Es falso. En redes sociales ha circulado un video donde el periodista mexicano Jorge Ramos advierte sobre una supuesta una nueva ley para detener a migrantes en Estados Unidos.
“Desde el martes 22 de julio, tus hijos ya no estarán seguros ni en la calle, escuela, ni siquiera dentro de casa. Una nueva ley entra en vigor, a partir de las 10:00 pm nadie estará seguro”, dice supuestamente el periodista en el video.
Asimismo, el video no ofrece detalles sobre el nombre de la supuesta legislación antiinmigrantes y tampoco menciona si el Congreso de EE UU la aprobó.
El video muestra supuestamente al periodista hablando en un estudio con croma e imágenes de migrantes detenidos en Estados Unidos.
Un video de Jorge Ramos generado con IA
La organización no gubernamental (ONG) Cazadores de Fake News, dedicada a desmentir noticias falsas, informó el lunes 28 de julio que el video de Jorge Ramos fue generado con inteligencia artificial (IA).
Para el video, utilizaron un fragmento del programa de Ramos, Así Veo las Cosas, del 15 de julio en el que tiene la misma ropa del video falso. En este programa, el periodista hace referencia a la Ley de la Dignidad, un proyecto presentado por congresistas de EE UU.
Sin embargo, la Ley de la Dignidad no tiene relación a la supuesta ley antiinmigrantes, se trata de un proyecto que tiene como objetivo apoyar a los migrantes sin papeles en Estados Unidos.
De acuerdo con el medio internacional El Tiempo Latino, esta no sería la primera vez que se publica una noticia falsa que involucra a Jorge Ramos. El 15 de julio, circuló un supuesto video del periodista informando que la Corte Suprema de EE UU exigió la deportación de la esposa de Donald Trump, Melania Trump, y de sus hijos.
La Ley de la Dignidad
La Ley de la Dignidad a la que hace mención Jorge Ramos es un proyecto de 20 congresistas, pertenecientes a los partidos Demócrata y Republicano.
“Mi intención es que los migrantes que llegaron después de mí tengan las mismas posibilidades y oportunidades que yo tuve. Hay 20 congresistas que creen que las cosas pueden cambiar”, afirmó el periodista.
La congresista María Elvira Salazar informó el 23 de mayo que presentó la Ley de la Dignidad. Esta legislación busca establecer un camino hacia la legalización para migrantes indocumentados, incluyendo a los dreamers (migrantes sin papeles que llegaron a EE UU de niños) y también a los beneficiarios de TPS.
“El proyecto de ley consta de cuatro principios básicos: detener la inmigración ilegal; proporcionar una solución digna para los inmigrantes indocumentados que viven en Estados Unidos; fortalecer la fuerza laboral y la economía estadounidense, y garantizar que Estados Unidos siga siendo próspero y competitivo en el futuro”, se lee en la publicación de la congresista en su página web.

Asimismo, Salazar indicó que esta ley se trataría de una propuesta bipartidista que presentaron entre representantes demócratas y republicanos en EE UU.