El Ministerio de Salud realizará una plan masivo de vacunación del 1° al 31 de octubre en todo el país. La institución señaló que el operativo buscará hacer cumplimiento del Programa Ampliado de Inmunización (PAI).
La medida también tiene como objetivo reducir el número de población vulnerable a enfermedades prevenibles y aumentar la cobertura de vacunación contra el sarampión, la rubéola y la parotiditis (paperas).
Como preparativos para este plan masivo, personal de salud y voluntarios de distintas comunidades participaron el lunes 22 de septiembre en jornadas de orientación para los programas impartidas por Nuris Valderrama, directora Nacional de Inmunización, y el equipo de la Dirección General de Epidemiología.
El Ministerio no detalló si las jornadas se realizarán en los centros de salud o en puntos de vacunación temporales como los que se instalan periódicamente en los centros educativos.
¿Qué vacunas están en el PAI?
Sarampión rubéola y parotiditis: también se le conoce como trivalente viral, triple vírica o SRP. Se administra la primera dosis a partir del año de edad y la segunda antes de los 2 años de edad.
Tuberculosis: es también conocida como BCG y se administra a los niños recién nacidos en las maternidades o centros de salud públicos. La vacuna se puede aplicar a partir de los 2 meses si el bebé no tuvo acceso a ella recién nacido.
Hepatitis B: el Ministerio de Salud recomienda que se administre una dosis única al recién nacido. Si el bebé no tiene acceso a la vacuna en ese momento, el esquema de la SVPP sugiere que se le puede administrar a partir de los 2 meses de edad.
Poliomielitis: se aplican tres dosis en los bebés a los 2, 4 y 6 meses de edad. Posteriormente se pueden administrar refuerzos a los 18 meses y a los 5 años. Estas vacunas se administran por vía intramuscular y oral.
Difteria, tétanos y pertusis (DTP): también es conocida como vacuna triple bacteriana y además protege de las infecciones de tosferina. Se administra en tres dosis a los 2, 4 y 6 meses. Asimismo, se necesitan refuerzos a los 18 meses y entre los 3 y 6 años.
Haemophilus influenzae tipo b: se administra en tres dosis a los 2, 4 y 6 meses. Los refuerzos se pueden aplicar alrededor de los 18 meses. Además, los niños que no hayan empezado el esquema pueden iniciarlo a partir de los 2 años de edad.
Fiebre amarilla: se administra en una dosis única a partir del año de edad.
Pentavalente; dentro del PAI se ofrece esta vacuna que incorpora en su dosis las de antihaemophilus influenzae tipo b, antihepatitis B y antidifteria, tétanos y pertusis, es decir que protege para cinco enfermedades infecciosas. Estas se administran a los 2, 4 y 6 meses de edad y los refuerzos deben aplicarse a partir de los 18 meses de edad y a los 5 años de edad.