La organización no gubernamental (ONG) Stichting Venezolaanse Vluchtelingen (Fundación Refugiados Venezolanos, en holandés) anunció el miércoles 3 de septiembre que un cuarto venezolano se unió a la huelga de hambre frente a la Corte Penal Internacional (CPI) en La Haya, Países Bajos.
La protesta, que comenzó el 31 de agosto, tiene como objetivo que el organismo internacional avance en la investigación de los presuntos crímenes de lesa humanidad contra la población cometidos por el gobierno de Nicolás Maduro.
“Con firmeza y valentía, exigen con urgencia que la CPI salga a recibirlos, escuche sus demandas de justicia y no haga la vista gorda ante los gritos de quienes arriesgan su vida en nombre de la libertad y la dignidad de los pueblos”, escribió la fundación en su cuenta de X.
El venezolano que se sumó a la protesta se identificó como Víctor Guerrero Alcántara, quien afirma en el video que también es ciudadano neerlandés. Aseguró que han esperado por años a que la CPI atienda las solicitudes de los venezolanos.
“Hemos esperado en silencio, pero este silencio no nos ha dado justicia. Vine aquí a tomar una postura: no abandonaré este lugar hasta que ustedes den una respuesta a las voces que han ignorado por mucho tiempo. Si no vienen con nosotros mientras yo esté vivo, entonces vendrán a recoger mi cuerpo”, afirmó.
Guerrero Alcántara insistió en que las demandas de los venezolanos ante la CPI “no pueden seguir esperando”.
#URGENTE It is reported that Víctor Guerrero has joined the hunger strike, bringing the number of human rights activists and defenders continuing this resistance against the International Criminal Court to not three, but four activist firmly and courageously, they urgently demand… pic.twitter.com/hUUZTq05sl
— Stichting Venezolaanse Vluchtelingen (@VeneVluchteling) September 3, 2025
Los venezolanos en huelga de hambre
El 31 de agosto, la Fundación Refugiados Venezolanos informó en su cuenta de X que tres venezolanos iniciaron una huelga de hambre frente a la sede de la CPI.
De acuerdo con la ONG, los tres venezolanos que empezaron la huelga de hambre a la que se unió hoy Víctor Guerrero Alcántara fueron: Laura García, Jhon Cáceres y Mario de Nigris.
En una carta difundida el 3 de septiembre a la 1:05 pm, se informó que el estado de salud de los tres huelguistas era “crítico”, debido a que han mostrado “deterioro físico y una debilidad creciente”.
La ONG indicó que la CPI no ha respondido a la solicitud de los manifestantes y que la Cruz Roja Internacional se negó a brindarles atención médica tras cumplir tres días en huelga de hambre.
La investigación de la CPI contra Venezuela
La Fiscalía de la CPI abrió formalmente en noviembre de 2021 el caso denominado Venezuela I, centrado en posibles crímenes de lesa humanidad cometidos al menos desde febrero de 2014. La decisión se produjo tras un examen preliminar iniciado en 2018, con base en denuncias de represión sistemática, torturas y ejecuciones extrajudiciales.
En marzo de 2024, la Cámara de Apelaciones ratificó la continuidad de la investigación, al igual que en el caso de Filipinas, con el argumento de que las pesquisas internas en Venezuela eran insuficientes.
Hasta la fecha, sin embargo, no se ha hecho pública ninguna orden de captura contra altos funcionarios del oficialismo.
El proceso enfrenta actualmente un nuevo obstáculo: el fiscal de la CPI, Karim Khan, se apartó del caso en agosto de 2025 por conflictos de interés. Su lugar fue asumido por el vicefiscal Mame Mandiaye Niang, lo que ha generado inquietud entre organizaciones de víctimas que temen mayores dilaciones.
Cifras de la Fiscalía refieren que más de 8.900 víctimas y 630 grupos familiares han presentado testimonios en respaldo al caso, además de organizaciones de derechos humanos nacionales e internacionales.