Protesta de la generación Z en México terminó en enfrentamientos con la policía

Medios locales han reportado que los incidentes han dejado varios heridos
Jackelin Díaz
Jackelin Díaz - Redactora
3 Min de lectura

Conforme a los criterios de

La protesta de la autodenominada generación Z, convocada para el sábado 15 de noviembre en Ciudad de México y que reunió a miles de personas de todas las edades, terminó en disturbios frente al Palacio Nacional, sede del Poder Ejecutivo.

El recorrido inició en el Ángel de la Independencia como una marcha pacífica y terminó en la plaza más grande del país. Videos difundidos en redes sociales muestran a grupos intentando derribar las barreras que resguardan los alrededores del Palacio Nacional, mientras la policía responde con acciones de dispersión.

Protesta de la generación Z en México terminó en enfrentamientos con la policía
Foto: EFE

Otras grabaciones muestran el momento en que la policía capitalina arrojó bombas lacrimógenas contra manifestantes.

Protesta de la generación Z en México terminó en enfrentamientos con la policía
Foto: EFE

De acuerdo con reportes de medios de comunicación, paramédicos llegaron a la zona para atender a alrededor de 20 personas que resultaron heridas por golpes.

Protesta de la generación Z en México terminó en enfrentamientos con la policía
Foto: EFE

La protesta nacional de la generación Z en México se realizó para rechazar los hechos de violencia que afectan al país, un problema que persiste a pesar del cambio de gobierno ocurrido en 2018 con la llegada al poder del entonces presidente López Obrador.

Aunque la administración de Claudia Sheinbaum ha prometido un enfoque distinto en materia de seguridad, los manifestantes consideran que la situación no ha mejorado y que las agresiones, desapariciones y homicidios siguen marcando la vida diaria en varias regiones del país.

Violencia desbordada 

Protesta de la generación Z en México terminó en enfrentamientos con la policía
Foto: EFE

La marcha convocó estudiantes, trabajadores y miembros de partidos políticos de la oposición, así como ciudadanos nacidos en el estado Michoacán como Christian, quien afirmó a EFE que la violencia en su región está rebasada y que el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo (1985-2025), el pasado 1° de noviembre es evidencia de ello.

“Es el cinismo por parte de los políticos, si realmente hubiera una aceptación por parte de ellos de que hay un problema de violencia creo que esto sería más fácil de tratar”, declaró tras definirse como “apartidista” y afirmar que “nadie le dio ni un peso” por asistir a la marcha.

Esta aclaración surge luego de que Sheinbaum vinculara al autodenominado grupo “Generación Z México” como parte de la oposición al Movimiento Regeneración Nacional (Morena), el partido gobernante del que emergió la mandataria mexicana. 

“Este contenido incluye información suministrada por la Agencia EFE. Editado, verificado y contextualizado por el equipo editorial de El Diario. Conoce nuestra política sobre el uso de contenidos de EFE aquí.

Jackelin Díaz
Jackelin Díaz - Redactora
3 Min de lectura