Reportaron una presunta intoxicación de al menos 20 personas en un liceo de Cojedes

El hecho fue confirmado por Alexander Mireles, alcalde del municipio San Carlos, a través de una publicación en redes sociales
El Diario
4 Min de lectura

Conforme a los criterios de

Alexander Mireles, alcalde del municipio San Carlos, en Cojedes, informó el miércoles 24 de septiembre que al menos 20 estudiantes de un liceo en la entidad fueron trasladados para recibir asistencia médica bajo sospecha de intoxicación. 

Reportaron una presunta intoxicación de al menos 20 personas en un liceo de Cojedes
Foto: Captura de pantalla

La autoridad lamentó el hecho y precisó que los adolescentes pertenecen a la institución educativa Manuel Manrique de Apartaderos, en el municipio Anzoátegui. También agregó que una situación similar fue reportada en el liceo José de la Cruz Paredes de San Rafael de Onoto, aunque se desconocen los detalles. 

Reportaron una presunta intoxicación de al menos 20 personas en un liceo de Cojedes
Foto: Captura de pantalla

El medio local Cojedes Es Noticia publicó que los afectados fueron trasladados al hospital general de San Carlos y a otros ambulatorios de la entidad. De acuerdo con el reporte, la situación estaría bajo control.

Para la tarde del miércoles 24 de septiembre no se han hecho públicos los avances de las investigaciones que realizan las autoridades regionales para determinar las causas de la intoxicación.

Casos de intoxicación en liceos 

TeExplicamos | ¿Qué se sabe sobre las intoxicaciones masivas en instituciones educativas de varios estados de Venezuela?
Foto: La Verdad de Vargas

Medios regionales reportaron al menos cuatro casos de intoxicación masiva en febrero en varias instituciones educativas de La Guaira, Barinas, Aragua y Sucre.

Andrés Goncalves, secretario de Seguridad Ciudadana de La Guaira, confirmó a Unión Radio que en la entidad al menos 14 niños de la Escuela Rafael Urdaneta presentaron síntomas de intoxicación el 11 de febrero.

Los jóvenes, con edades de entre 9 y 14 años, fueron ingresados a la Clínica Popular Alfredo Machado y al Hospital Rafael Medina Jiménez de Pariata para ser evaluados y posteriormente dados de alta.

De acuerdo con los reportes, estos 14 niños consumieron un producto que había sido adquirido por el abuelo de una de las víctimas. 

El 11 y 12 de febrero, se reportaron dos situaciones similares en Barinas. En estos casos, los estudiantes de dos instituciones educativas de la entidad presentaron síntomas de intoxicación y tuvieron que ser llevados de emergencia a hospitales. 

El medio Últimas Noticias indicó que uno de los incidentes ocurrió en el liceo Luis Beltrán Prieto Figueroa, en el municipio Antonio José de Sucre.

Los estudiantes presentaron mareos, náuseas y problemas para respirar, por lo que fueron trasladados al hospital José León Tapia de Socopó. Posteriormente, se conoció que todos estaban fuera de peligro.

En Aragua, al menos 40 personas entre alumnos y profesores de la Unidad Educativa Batalla de La Victoria, ubicada en el municipio José Rafael Revenga, presentaron síntomas como mareos y náuseas el 12 de febrero.

El 13 de febrero, se reseñaron dos casos de intoxicación masiva en Cumaná, estado Sucre. Específicamente en los liceos Pedro Arnal y Batalla de Santa Inés, donde alrededor de 28 estudiantes y dos trabajadores presentaron mareos, dolor de cabeza, picazón en la piel, debilidad y dificultad para respirar.

Hasta ahora, se desconocen las versiones oficiales sobre las causas del incidente debido a que las investigaciones se mantienen herméticas.

El Diario
4 Min de lectura