sábado, 26 de julio de 2025 - Caracas
Instagram Facebook X-twitter Youtube Telegram Whatsapp
Header
  • Venezuela
  • Economía
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Tecnología
  • +Viral
  • Venezuela
  • Economía
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Tecnología
  • +Viral
Notificación
Portada » 80 años de Marvel Comics: Superhéroes que se convirtieron en íconos mundiales
Cultura

80 años de Marvel Comics: Superhéroes que se convirtieron en íconos mundiales

Reinaldo Oliveros
Reinaldo Oliveros
Compartir
7 Min de lectura
Marvel Comics
80 años de Marvel Comics: Superhéroes que se convirtieron en íconos mundiales
Compartir
  • De la mano de Stan Lee, Kevin Feige, Jack Kirby se crearon las historias de “los héroes más poderosos de la Tierra” y han dejado un legado que quedará por siempre en la historia del cómic y el cine

El escudo del Capitán América, el traje de Iron Man, el martillo de Thor o la fuerza sobrehumana del verde Hulk se convierten en el centro de debate entre los seguidores de Marvel, quienes intentan decidir cuál es el superhéroe favorito, pero ¿de dónde surgieron estos héroes y cómo se transformaron en íconos mundiales de la cultura?

Marvel Comics, como se conoce actualmente la empresa, fue fundada por Martin Goodman en 1939 bajo el nombre de Timely Comics, cuando se publicó el primer número que incluía a la Antorcha Humana, Namor y Ángel. El éxito de las publicaciones hizo que Goodman incorporara a nuevos artistas, entre los cuales se encontraba un joven llamado Stanley Martin Lieber, que solía firmar con el pseudónimo de Stan Lee.

La Segunda Guerra Mundial influyó mucho en las historias de los cómics de la época. Las figuras lucharon contras las fuerzas nazis, japonesas e incluso italianas. Los cómics más destacados de ese período fueron Antorcha Humana y el aclamado Capitán América.

Tras sufrir varias bajas en la década de los cincuenta, en 1961 apareció el primer cómic de los Cuatro Fantásticos que representó el punto de partida para otras historias de superhéroes que terminaron convirtiéndose en grandes éxitos como El Hombre Hormiga, El Increíble Hulk, el Hombre Araña, Thor, Iron Man, y a su vez a equipos de héroes como Los Vengadores y los X-Men.

Luego de altibajos que surgieron en la década de los noventa por malversación de fondos, con la llegada del nuevo mileno encontraron la fórmula que los llevaría al éxito.

Marvel y el cine

La primera película de Marvel Studios que se estrenó fue Iron Man, en 2008, y recaudó 585.1 millones de dólares, además de ser catalogada como la mejor cinta de ese año. Con este filme los productores decidieron dividir el universo en fases y el final de cada etapa sería la unión de todos los héroes en Los Vengadores (2012).

Las primeras películas de X-Men que se estrenaron en 2009 también significaron un incremento del interés en la legión de superhéroes, lo que le abrió la puerta al Universo Cinematográfico de Marvel.

Kevin Feige, presidente de producción de todas las películas de Marvel Studios, decidió realizar filmes de los superhéroes fundadores de Los Vengadores, luego que los derechos de Spiderman le pertenecieran a Sony y los de X-Men a Fox.

Marvel Studios tiene cuatro películas dentro del top 10 de las cintas más taquilleras de la historia. Avengers, era de Ultrón está en el puesto 10, con 1.405 miles de millones de dólares; Los Vengadores está en el puesto número 7, con 1.519 miles de millones; el puesto número 4 es de Avengers: Infinity War, con 2.048 miles de millones de dólares y la película más taquillera de la historia es Avengers: Endgame con, 2.796 miles de millones de dólares.

El universo cinematográfico también incluye series de televisión de otros héroes como Daredevil, Luke Cage, Jessica Jones, Iron Fist.

Recientemente, Disney anunció la creación de nuevas series para su plataforma de streaming que tendrán continuación al universo cinematográfico y que han formado parte de películas anteriores, como los personajes de Loki (hermano de Thor), Bucky y Falcon. Dichas series comenzarán a estrenarse a partir del año 2020.

¿Quién es y por qué es tan reconocido Stan Lee?

Stanley Martin Lieber, mejor conocido como Stan Lee, nació en Nueva York en 1922. Desde joven tuvo varios trabajos como escritor de obituarios, comunicados de prensa y recados, hasta que a los 20 años debutó como guionista con un relato de dos páginas protagonizado por el Capitán América y la empresa Timely Comics, que luego se convirtió en Marvel Comics.

En 1960 estuvo cerca de dejar la empresa debido a la crisis y bajas ventas de las tiras, pero su esposa Joan Clayton Boocock le aseguró que se quedara para crear una historia que le gustara. Un año después salió la aclamada historieta de Los Cuatro Fantásticos y luego fueron surgiendo los demás héroes que integraron a Los Vengadores.

Lee fue la mente que creó a un sinfín de personajes entre los cuales destacan: Spider-Man, los X-Men, Iron Man, Thor, el Doctor Strange, Daredevil, Los Cuatro Fantásticos, el increíble Hulk, los Vengadores, Pantera Negra, Silver Surfer y Nick Fury, quienes luego sirvieron para iniciar el universo cinematográfico.

En el año 2001 Stan Lee escribió una serie de especiales para la otra gran de compañía de historietas DC Comics que se tituló “Qué hubiera pasado si Stan Lee”, en la que reescribió el origen de varios superhéroes de esa casa como Batman, Superman, Flash, Mujer Maravilla entre otros.

Lee también es recordado por haber formado parte y actuado dentro de las películas de Marvel, en donde realizó cameos en más de 30 filmes desde que apareció la serie de Hulk en 1989 hasta la cinta de Avengers: Endgame, que estrenaron luego de su fallecimiento. Stanley Lieber falleció el 12 de noviembre del 2018 luego de sufrir un paro cardiorrespiratorio a los 95 años de edad.

Etiquetado:cómicEDCMarvelStan Lee

Sign Up For Daily Newsletter

Be keep up! Get the latest breaking news delivered straight to your inbox.

By signing up, you agree to our Terms of Use and acknowledge the data practices in our Privacy Policy. You may unsubscribe at any time.
Compartir
Artículo previo ¿Cuál es el impacto que podría ocasionar el huracán Dorian? ¿Cuál es el impacto que podría ocasionar el huracán Dorian?
Próximo artículo ¿Por qué el bolívar se devaluó 72,22% durante el mes de agosto? ¿Por qué el bolívar se devaluó 72,22% durante el mes de agosto?
No hay comentarios No hay comentarios

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

También puedes leer

Cronograma de distribución de gasolina del 28 de julio al 3 de agosto
Cronograma de distribución de gasolina del 28 de julio al 3 de agosto
Venezuela
Google eliminará definitivamente su aplicación de videollamadas
Google eliminará definitivamente su aplicación de videollamadas
Tecnología
Aumentaron los montos de cinco bonos del Sistema Patria: ¿para qué alcanzan?
Bono “Ingreso Especial Vacaciones”: cuál es su monto y a quién está dirigido 
Economía
Opciones de actividades recreativas para adultos mayores en Caracas
Opciones de actividades recreativas para adultos mayores en Caracas
Venezuela

Gracias por visitarnos y compartir nuestras historias. Vuelve pronto, y mantente actualizado.

Mantente informado

+1 936/342-7461

hola@eldiario.com

Únete a nuestras redes

Instagram Facebook X-twitter Youtube Telegram Whatsapp

Suscríbete al boletín gratuito de noticias de eldiario.

Te explicamos la noticia y contamos historias.

Prácticas y políticas del medio  –  El Diario | eldiario.com  –  Contacto
© eldiario. 2025 – Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de usuario o correo electrónico
Contraseña

¿Perdiste tu contraseña?

¿Aún no eres lector de El Diario? Registro