuenta de X.