El comandante general del Cuerpo de Bomberos de Caracas, Pablo Palacios, informó sobre la muerte de un hombre de 40 años de edad, identificado como Jesús Emilio Durán, debido a las fuertes lluvias registradas el domingo 17 de agosto en algunas parroquias de la capital.
El incidente ocurrió en el sector El Amparo, en la carretera vieja de El Junquito, cuando la corriente de agua arrastró varios vehículos. En un video difundido en redes sociales se observa cómo la moto de Durán es arrastrada por la crecida y luego él también es llevado por la corriente, quedando atascado detrás de un carro.
Posteriormente, su cuerpo fue hallado en la parte delantera de la rueda de un autobús, donde se presume falleció a causa de la fuerza del agua.
De acuerdo con el reporte del comandante general de los Bomberos de Caracas, el personal de la institución se trasladó al lugar para atender la situación.
Además, en la parroquia La Pastora, se anegaron al menos tres viviendas, específicamente en el callejón Los Pinos de la calle Los Mecedores. El personal de rescate de los Bomberos de Caracas ofreció a los afectados la ayuda necesaria.
Condiciones meteorológicas en el país
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) había alertado el 15 de agosto sobre las posibles consecuencias para Venezuela del paso del huracán Erin, el primer ciclón formado en la temporada del Atlántico.
El ente explicó que el huracán, aunque se desplazaba lejos de las costas venezolanas, podría generar fuertes lluvias en la zona nororiental y central del país.
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC) clasificó a Erin como categoría 5 el 16 de agosto, pero un día después se debilitó en su trayecto hacia América del Norte.
Para la tarde y noche del 18 de agosto, el Inameh prevé un incremento de nubosidad asociado a lluvias intensas con actividad tormentosa en gran parte del territorio nacional.
Las regiones más afectadas serán Amazonas, Bolívar, Oriente, los Llanos Centrales, el Centro Occidente, los Andes y Zulia.
Llegada de la onda tropical número 26
El Inameh pronosticó el 13 de agosto que la onda tropical número 26 tocará territorio venezolano entre el jueves 21 y viernes 22 de agosto.
De acuerdo con el organismo, esta onda tropical se desplaza por el océano Atlántico a 25 kilómetros por hora (km/h).
Las ondas tropicales se forman usualmente en territorio de Cabo Verde, África, y posteriormente recorren el océano Atlántico, hasta tocar el territorio nacional.
Después de abandonar Venezuela, estas ondas siguen una trayectoria general de oeste a noroeste a través del Atlántico tropical y subtropical, hacia el Caribe y Centroamérica.
Temporada de huracanes
Los expertos meteorológicos han previsto una probabilidad del 50 % de que esta sea una temporada de huracanes más activa de lo normal. De hecho, el pronóstico del ente meteorológico indicó que podrían formarse entre 13 y 18 tormentas en la región hasta el 30 de noviembre, de las cuales entre 5 y 9 podrían evolucionar a huracanes.
La institución añadió que de 2 a 5 de estos huracanes podrían alcanzar categorías mayores (3, 4 o 5), lo que representa un riesgo para las zonas vulnerables.
En caso de una emergencia, el número central para reportar incidentes de este tipo en todo el país es el 911. Las personas pueden comunicarse para solicitar el apoyo.
También hay otros números telefónicos que están a disposición de la ciudadanía para atender casos relacionados con las lluvias. El número habilitado de Protección Civil es el 0800-Lluvias (0-800 724-8451).