Esta semana se confirmó la muerte del exsenador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, dos meses después de ser gravemente herido en un atentado en Bogotá, Colombia. En noticias nacionales, excarcelaron a la activista Martha Lía Grajales. También aumentaron las tarifas de peajes en varias regiones del país y en Bolívar el río Orinoco creció hasta acercarse al nivel de alerta roja. En Guárico, la explosión de una bombona de gas dejó cuatro heridos.
- 1. Murió Miguel Uribe Turbay y fue velado en la Catedral Primada con honores militares
- 2. Excarcelaron a la activista Martha Lía Grajales
- 3. Reportaron incremento en las tarifas en peajes de Venezuela
- 4. Alertaron que el río Orinoco creció cerca de la alerta roja en Bolívar
- 5. Cuatro heridos por explosión de bombona de gas en Guárico
- 6. Uruguay aprobó proyecto de ley que despenaliza la eutanasia
- 7. Incendios en Europa han dejado al menos 5 muertos y decenas de heridos
- 8. Trump y Putin se reunieron en Alaska en un primer encuentro por un alto al fuego
- 9. Yulimar Rojas aplazó su reaparición hasta el Mundial de Atletismo de Tokio
En el plano internacional, Uruguay aprobó un proyecto de ley para despenalizar la eutanasia; Europa enfrenta incendios forestales provocados por una intensa ola de calor y, en Alaska, Donald Trump y Vladímir Putin se reunieron para discutir un alto al fuego con Ucrania.
En el deporte, Yulimar Rojas decidió postergar su regreso hasta el Mundial de Atletismo en Tokio.
A continuación, las noticias más destacadas de la semana:
1. Murió Miguel Uribe Turbay y fue velado en la Catedral Primada con honores militares
El funeral del exsenador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay se realizó el 13 de agosto con un adiós multitudinario en la Catedral Primada de Bogotá Colombia.
La eucaristía fue oficiada por el arzobispo de Bogotá, el cardenal Luis José Rueda, en presencia de los expresidentes César Gaviria (1990-1994), Ernesto Samper (1994-1998) y Juan Manuel Santos (2010-2018), así como de la exvicepresidenta Marta Lucía Ramírez, pero con la ausencia total de representación del gobierno del presidente Gustavo Petro por petición de la familia.
El principal aspirante presidencial del partido Centro Democrático fue herido de gravedad en la cabeza el 7 de junio en un atentado durante un acto de campaña en el barrio Modelia, situado en el occidente de Bogotá.
Uribe Turbay recibió dos disparos que le propinó un adolescente, que luego fue detenido, cuando pronunciaba un discurso frente a una multitud. Debido a la magnitud de sus heridas, fue sometido a varios procedimientos tras presentar complicaciones médicas.
2. Excarcelaron a la activista Martha Lía Grajales
La activista de la organización no gubernamental (ONG) Surgentes Martha Lía Grajales, quien permanecía detenida desde el 8 de agosto, fue excarcelada luego de recibir una medida sustitutiva de privativa de libertad.
“Tiene unas medidas sustitutivas de la privativa de libertad, pero sigue un proceso judicial que es a todas luces arbitrario”, agregó Antonio González, su esposo, en su mensaje difundido en su Instagram.
De acuerdo con el esposo de la activista, Grajales no cometió los cargos por los presuntos delitos de conspiración, incitación al odio y asociación para delinquir que le imputaron.
Varias ONG, entre ellas el Programa Venezolano de Educación y Acción en Derechos Humanos (Provea), reportaron la detención de Grajales, quien es activista de Surgentes DD HH, luego de participar en una concentración en apoyo a las madres de presos políticos que fueron agredidas el martes 5 de agosto.
3. Reportaron incremento en las tarifas en peajes de Venezuela
Varios usuarios en redes sociales reportaron el lunes 11 de agosto sobre un aumento en las tarifas del peaje de Tazón, ubicado en el sector Hoyo de la Puerta, que sirve de ingreso para entrar o salir de Caracas.
De acuerdo con lo difundido en una cuenta de la Autopista Gran Mariscal de Ayacucho, los precios de las tarifas van desde los 75 bolívares en vehículos livianos y microbuses a los 980 bolívares en los de carga pesada de seis ejes.
En enero de 2025, se anunció el último incremento de las tarifas de los peajes en Venezuela. Los costos variaban desde los 30 bolívares para vehículos livianos hasta los 400 bolívares para los de carga pesada de seis ejes.
4. Alertaron que el río Orinoco creció cerca de la alerta roja en Bolívar
Las lluvias que se han reportado en el estado Bolívar han generado un incremento en los niveles de agua del río Orinoco, lo que mantiene en zozobra a varias comunidades de la entidad. De acuerdo con Protección Civil (PC), para el 14 de agosto el río superó la alerta roja, mientras que en Ciudad Bolívar se encontró a 14 centímetros del umbral crítico.
En un boletín, las autoridades detallaron que en el Jobal el río se ubicó a 42,04 metros sobre el nivel del mar, mientras que en esta localidad la alerta roja es de 42 metros. En Caicara llegó a 35,66, superando los 35 metros del límite y en Ciudad Bolívar llegó a 17,92 metros.
El 3 de agosto, Protección Civil ya había reportado niveles en alerta roja en Bolívar y Amazonas, mientras que Delta Amacuro estaba en alerta amarilla.
5. Cuatro heridos por explosión de bombona de gas en Guárico
Cuatro personas resultaron heridas, una de ellas con lesiones graves, luego de que explotara una bombona de gas doméstico en una localidad del estado Guárico, informó el miércoles 13 de agosto Protección Civil (PC).
En su Instagram, la institución precisó que la emergencia fue atendida junto a bomberos y policías, y se trasladó de “forma inmediata” a los cuatro heridos a la unidad de cuidados intensivos de un hospital público de la ciudad de San Juan de los Morros, capital de Guárico.
“Uno de los afectados presentó lesiones graves por quemaduras, mientras que el otro está siendo monitoreado debido a una condición médica preexistente. Los otros dos ciudadanos se encuentran bajo observación médica y fuera de peligro”, aseguró PC.
6. Uruguay aprobó proyecto de ley que despenaliza la eutanasia
La Cámara de Representantes de Uruguay aprobó el miércoles 13 de agosto el primer paso hacia la regularización de la eutanasia, luego de la aprobación por mayoria del proyecto de ley Muerte digna.
Tras un debate que se extendió por más de 12 horas, 64 diputados alzaron su mano para votar a favor, mientras que otros 29 se expresaron en contra. De esta forma, el proyecto ahora deberá ser tratado por la Comisión de Salud de la Cámara de Senadores, integrada por nueve legisladores.
En caso de que allí sea aprobado, pasará al pleno de la Cámara Alta para ser votado. Si el proyecto tiene luz verde por parte de ambas cámaras, será enviado al Poder Ejecutivo para su promulgación.
En caso de que entre en vigor, Uruguay se convertirá en el tercer país en legalizar la eutanasia después de Canadá y Colombia, en una región donde el debate avanza de forma desigual.
7. Incendios en Europa han dejado al menos 5 muertos y decenas de heridos
Varios países de Europa luchan contra incendios que han provocado evacuaciones masivas y víctimas mortales desde hace varios días. En España, el fuego ha dejado dos muertos, más de 5.000 personas desalojadas, vías ferroviarias cortadas y patrimonios naturales devastados por las llamas activas desde el 13 de agosto en siete comunidades y que provocaron que el país activara la fase de preemergencia.
Castilla y León, Galicia, Andalucía, Madrid, Castilla-La Mancha y Extremadura son las comunidades más afectadas por estos incendios forestales declarados en plena ola de calor.
Francia vive su segunda ola de calor con 14 del centenar de departamentos en alerta roja por temperaturas máximas de hasta 42 grados, un fenómeno que hasta ahora se concentraba en el suroeste y el valle del Ródano, pero que se ha extendido a París y a gran parte del norte del país.
La ola de calor que afronta Italia alcanzó su pico con 11 ciudades en alerta roja y temperaturas que rondarán los 38 y 40 grados, de acuerdo con el Ministerio de Sanidad.
8. Trump y Putin se reunieron en Alaska en un primer encuentro por un alto al fuego
Los presidentes de Estados Unidos y Rusia, Donald Trump y Vladímir Putin, se reunieron el viernes 15 de agosto para negociar el fin de la guerra de Ucrania en una base aérea de Alaska, un estado que durante 100 años fue territorio ruso y que pasó a manos de Washington en 1867 por un acuerdo que en Moscú es visto como un “infausto” recuerdo.
Karoline Leavitt, secretaria de Prensa de la Casa Blanca, expresó que el mandatario estadounidense quería “mirar a los ojos al presidente ruso y ver qué avances se pueden lograr” para poner fin a la guerra entre Moscú y Kiev.
Leavitt no quiso ofrecer detalles sobre las demandas o puntos de discusión que Trump llevaría ante Putin, aunque insistió en que el republicano “tiene muchas herramientas a su disposición que podría usar si fuera necesario”.
“Ciertamente, hay sanciones y muchas otras medidas que podría utilizar si tuviera que hacerlo, aunque la diplomacia y la negociación siempre ha sido el camino escogido por este presidente”, indicó la portavoz.
9. Yulimar Rojas aplazó su reaparición hasta el Mundial de Atletismo de Tokio
La esperada reaparición de la venezolana Yulimar Rojas se producirá en el Mundial de Atletismo de Tokio (13 a 21 de septiembre) ya que la plusmarquista mundial de triple salto, campeona mundial y olímpica no ha participado finalmente esta tarde en el III Meeting Internacional Meliz Sport de Guadalajara, México.
Su entrenador, Iván Pedroso, confirmó a EFE que la saltadora venezolana decidió no competir este jueves en Guadalajara debido a una sobrecarga muscular.
La propia atleta aseguró que acudirá a Japón con un claro objetivo: “Voy con todo a revalidar mi título mundial donde obtuve el oro olímpico y un campeonato mundial, lo que supone para mí una motivación extra” dijo.
En El Diario te presentamos un resumen con las informaciones más destacadas, que debes conocer en el ámbito nacional e internacional.