Identificaron la formación de sustancias tóxicas durante el vapeo

Los científicos usaron tejido epitelial respiratorio que fue cultivado en el laboratorio para poder analizar de manera realista los efectos de los componentes químicos
Tahiana González
Tahiana González - Redactora
5 Min de lectura

Conforme a los criterios de

Diversos estudios han alertado sobre los riesgos para la salud por el uso de vapeadores, sin embargo, una investigación de la Universidad de California (EE UU) detectó la formación de sustancias tóxicas como metilglioxal y acetaldehído durante el calentamiento del líquido base de los dispositivos. 

El estudio, publicado en la revista especializada Frontiers in Toricology, detalla que estos compuestos se generan a partir del propilenglicol, ingrediente principal de los líquidos para vapeo, y son dañinos para los pulmones.  

La investigación fue respaldada por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, los Institutos Nacionales de Salud (NIH, por sus siglas en inglés) y el Senado Académico de la universidad californiana.

El experimento

Para detectar estos compuestos, los investigadores experimentaron con tejido epitelial respiratorio que fue cultivado en el laboratorio para poder así simular una exposición a los químicos de manera realista. 

Los resultados arrojaron que tanto el metilglioxal como el acetaldehído dañaron funciones consideradas esenciales de las células respiratorias, aunque, precisaron, el metilglioxal causó efectos más graves. 

Borrador automático
Foto: Canal 12

“El metilglioxal interfiere con las mitocondrias y debilita el citoesqueleto de actina, dos elementos fundamentales para la energía y la estructura de las células”, explicó Prue Talbot, profesora de la división de posgrado y autora principal del estudio en un comunicado. 

Los dispositivos con más riesgo

Los investigadores de la UCR detectaron que los dispositivos que tienen menos potencia y que suelen considerarse “menos nocivos” son lo que pueden generar mayor cantidad de metilglioxal.

“Dado que prácticamente todos los cigarrillos electrónicos contienen propilenglicol, entender cómo se forman estos subproductos y cómo afectan a las células resulta clave para valorar los riesgos sanitarios a largo plazo”, comentó Man Wong, primer autor del estudio.

Entre los hallazgos también se evidenciaron cambios en rutas biológicas relacionadas con la generación de energía, la reparación del ADN y la estructura celular, incluso después de exposiciones de corta duración en los compuestos analizados. 

“Nuestro trabajo ayuda a explicar cómo ciertas sustancias asociadas al vapeo pueden contribuir a dañar los pulmones”, agregó Wong.

Ante estos resultados, los expertos hicieron un llamado para que se sigan investigando los efectos de los líquidos utilizados en los vapers y que las evidencia científicas se incorporen en la definición de norma de seguridad y regulación de estos dispositivos. 

Otro estudio sobre el calentamiento de los vapers

En abril de 2025, una investigación de la Universidad de California (EE UU) reveló que los cigarrillos electrónicos desechables, también conocidos como vapers, liberan metales tóxicos que sobrepasan los niveles considerados seguros para la salud, lo que incrementa el riesgo de desarrollar cáncer.

Un estudio comprobó que el vaper con sabor a menta es más dañino para los pulmones
Pixabay

Este estudio fue publicado en la revista científica ACS Central Science y se enfocó en analizar específicamente las consecuencias de los vapers de las marcas más usadas (Esco Bar, Flum Pebble y ELF Bar), entre la población joven.

Los investigadores detallaron que el funcionamiento de estos dispositivos se basa en un proceso de calentamiento interno, es decir, que cuando el usuario inhala, una resistencia dentro del vaper se calienta a altas temperaturas. 

Este calor tiene como propósito principal convertir la solución líquida, que generalmente contiene nicotina, saborizantes y otros aditivos, en un vapor o aerosol que el usuario inhala.

Sin embargo, este proceso de calentamiento vaporiza el líquido y también provoca la corrosión o disolución mínima de las partes metálicas del propio dispositivo. Esto significa que diminutas partículas de sustancias tóxicas, que forman parte de la estructura interna del vaper (como la bobina de calentamiento o los componentes de la batería), se desprenden y se mezclan con el vapor inhalado. 

Tahiana González
Tahiana González - Redactora
5 Min de lectura