La empresa estatal Hidrolara anunció que a partir del 23 de agosto y hasta el 1° de septiembre el servicio de agua estará suspendido en el municipio Torres del estado Lara. La medida comenzará a las 5:00 pm de este sábado y afectará a las comunidades que se abastecen de la represa Los Quediches, específicamente a Burere, Las Veras, Las Palmitas y al resto del eje carretero.
En comunicado publicado el 22 de agosto, la hidrológica indicó que trabajará de forma ininterrumpida durante todo el lapso del proyecto, que consistirá en la reparación de fugas en la tubería principal de la red de distribución y eliminación de tomas de agua ilegales. Agregó que con estos trabajos se podrá mejorar el servicio en la red media y baja de Carora, aumentando la presión del agua a 150 litros por segundo.
Hidrolara afirmó que habilitó un plan de contingencia para garantizar el suministro de agua a las comunidades afectadas durante los días de suspensión. Prometió enviar camiones cisterna y pidió disculpas a los habitantes por los problemas causados.
Urgen trabajos en Altos Mirandinos
Habitantes del municipio Los Salias del estado Miranda denuncian fallas constantes en el servicio de agua debido al estado del sistema de tuberías en la zona, que en los últimos años ha registrado múltiples roturas. La más reciente ocurrió el 16 de agosto en el sector Paseo Los Burros de San Antonio de Los Altos, con una fuga en la tubería matriz que obligó a suspender el suministro en el sistema Panamericano. Esto afectó el servicio en otros municipios como Guaicaipuro y Carrizal.
Esa misma tubería ya había presentado una falla similar en marzo y en junio, y vecinos reportaron a medios de comunicación locales que en los últimos meses se han registrado más de 30 roturas de tuberías en Los Salias, principalmente en el Paseo Los Burros, Los Castores y la avenida Perimetral.
El presidente del Concejo Municipal de Los Salias, César Felice, recordó el 17 de agosto al diario Avance que hace dos años la empresa Hidrocapital presentó un plan para sustituir más de 350 metros de tuberías en el municipio, pero que todavía sigue pendiente su aprobación. Indicó que la mayoría de la red local tiene más de 60 años de antigüedad cuando su vida útil es de 40 años, lo que sumado al crecimiento urbano de San Antonio ha llevado a su colapso en varios puntos.
Por su parte, los vecinos señalaron que tras las reparaciones en el Paseo Los Burros, Hidrocapital restituyó el servicio en el resto de municipios pero se saltó a las urbanizaciones cercanas, que ya sufren inconsistencias en su ciclo de bombeo. Pidieron a la empresa atender el reclamo del concejal Felice de reemplazar las tuberías, pues cada vez resultan menos efectivas las reparaciones en las tuberías. “Ya esa estructura no aguanta una soldadura más”, afirmó una vecina de las residencias OPS a Avance.
Servicio deficiente
El suministro de agua potable ha sido uno de los mayores problemas en gran parte de Venezuela en las últimas décadas. Incluso la capital Caracas ha sido objeto de fuertes racionamientos, con sectores donde el agua llega en promedio una vez a la semana, e incluso quincenal y mensualmente en algunas zonas populares o periféricas.
Un estudio del Monitor de Servicios Básicos de la organización Cedice Libertad en enero de 2025 arrojó que los estados más afectados por la falta de agua son Nueva Esparta, Anzoátegui, Lara, Falcón y Aragua. Tanto en Nueva Esparta como en Miranda manifestaron además una creciente preocupación por el pago de camiones cisterna como solución para paliar estas carencias.
En una encuesta realizada a más de 2.300 personas, el 86 % reportó que el agua que llega a sus casas está cada vez más sucia, mientras que el 70 % aseguró percibir olores extraños en el agua y sabores que no se revierten ni siquiera hirviéndola. Agregaron que esto llevó a un aumento en los casos de enfermedades y malestares estomacales, sobre todo en el interior del país, así como de los casos de dengue por la proliferación de pozos de aguas estancadas en tuberías rotas.