Cinco periodistas que trabajaban para agencias de noticias, cadenas de televisión internacionales y de forma independiente murieron en el ataque israelí al hospital Nasser de Gaza el 25 de agosto, lo que sitúa en 245 los comunicadores asesinados desde el inicio de la ofensiva en octubre de 2023.
De acuerdo con la información de las autoridades gazatíes, las víctimas fueron Hossam Al Masri (camarógrafo de la agencia de noticias Reuters), Mohamed Salama (camarógrafo de la cadena catarí Al Jazeera), Mariam Abu Daqqa (reportera de la agencia AP), Moaz Abu Taha (reportero de la cadena estadounidense NBC) y Ahmed Abu Aziz, quien trabajaba como periodista independiente para la Red Quds Feed y otros medios de comunicación.
En el ataque murieron en total 20 personas, debido al bombardeo de un dron israelí que destruyó el descanso de la escalera de incendios del último piso del hospital Nasser, que era usado habitualmente por periodistas de medios internacionales para hacer grabaciones y retransmisiones en directo.
Las autoridades explicaron que las instalaciones recibieron dos impactos aéreos y el primero de ellos mató al camarógrafo de Reuters, que se encontraba en la escalera trabajando. Ante el impacto, colegas periodistas y también rescatistas acudieron a atenderle, cuando recibieron un segundo ataque.
En un comunicado, Reuters además confirmó que su fotógrafo Hatem Khales resultó herido en la segunda embestida. Mientras que Al Jazeera y AP expresaron en un comunicado su consternación y tristeza por la muerte de sus colaboradores.
“Estamos haciendo todo lo posible para mantener seguros a nuestros periodistas en Gaza mientras continúan proporcionando información crucial de primera mano en condiciones difíciles y peligrosas”, añadió la agencia AP.
Respuesta de Israel
El Ejército israelí lamentó los daños a las personas no involucradas con la guerra tras su ataque contra el hospital en el sur de la Franja de Gaza.
“Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) lamentan cualquier daño a individuos no involucrados que no buscan atacar a periodistas. Las FDI tratan de mitigar el riesgo a los civiles lo máximo posible”, detalló un comunicado, que añadió que realizarán una investigación sobre lo sucedido.
Además de los cinco periodistas que trabajaban para medios internacionales, en el bombardeo murieron un estudiante de Medicina, un empleado de seguridad del hospital y un rescatista de la Defensa Civil gazatí.
En su mensaje, el Ejército dijo que el jefe del Estado Mayor, Eyal Zamir, ordenó realizar una investigación inicial lo antes posible, sin dar más detalles sobre el objetivo del ataque, aunque confirmó que fue dirigido contra el área del hospital Nasser.
Denuncia de Reporteros sin Fronteras
Reporteros sin Fronteras (RSF) exigió el fin de la impunidad de Israel tras la muerte de los cinco periodistas que deberían estar protegidos en tiempos de guerra por una resolución de la Organización de Naciones Unidas.
“¿Hasta dónde irán las fuerzas armadas israelíes en su acción de eliminación progresiva de la información en Gaza?, ¿hasta cuándo desafiarán el derecho humanitario internacional?”, denunció en una declaración Thibaut Bruttin, el director general de la organización RSF.
Bruttin resaltó que hace 10 años el Consejo de Seguridad de la ONU adoptó una resolución que protege a los periodistas en periodo de conflicto, pero el Ejército israelí no cumple con su aplicación.
Por eso pidieron una reunión urgente del Consejo de Seguridad para que se haga respetar ese texto y poner fin a la impunidad de los crímenes contra los periodistas, proteger a los reporteros palestinos y abrir el acceso al enclave a todos los comunicadores.
Este contenido incluye información suministrada por la Agencia EFE. Editado, verificado y contextualizado por el equipo editorial de El Diario. Conoce nuestra política sobre el uso de contenidos de EFE aquí.