La Embajada de Polonia en Caracas recomendó el 25 de noviembre a sus ciudadanos “abstenerse de todo tipo de viajes a Venezuela”, incluida la isla de Margarita y las zonas vecinas, debido a la suspensión de numerosos vuelos desde y hacia el país.
Aunque la misión diplomática no menciona explícitamente el conflicto en el Caribe, su recomendación llega en un momento en el que varios gobiernos han elevado sus alertas de viaje por la escalada de tensiones entre Washington y Caracas.
La Administración Federal de Aviación (FAA) de EE UU emitió el 21 de noviembre un aviso en el que pidió a los vuelos comerciales “extremar la precaución” al sobrevolar Venezuela y el sur del Caribe, tras el despliegue militar de Estados Unidos en la zona.
Esa advertencia provocó una cadena de cancelaciones que afectó la ya limitada conectividad aérea del país.
Desde el sábado y hasta este martes, aerolíneas como Iberia, Air Europa, Plus Ultra, TAP, Avianca, Gol, Latam y Turkish Airlines suspendieron temporalmente sus operaciones.
Las venezolanas Laser y Estelar también detuvieron sus vuelos hacia Madrid luego de que la Autoridad Aeronáutica de España (AESA) emitiera un aviso que desaconseja volar dentro del FIR Maiquetía (SVZM), que abarca todo el territorio venezolano y parte del Caribe.
Respuesta de Venezuela a las aerolíneas
En este contexto, el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) dio un plazo de 48 horas a las aerolíneas que cancelaron sus vuelos para reanudar operaciones.
Las compañías fueron advertidas de que, de no hacerlo antes del mediodía del miércoles 26 de noviembre, perderán sus permisos de “vuelo permanente” y derechos de tráfico en el país.
“El Estado venezolano fijó posición con las aerolíneas y tomará las acciones correspondientes. Ya les quedan menos de 24 horas”, dijo a la agencia EFE una fuente del Ministerio de Transporte.
La Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) confirmó que la advertencia afecta únicamente a las líneas que suspendieron sus rutas. Mientras tanto, aerolíneas como Copa, Wingo, Boliviana de Aviación y Satena mantienen sus vuelos activos.
Por qué Polonia emitió su recomendación
En su publicación en Instagram, la embajada polaca señaló: “Debido a la suspensión de numerosos vuelos (…) se recomienda abstenerse de todo tipo de viajes a Venezuela, incluida la isla de Margarita y las islas vecinas pertenecientes a la misma región”.
El mensaje también sugiere que la situación podría dificultar la capacidad de asistencia consular, en caso de que la inestabilidad regional se agrave o se mantengan las restricciones aéreas.
Polonia se suma a la lista de países que han advertido sobre viajar a Venezuela en los últimos días. Corea del Sur, Alemania y España han emitido avisos similares, mientras que en América Latina el presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió a los ciudadanos colombianos en Venezuela completar un registro consular “ante momentos difíciles”.