Funcionarios de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) rescataron a siete adolescentes víctimas de una presunta red de tráfico de personas, que las llevaría a Colombia para ser explotadas sexualmente. El operativo se llevó a cabo en el sector El Piñal del municipio Fernández Feo, en el estado Táchira.
De acuerdo con una publicación del medio regional La Prensa Táchira, la menores de edad habían sido contactadas y reclutadas desde Barquisimeto, estado Lara, con la intención de sacarlas del país.
La operación de rescate se realizó tras labores de inteligencia por parte de los militares, quienes obtuvieron información a través de las redes sociales, principalmente Facebook, lo que les permitió dar seguimiento a la organización criminal.
Se desconoce si hubo detenidos en este procedimiento, sin embargo, las autoridades siguen investigando el caso con el objetivo de identificar a todos los responsables y desarticular la red por completo.
Otro caso reciente
A principios de noviembre, las autoridades de Colombia lograron desmantelar una red que se dedicaba a la trata de mujeres y niñas provenientes del estado Amazonas. Algunas de las víctimas eran procedentes de comunidades indígenas.
De acuerdo con las autoridades, las víctimas eran trasladadas desde Puerto Ayacucho, capital de Amazonas, hasta la localidad colombiana de Puerto Carreño. El operativo policial llevó a la detención de tres personas que presuntamente integraban dicha organización criminal.
La Policía de Colombia detalló que la operación fue el resultado de 14 meses de investigación en los que se requirió de infiltración de agentes y la interceptación de llamadas telefónicas.
Trata de venezolanas en Colombia
En lo que va del año 2025, Migración Colombia ha atendido 127 casos de víctimas de trata de personas. El ente gubernamental colombiano reveló que 49 % de las personas afectadas eran venezolanas, 47 % colombianas y 4 % de otras nacionalidades.
El fin de este delito era la explotación sexual en el 65 % de los casos, trabajos forzados en el 3 %, además de otros como matrimonio servil y mendicidad ajena.
Por su parte, un estudio realizado por la organización no gubernamental internacional Walk Free, indica que Venezuela ocupa el segundo lugar en la lista de países de Latinoamérica más vulnerables a la esclavitud moderna, solamente superada por Haití.