El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) denunció el 8 de septiembre que el periodista y activista Melanio Escobar, es víctima de amenazas de secuestro y agresión contra él y su familia.
El SNTP explicó en comunicado que Escobar les informó que desde hace un tiempo ha sido víctima de hostigamiento por parte de personas presuntamente afines al oficialismo, pero que la situación se ha intensificado en los últimos días
“Me amenazan diariamente por hacer mi trabajo, pero hoy han ido más lejos amenazando directamente con secuestrar a mi familia para obligarme a volver a Venezuela y poder desaparecerme, torturarme o matarme”, dijo Escobar, en una publicación en su cuenta de X el 7 de septiembre.
Las amenazas
En la publicación en X, Escobar compartió varias capturas de los mensajes que ha estado recibiendo a través de las redes sociales. En las imágenes se leen algunos comentarios en Facebook con insultos e incitando en la búsqueda de sus parientes para hacerlo viajar a Venezuela.
“Hay que ubicarle a la familia y enviarle un video que diga ‘aquí están’. Hay que ofrecer una recompensa por la información”, se lee en uno de los comentarios.
Los chavistas miembros del Cartel de los Soles y del Tren de Aragua como este me amenazan diariamente por hacer mi trabajo, pero hoy han ido más lejos amenazando directamente con secuestrar a mi familia para obligarme a volver a Venezuela y poder desaparecerme, torturarme o… pic.twitter.com/JJczTHncoZ
— Melanio Escobar (@MelanioBar) September 7, 2025
Melanio Escobar es también fundador de la organización no gubernamental Redes Ayuda, dedicada a la defensa de la libertad de expresión, los derechos digitales y la seguridad de periodistas y activistas.
Es reconocido por documentar sobre la censura, persecución y la vigilancia digital en Venezuela. También realiza activismo internacional en defensa de los derechos humanos.
Otros detalles del caso
El portal Cazadores de Fake News reveló que la cuenta anónima que amenaza actualmente al periodista es la misma que “intentó criminalizar” a Escobar en X en agosto de 2013. Además, el usuario es señalado como un “desinformador recurrente, vinculado con la Escuela Influye del Ministerio de Comunicación”.
En ese sentido, el SNTP rechazó las amenazas contra el comunicador venezolano y consideró que forman parte de “un patrón de hostigamiento y criminalización” contra periodistas y defensores de derechos humanos.
El sindicato hizo un llamado a los organismos internacionales a intervenir en este caso para resguardar la seguridad de Escobar y la de su familia.
302 violaciones a la libertad de expresión en Venezuela
La denuncia de Escobar coincide con la publicación del informe de la ONG Un Mundo Sin Mordaza (UMSM) en el que precisó que durante los primeros seis meses de 2025 en Venezuela mantuvo una “política sistemática de represión” contra la libertad de expresión.
De acuerdo con el Informe Semestral de Libertad de Expresión 2025, elaborado por la ONG, se documentaron 231 casos que generaron 302 violaciones a este derecho fundamental.

Entre los incidentes hay 24 hechos de amenazas, hostigamiento y agresiones (físicas y verbales) contra periodistas, como allanamientos ilegales, intimidación directa y hostigamiento digital, reforzando un clima de autocensura y miedo generalizado.
La organización aseguró que, en su análisis, las elecciones regionales y legislativas del pasado 25 de mayo actuaron como catalizador de nuevas detenciones, bloqueos informativos y agresiones a periodistas y ciudadanos.
Por otro lado, las detenciones arbitrarias continuaron siendo el mecanismo principal de represión, con 148 arrestos durante el primer semestre de 2025, muchos bajo acusaciones infundadas de terrorismo o conspiración. Entre los detenidos se encontraban activistas políticos, periodistas, líderes comunitarios y ciudadanos comunes.