El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) realizó cambios en los pagos para los trámites migratorios.
De acuerdo con USCIS, ahora solo se aceptarán pagos electrónicos, por lo que ya no se permitirán cheques y giros postales.
Matthew J. Tragesser, portavoz de USCIS, explicó que con este cambio buscan “operar lo más eficiente y seguro posible”. “Más del 90 % de nuestros pagos llegan en forma de cheques y giros postales, y causan demoras en el procesamiento”, aseguró en declaraciones reseñadas por CNN en Español el lunes 1° de septiembre.
Una medida que busca evitar las estafas
En su página web, USCIS aclaró que la medida también va en consonancia con la Orden Ejecutiva 14247, Modernización de los Pagos Hacia y Desde una Cuenta Bancaria de Estados Unidos, firmada en marzo de 2025.
Al cambiar los métodos de pago se busca disminuir el tiempo y el personal requerido para procesar los cheques y giros postales, así como a reducir los riesgos de fraude, pérdida de pagos y robos.
El USCIS también aclaró que los cheques impresos y giros postales se recibirán hasta el 28 de octubre de 2025. Después de esta fecha, el organismo solo aceptará pagos en tarjeta de crédito o débito de los usuarios.
“Los solicitantes y peticionarios deben asegurarse de que sus cuentas tienen los fondos suficientes para cubrir todas las tarifas de presentación. USCIS podría rechazar cualquier solicitud o petición si la transacción es denegada”, agregó en su página web.
¿Qué dicen los abogados migratorios sobre este cambio?
El abogado migratorio Daniel Stephen Larson consideró que uno de los beneficios de este cambio es que los trámites pueden avanzar con mayor rapidez. Sin embargo, también apuntó que puede ser difícil para los adultos mayores.
“Muchos de ellos están acostumbrados a escribir cheques, pueden no sentirse cómodos con la tecnología o no tener cuenta bancaria. Tendrán que adaptarse al uso de ACH o tarjetas de crédito prepagadas”, explicó en una nota de LinkedIn.
Además de los adultos mayores, Larson también indicó que otros de los afectados por esta medida pueden ser los usuarios que no tengan cuentas bancarias en Estados Unidos.
Por su parte, la abogada migratoria Emily Sumner también manifestó su apoyo a la “modernización” en el sistema de pago de USCIS. Aunque, señaló en declaraciones recogidas por CNN en Español que se deberá proporcionar información sensible de forma digital.
En este sentido, calificó la medida como “una pesadilla en materia de seguridad y cumplimiento”.