SNTP denunció que dos periodistas mexicanos fueron deportados cuando intentaban ingresar a Venezuela

Los comunicados fueron enviados por el medio Milenio para cubrir la situación en Venezuela en medio de las tensiones con EE UU
El Diario
3 Min de lectura

Conforme a los criterios de

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) denunció el 27 de agosto que dos periodistas mexicanos del medio Milenio fueron deportados por las autoridades de Venezuela cuando intentaron ingresar al país. 

De acuerdo con la publicación del sindicato, los comunicados Israel Navarro y Gerardo Torres fueron enviados especiales para hacer cobertura de la situación que ocurre en Venezuela, en medio de las tensiones entre el gobierno de Nicolás Maduro y el presidente de Estados Unidos (EE UU), Donald Trump. 

SNTP denunció que dos periodistas mexicanos fueron deportados cuando intentaban ingresar a Venezuela
Foto: Captura de video

Se conoció que los periodistas habían llegado al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía el 25 de agosto. En el lugar fueron retenidos por funcionarios de migración y contrainteligencia, quienes les confiscaron sus pasaportes, teléfonos celulares y equipos de trabajo. 

Además, el SNTP denunció que las autoridades venezolanas les prohibieron “cualquier comunicación con su medio” y los mantuvieron bajo vigilancia en un cuarto custodiado por militares para luego ser deportado a México a través de un vuelo hasta Panamá.  

El testimonio de uno de los periodistas

En una entrevista para Milenio, el periodista Navarro contó que las autoridades venezolanas argumentaron que “las actividades periodísticas no están permitidas” en el país. 

“No se hace periodismo en Venezuela. Nosotros queríamos dar cuenta de cómo se está viviendo principalmente entre la población estas tensiones entre EE UU y Venezuela”, mencionó el comunicador. 

Navarro explicó que la intención de su trabajo era reportar cómo se estaban preparando las personas en La Guaira y Caracas ante los anuncios del gobierno de Maduro sobre el despliegue de la “guardia civil” por la supuesta amenaza de que militares estadounidenses entraran a Venezuela. 

“Cruzamos tres filtros de la Policía Nacional de Venezuela, que tras seis horas de interrogatorio nos autorizaron pasar (…) Sin embargo, el personal del Ejército fueron los que nos dijeron que no y en ese momento nos quitaron los celulares (sic.)”, dijo. 

El reportero aseguró que pidió a las autoridades hacer una llamada a la redacción del medio, pero se les negó. De acuerdo con el testimonio de Navarro, los militares les aseguraron que le darían nuevamente sus teléfonos cuando estuvieran en el avión de retorno. 

“El personal de la policía me preguntó para qué medio trabajaba y les dije para Milenio Televisión  y me preguntaron si ‘es de derecha o de izquierda’”, agregó. 

Relató que los funcionarios revisaron los mensajes que tenían en sus teléfonos celulares y las fotografías que tenían guardadas, mientras que su equipaje no lo han recibido. 

El Diario
3 Min de lectura