Melissa se transformó en huracán de categoría 5

El paso del ciclón dejó 3 muertos en Haití y uno en República Dominicana
El Diario
4 Min de lectura

Conforme a los criterios de

El huracán Melissa, formado como tormenta tropical el 21 de octubre en el mar Caribe, ha alcanzado la categoría 5, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos, que prevé vientos destructivos, marejada ciclónica e inundaciones catastróficas que empeorarán en Jamaica durante el día y hasta la noche del lunes 27 de octubre.

La previsión es que Melissa golpee como huracán a Jamaica el lunes y a Cuba el martes o el miércoles, además de causar lluvias en Haití y en la República Dominicana, donde un millón de usuarios quedaron sin agua.

Melissa se transformó en huracán de categoría 5
Foto: EFE

El Centro Nacional de Huracanes advirtió a la población de Jamaica que no abandone su refugio seguro, ya que hasta el 28 de octubre existe un alto riesgo de inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra catastróficos.

Además, recordó que los vientos de carácter destructivo, especialmente en las zonas montañosas, comenzarán esta noche y podrían ocasionar daños graves en infraestructuras, cortes de energía y de comunicaciones de larga duración, dejando comunidades aisladas.

También se prevén marejadas ciclónicas y olas peligrosas a lo largo de la costa sur hasta el martes.

En Haití y en la República Dominicana se espera que las condiciones propias de tormenta tropical lleguen hacia el final del martes y se prolonguen en el miércoles. Allí también se advierte de inundaciones, deslizamientos de tierra y de probables aislamientos de comunidades.

En regiones del este de Cuba, se espera que las lluvias caigan con fuerza y los vientos soplen con gran intensidad durante la tarde-noche del martes.

Melissa dejó muertos y causó daños en su paso por el Caribe

En Haití al menos 3 personas murieron y 16 resultaron heridas, además de 10 casas que fueron afectadas y 450 viviendas inundadas, reveló el más reciente balance de la Dirección de Protección Civil (DPC).

«En vista de la cantidad de lluvia caída existen riesgos de inundaciones y deslizamientos de tierra, ya que el suelo está saturado de agua», declaró Polydor durante una conferencia de prensa.

Melissa se transformó en huracán de categoría 5
Foto: EFE

Melissa causó un muerto e inundaciones en territorio dominicano, y el  Centro de Operaciones de Emergencias (COE) indicó que hay «735 viviendas afectadas, 3.765 personas desplazadas, cuatro albergues activados, con 77 personas alojadas y 48 comunidades incomunicadas».

El paso de Melissa también provocó el desplazamiento de cientos de personas y dejó sin agua a un millón de personas.

El presidente de República Dominicana, Luis Abinader, llamó el domingo 26 de octubre a encaminarse hacia «la normalidad» tras varios días con gran parte de sus provincias en niveles de alerta roja, en las que se suspendió la jornada laboral.

Con Melissa ya suman 13 los ciclones de esta temporada en el Atlántico: los huracanes Erin, Gabrielle, Humberto e Imelda, y las tormentas Andrea, Barry, Chantal, Dexter, Fernand, Jerry, Karen, Lorenzo y Melissa, entre las que Chantal ha sido la única en tocar tierra en EE.UU. en julio, dejando dos muertos en Carolina del Norte.

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) informó el 24 de octubre que Melissa, en ese momento tormeta tropical, no representaría un peligro directo para Venezuela.

“Este contenido incluye información suministrada por la Agencia EFE. Editado, verificado y contextualizado por el equipo editorial de El Diario. Conoce nuestra política sobre el uso de contenidos de EFE aquí.

Etiquetado:
El Diario
4 Min de lectura