Inaugurado en 1885, el Ascensor de Gloria (Elevador da Glória), el funicular que este miércoles 3 de septiembre se descarriló dejando hasta ahora 16 muertos y 23 heridos (5 están graves), es una de las atracciones turísticas del centro de Lisboa, en Portugal.
El vehículo conecta la plaza de Restauradores con el Bairro Alto y uno de los miradores más famosos de la capital, el de Sao Pedro de Alcantara.
Detalles del Ascensor de Gloria
Este medio de transporte es uno de los funiculares que existen en el casco histórico de la ciudad, como del Bica o el de Lavra, para ayudar a subir sus cuestas empinadas.
Fue concebido por el ingeniero portugués Raoul Mesnier du Ponsard y originalmente funcionaba por contrapeso de agua. Más tarde pasó a tener un sistema de locomoción a vapor y en 1914 fue pionero en moverse por tracción eléctrica.
Tiene capacidad para 22 personas sentadas y 20 de pie en cada una de las dos cabinas con las que cuenta, según medios portugueses.
El funicular hace un recorrido de 275 metros en dos minutos, a lo largo de la empinada Calzada de Gloria, que tiene una inclinación del 18 %.
Son habituales las colas de turistas para montarse en este pintoresco funicular, de color blanco y amarillo, que, aparte de vivir la experiencia de subirse a un vehículo antiguo, se ahorran la cuesta para subir al Bairro Alto.
Accidente en el Ascensor de Gloria
Las autoridades confirmaron que 16 personas murieron y 23 resultaron heridas al descarrilar el Ascensor de Gloria.
Estas cifras fueron ofrecidas en una rueda de prensa sobre el terreno por un portavoz del Instituto Nacional de Emergência Médica (INEM), que actualizó los datos de víctimas del accidente. Señaló que cinco de los heridos se encuentran en estado grave.
Sobre el terreno, EFE pudo constatar que el funicular ha volcado y que su techo ha quedado completamente aplastado.
En la zona había un amplio despliegue policial, que cerró acceso a la zona, y de equipos de emergencia, que se encontraban con unas 20 ambulancias.
Por el momento se desconoce las causas que han hecho descarrilar a este medio de transporte histórico de la capital y las autoridades lusas no han dado a conocer ni las identidades ni la nacionalidad de las víctimas, aunque España ya ha confirmado que hay por lo menos dos heridos españoles.
Una trabajadora portuguesa de Barrio Alto, que regresaba a casa tras su turno laboral junto a un compañero, relató a los periodistas que el vagón «no bajaba a la velocidad normal del tranvía»: «Solo tuvimos tiempo de darnos la vuelta y empezar a correr».
El vagón descarriló en la curva, chocando con un edificio, para después volcar con un «estruendo enorme», dejando al tranvía «completamente destrozado». Según su testimonio, había unas 43 personas dentro y en los alrededores del funicular.
Este contenido incluye información suministrada por la Agencia EFE. Editado, verificado y contextualizado por el equipo editorial de El Diario. Conoce nuestra política sobre el uso de contenidos de EFE aquí.