Japón alcanzó por 55° año consecutivo el récord de la mayor cantidad de personas mayores de 100 años de edad. El gobierno japonés reportó recientemente que 99.763 ciudadanos están en la edad centenaria o la superaron.
La información la confirmó el Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar japonés, previo al Día del Respeto a los Mayores en ese país, que se celebra el 15 de septiembre. El organismo precisó que el 88 % de estas personas son mujeres. En ese sentido 87.784 mujeres y 11.979 hombres superan los 100 años de edad en el país asiático.
El ministro de Salud, Takamaro Fukuoka, felicitó a estas personas por su longevidad y les agradeció por sus “muchos años de contribución” para el desarrollo de la sociedad, según informó la BBC.
Los datos implican un incremento de 4.644 personas con más de 100 años de edad, en comparación a los datos revelados en 2024.
La prefectura (estado) de Shimane es la zona con mayor número de personas con más de 100 años de edad. Según las autoridades, en este territorio hay 168,69 centenarios por cada 100 mil habitantes.
Japón con la esperanza de vida más alta en el mundo
Japón es un país reconocido por tener la esperanza de vida más alta en el mundo. De acuerdo con una publicación de Infobae, las mujeres superan los 87,13 años y los hombres 81,09 años.
Por otro lado, en el país también viven las personas más viejas y que han batido récord por sus edades. Entre ellos destaca Shigeko Kagawa, de 114 años de edad, quien es conocida por ser la persona de mayor edad en ese país.
Kagawa vive en la localidad de Yamatokoriyama, en la ciudad de Kagawa, y figura entre las seis personas con más edad en todo el mundo, según Gerontology Research Group, una organización científica que se dedica a la investigación de la longevidad humana.
Otro caso es el de Kiyotaka Mizuno, un hombre de 111 años de edad de la ciudad de Iwata. También está Shitsui Hakoi, de 108 años de edad, con un Récord Guinness como La Barbera Más Anciana del Mundo.
La historia del crecimiento de los centenarios en Japón
A lo largo de la historia, Japón ha reportado un incremento sostenido de su población mayor. En 1963 habían 153 personas con más de 100 años de edad, mientras que en 1981 superó los mil residentes con esa edad y en 1998 la tasa fue de 10 mil habitantes con 100 años.
Las autoridades de ese país atribuyen estos números a la baja tasa de mortalidad por enfermedades cardíacas o cáncer.
Mientras tanto, para los expertos del área de la salud esto se debe a una reducida prevalencia de obesidad en ese país, ya que la dieta de los japoneses se caracteriza por poco consumo de carne roja, alta ingesta de pescado, vegetales y bebidas sin azúcar, como el té verde.
Además, los japoneses también se caracterizan por mantenerse activos durante su vejez, realizando caminatas y ejercicios. De hecho, según la BBC, en la televisión transmiten una rutina de ejercicios denominada Radio Taiso.
Esta actividad es grupal y forma parte de la cultura japonesa desde el año 1928, creada con el objetivo de fomentar la salúd pública y “sentido de comunidad” en los japoneses.
Más personas mayores, pero menos población
El envejecimiento de la población japonés también supone un desafío, pues solo en 2024 el país reportó una reducción de su población de más de 900 mil personas.
Según las autoridades, el envejecimiento masivo en Japón implica un incremento de los costos médicos y de la asistencia social.
Además, han revelado que la fuerza laboral es cada vez menor. A juicio de Shigeru Ishiba, primer ministro de Japón, la situación es una “emergencia silenciosa” por lo que ha propuesto varias iniciativas que incentiven a la población a incrementar la natalidad.
Algunas de estas medidas son horarios de trabajo más flexibles para los padres y guarderías gratuitas.