¿Cuánto cuesta hacer fisioterapia en Caracas y qué se debe tener en cuenta antes de comenzar una sesión?

Los costos de cada sesión varían dependiendo de la evaluación y de si el tratamiento se realiza a domicilio o en el centro especializado
Yanuacelis Aure
Yanuacelis Aure - Redactora
5 Min de lectura

Conforme a los criterios de

Iniciar un tratamiento de fisioterapia es necesario para las personas que sufren de algún tipo de lesión. En Caracas, hay varios centros que ofrecen este servicio con la posibilidad de realizarlo también a domicilio.

La mayoría de los centros de fisioterapia coinciden en que el costo del tratamiento puede variar dependiendo de si se realiza en casa o en los centros, así como del resultado de la evaluación en la primera sesión. Los precios de cada sesión se ubican entre los 30 y 50 dólares.

Antes de iniciar un tratamiento, las personas deben tener en cuenta que existen muchos tipos de fisioterapia porque, de acuerdo con la fisioterapeuta Sabrina De Pontes, esta especialidad abarca varios aspectos.

“Existen muchos tipos de fisioterapia: la oncológica, la pediátrica, neuropediátrica, la deportiva, la general. De hecho, también hay para el suelo pélvico, donde se tratan disfunciones”, precisó en entrevista para El Diario.

¿Cuánto cuesta hacer fisioterapia en Caracas y qué se debe tener en cuenta antes de comenzar una sesión?

Día Mundial de la Fisioterapia

La enciclopedia médica MedlinePlus define la fisioterapia como una especialidad médica que ayuda a las personas a recobrar las funciones corporales que perdieron debido a enfermedades o lesiones.

Para dar a conocer la importancia de esta disciplina, la Confederación Mundial de Fisioterapia proclamó en 1996 el 8 de septiembre como el Día Mundial de la Fisioterapia. El motivo detrás de la elección de esta fecha es que ese mismo día en 1951 se fundó esta organización, de acuerdo con la página web de efemérides Día internacional de.

¿Cuánto cuesta hacer fisioterapia en Caracas y qué se debe tener en cuenta antes de comenzar una sesión?

Con esta fecha, la confederación tenía como objetivo dar a conocer la importancia de la labor de la fisioterapia en cuanto a la buena salud e independencia de todos los seres humanos.

¿Cuánto puede durar una sesión de fisioterapia?

De acuerdo con De Pontes, la duración de una sesión de fisioterapia puede variar. En el caso del posoperatorio, puede llevar hasta una hora y media. 

Si es una lesión sencilla puede durar hasta 45 minutos o una hora. Con lesiones sencillas nos referimos a una tendinopatía, una cervicalgia, dependiendo de la estructura de la terapia”, explicó.

Borrador automático
Foto: Unsplash

En cuanto a la cantidad de sesiones, un tratamiento puede contemplar desde 21 días o hasta un año en los casos de lesiones complejas.

“Una sesión que tiene que ser operada o un posoperatorio pueden durar hasta un año, mientras que las lesiones sencillas pueden durar entre 21 días y tres meses”, añadió la especialista.

Los precios de las sesiones de fisioterapia

La experta consideró que la diferencia entre realizar el tratamiento a domicilio y en el centro es la cantidad de equipos con los que cuenta el especialista.

“En el consultorio, por lo general, tienes más equipos a tu alcance como pesas, mancuernas o ligas y otros tipos de medios físicos necesarios”, agregó la fisioterapeuta. 

El equipo de El Diario consultó varios centros de fisioterapia en Caracas para conocer sus precios, la mayoría ofrecían la opción de realizar el tratamiento tanto en la sede como a domicilio:

Recomendaciones antes de iniciar un proceso de fisioterapia

Antes de hacer un tratamiento, la fisioterapeuta Sabrina De Pontes recomienda a los pacientes conocer el tipo de lesión que se padece.

“Yo suelo explicar a los pacientes el tipo de lesión que tienen para que ellos estén conscientes de ella”, añadió. 

Asimismo, considera que es importante que los pacientes se vistan con ropa cómoda para su sesión de rehabilitación.

La fisioterapia se trata de volver a la funcionalidad diaria y se hacen muchos ejercicios terapéuticos, mientras más cómodos estén mejor será la rehabilitación”, explicó.

Borrador automático
Foto: Unsplash

La experta también resaltó la importancia de establecer una meta cuando un paciente comienza su tratamiento.

“Son metas tipo que el paciente quiere que le deje de doler la rodilla, pero tiene inflamación. Lo primero es quitar el dolor, ahora quiere bajar las escaleras o hacer natación. Es cómo establecer cosas que antes no podía hacer y con el proceso de rehabilitación entiende que las puedes hacer poco a poco”, explicó.

Yanuacelis Aure
Yanuacelis Aure - Redactora
5 Min de lectura