Estudio indicó que el consumo de marihuana podría afectar la fertilidad de las mujeres

Los investigadores detectaron que la exposición elevada a uno de los compuesto del cannabis influye en la maduración de los óvulos
Tahiana González
Tahiana González - Redactora
4 Min de lectura

Conforme a los criterios de

Diversas investigaciones han alertado sobre los efectos secundarios que podría generar el consumo de marihuana o cannabis en la salud. Recientemente, un grupo de expertos en Canadá e Israel revelaron en un estudio que fumar esta planta podría impedir la capacidad de tener hijos en las mujeres o dañar los óvulos.

En el estudio, publicado en la revista especializada Nature Communications el 9 de septiembre, los especialistas mencionaron que los niveles elevados de tetrahidrocannabinol (THC), principal compuesto de la marihuana, en óvulos humanos podría interrumpir la maduración de la célula sexual femenina y alterar los cromosomas. Esto podría dificultar que la mujer quede embarazada o aumentar el riesgo de que el feto sufra defectos genéticos. 

Esta investigación fue realizada por científicos de la Universidad de Toronto, la clínica CReATe Fertility Centre (ambas de Canadá) y la Universidad de Tel Aviv en Israel.

CHS: el síndrome relacionado con el consumo de cannabis que aumenta en EE UU 
Foto: Unsplash

Detalles del estudio 

Para poder realizar la investigación, los médicos utilizaron óvulos humanos que obtuvieron durante el tratamiento de fertilidad. Estas células fueron expuestas a diferentes cantidades de THC con el objetivo de observar si la sustancia alteraba el proceso de maduración normal de los óvulos. 

En una comparación con células que no fueron expuestas al THC, los expertos detectaron que los niveles de este compuesto afectan la maduración de los óvulos y aumenta la probabilidad de errores en lo que se conoce como reparto de cromosomas, un proceso en el que la célula se divide a la mitad para poder completarse al unirse con el espermatozoide. 

Entre el 20 % y 30 % de casos de infertilidad están relacionados con enfermedades de transmisión sexual
Foto: Pixabay

Los autores del estudio señalaron que la relación encontrada es únicamente estadísticas y no una causa directa. Precisaron que se requieren de más investigaciones para confirmar el efecto del cannabis en los óvulos humanos. 

Otros estudios sobre el consumo de marihuana

En febrero de 2025, el Instituto de Ciencias Clínicas Evaluativas alertó sobre un incremento de casos de esquizofrenia en Canadá debido al consumo “problemático” de marihuana en ese país.  

De acuerdo con un informe publicado en la revista JAMA Network Open, este aumento de casos se detectó luego de que en el país se legalizó el consumo de la planta con fines recreativos en octubre de 2018.

La investigación precisó que el incremento de pacientes con el trastorno pasó de 4 % a un 10 % tras la legalización. 

¿En qué países está legalizada o despenalizada la marihuana?
Pixabay

Los investigadores precisaron que el 10 % de los nuevos casos de esquizofrenia se pudieron haber evitado si las personas que llegaron al hospital por consumo problemático de marihuana hubieran dejado de fumar. 

Otro estudio, publicado en la revista especializada JAMA Network Open en enero de 2025, destacó que el uso frecuente de marihuana ocasiona daño en la memoria de trabajo del cerebro, lo que podría llevar a padecer problemas de seguridad, comunicación y éxito laboral.  

Tahiana González
Tahiana González - Redactora
4 Min de lectura