El ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, denunció el domingo 14 de septiembre que Estados Unidos realiza vuelos de “inteligencia” contra Venezuela, en un contexto en el que aseguró que Washington quiere justificar un “plan de amenaza militar y de intervención” para “desplazar al presidente Nicolás Maduro”.
En una rueda de prensa, transmitida por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), Padrino López afirmó que “siempre se han dado operaciones de inteligencia en los aviones del Ejército de los Estados Unidos” en el Caribe, pero, añadió, pasaron de un patrón diurno al nocturno y de madrugada y a “triplicar, en agosto, las operaciones de inteligencia y de exploración contra Venezuela”.
“En septiembre, todos los días. Anoche, aviones de inteligencia, tanqueros que suministran combustible en pleno vuelo”, indicó.
El jefe militar señaló que Estados Unidos atraviesa la “región de información de vuelo” venezolana y en “la mayoría de las veces violan las normas operacionales porque no notifican su plan de vuelo, pudiendo esto ocasionar accidentes aéreos”.
Asimismo, mencionó varios tipos de aviones que han identificado, como el Boeing RC-135, que está diseñado para “recopilar y procesar información en tiempo real” y “su alcance llega a territorio venezolano” mediante, subrayó, “sistemas de inteligencia, electrónica y de señales, radares, cámaras, sensores avanzados”.
“Estamos preparados. Ante cada vuelo tenemos una acción de manera individual o de manera colectiva. Sabemos lo que están haciendo. Sabemos el despliegue que tienen en el mar Caribe, con toda la intención de sembrar una guerra”, aseguró.
Sobre el despliegue militar en el mar Caribe
A juicio del funcionario, este despliegue “anda buscando un incidente» para que Venezuela caiga en «el juego de la provocación” y permita a Estados Unidos “escalar con legitimidad” en el “conflicto militar y producir la agresión” que están “anunciando desde hace un mes”.
Estados Unidos mantiene desplegados, cerca de las costas venezolanas, ocho barcos militares con misiles y un submarino de propulsión nuclear bajo el argumento de combatir el narcotráfico.
El Ejecutivo de Nicolás Maduro considera esto como un intento de propiciar un “cambio de régimen” en el país.
La denuncia por la toma de un barco pesquero
El 13 de septiembre, el gobierno de Venezuela denunció que al menos 18 efectivos de EE UU, con armas largas, ocuparon el 12 de septiembre una embarcación, donde iban nueve pescadores que se encontraban en la Zona Económica Exclusiva venezolana.
En una rueda de prensa, el canciller venezolano, Yván Gil, indicó que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) monitoreó y registró el incidente “minuto a minuto” con los medios aéreos, navales y de vigilancia hasta la liberación de los pescadores.
Al mismo tiempo, hizo un llamado a los ciudadanos estadounidenses para “reconocer la gravedad de estas maniobras y rechazar la utilización de sus soldados como piezas de sacrificio para sostener los deseos de una élite codiciosa y depredadora”.
Este contenido incluye información suministrada por la Agencia EFE. Editado, verificado y contextualizado por el equipo editorial de El Diario. Conoce nuestra política sobre el uso de contenidos de EFE aquí.