martes, 1 de julio de 2025 - Caracas
Instagram Facebook X-twitter Youtube Telegram Whatsapp
Header
  • Venezuela
  • Economía
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Tecnología
  • +Viral
  • Venezuela
  • Economía
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Tecnología
  • +Viral
Notificación
Portada » Los contrastes del primer Black Friday venezolano
Economía

Los contrastes del primer Black Friday venezolano

Yazmely Labrador
Última actualización lunes, 2 diciembre 2019 8:03 am
Yazmely Labrador - Coordinadora de edición
Compartir
6 Min de lectura
Los contrastes del primer Black Friday venezolano
Los contrastes del primer Black Friday venezolano
Compartir
  • El Centro Comercial Sambil, ubicado en Chacao, se sumó al popular día de descuentos que también demostró la crisis: mientras algunos compraron en varias tiendas, otros gastaron sus ahorros de meses en un par de zapatos o aprovecharon el 2×1 para comer en la feria

Era lunes por la noche cuando a través de la mensajería de Whatsapp Emilia Pavón le notificaron que en el Centro Comercial Sambil, en Caracas, ofrecerían descuentos en todas las tiendas el viernes 29 de noviembre. Se trataba del primer Black Friday que se realizaría en Venezuela, un país donde la moneda oficial se ha depreciado y hiperinflación es protagonista de la economía nacional.

La mujer de 60 años de edad ya tenía pensado viajar a la ciudad capital a principios de diciembre. Quería comprar ropa o zapatos para sus nietos y en Punto Fijo, estado Falcón, le resultaba imposible hacerlo por los altos precios. El anuncio del centro comercial fue idóneo para que decidiera adelantar su viaje, así que partió hacia Caracas el miércoles 27 de noviembre con la intención de buscar descuentos de los que hace años, debido a la crisis económica, los venezolanos ya no ven en ninguna vitrina.

A las 6:00 am del viernes ya había personas esperando en las afueras del Sambil, pero no fue sino hasta las 9:00 am cuando se les permitió la entrada. Ingresaban apresurados, buscando tiendas específicas, en su mayoría de ropa o calzado. Los vigilantes del mega establecimiento estaban sorprendidos, pues comentan que no veían tal movimiento en el lugar desde hace más de cinco años.

Foto: Victor Salazar

Emilia fue una de las que entró al centro comercial apenas abrió sus puertas y comenzó a recorrer los pasillos donde ya se veían colas en las afueras de muchos locales. Después de evaluar los precios decidió optar por comprar calzado para sus nietos, encontró 25% de descuento en un par de zapatos que, según aseguró, en Punto Fijo habría costado el doble. Así que eligió dos pares y, como la gran mayoría de los clientes, pagó en divisas: 25 dólares por ambos.

Esa tarea de peregrinar en el centro comercial buscando descuentos era la misma de la mayoría de los que llegaron en el transcurso del día y hasta las 12 de am (horario especial dispuesto por la jornada).

En busca de rebajas

Eduardo Rangel, de 23 años de edad, hacía fila en las afueras de una tienda mientras evaluaba precios y opciones para los estrenos de Navidad de su hermana menor. Estaba sorprendido por la cantidad de personas que había en las tiendas.

“La gente está averiguando primero antes de comprar. Hay buenas ofertas, pero no me esperaba tanta gente por la situación, porque hay rebajas, pero no todo el mundo puede adquirir productos, incluso así tengan descuentos”, explicó el joven mientras avanzaba en la cola.

Foto: Víctor Salazar

Rangel aún no tenía pensado comprar nada, sino que esperaba al final de la tarde por su mamá, quien le llevaría el dinero para cancelar las compras.

Sin embargo, no todos acudían solo para comparar precios, o para ver en qué gastaban los ahorros de varios meses. Wilmer González llegó con la intención de adelantar sus compras navideñas, un lujo que muchos venezolanos ya no pueden permitirse, con lo que recibió de pago por su trabajo remoto.

Foto: Víctor Salazar

El joven es diseñador gráfico y trabaja como freelancer. Todos sus ingresos son en dólares, así que aprovechó para adquirir dos pares de zapatos que tenían 50% de descuento y un televisor pantalla plana de 45 pulgadas que ofertaron en 100 dólares.

Otras personas salían de tiendas de ropa con cinco o más bolsas y repetían filas en otros comercios buscando más ofertas. A final de la tarde el centro comercial estaba ‘’a reventar’’, según el testimonio de quienes allí se encontraban. Incluso las colas para los taxis eran largas: también había descuentos.

Foto: Víctor Salazar

Las ferias de comida se sumaron a la promoción: había oferta de 2×1 en helados, hamburguesas y sushi. En la fila estaba Vanessa Landaeta, quien tenía meses sin visitar una feria debido a los altos costos. Gracias a la promoción pudo comprar junto a varios compañeros de trabajo.

“Estaban vendiendo el sushi 2×1, así que aprovechamos para comprar. Antes lo comía mucho, pero ya no se puede porque está bastante caro”, comentó.

Foto: Víctor Salazar

A pesar de las críticas, la asistencia al primer Black Friday venezolano fue masiva: los alrededores del Sambil recobraron el tránsito y el brillo que tanto lo caracterizaba hace unos seis años. Muchos venezolanos vivieron instantes de normalidad al poder hacer compras a precios accesibles, aun en medio de la crisis.

Etiquetado:Black FridaycomprasdivisasEDCVenezuela

Sign Up For Daily Newsletter

Be keep up! Get the latest breaking news delivered straight to your inbox.

By signing up, you agree to our Terms of Use and acknowledge the data practices in our Privacy Policy. You may unsubscribe at any time.
Compartir
PorYazmely Labrador
Coordinadora de edición
Seguir:
Coordinador de edición de El Diario. Periodista egresada de la UCSAR con dominio del idioma inglés, residenciada en Caracas y ganadora del premio Reportaje del Año 2017 de El Nacional. Con más de 9 años de experiencia en medios de comunicación ha desarrollado temas vinculados con la realidad social de los venezolanos y la educación en el país. Así como temas de política y migración. Con afinidad por temas migratorios y raciales. Idiomas: español (nativo), inglés. Contacto: Formulario de contacto
Artículo previo La señal de BBC Internacional regresa a Venezuela La señal de BBC Internacional regresa a Venezuela
Próximo artículo La familia venezolana que emigró y encontró la muerte en México La familia venezolana que emigró y encontró la muerte en México
No hay comentarios No hay comentarios

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

También puedes leer

España liberó en 2024 a 1.794 víctimas de trata y explotación, incluidas venezolanas
España solicita información sobre tripulante español retenido en aguas venezolanas
Mundo
¿Qué hacer en Caracas durante las dos primeras semanas de julio?
¿Qué hacer en Caracas durante las dos primeras semanas de julio?
Cultura
Exigieron a la FIFA no permitir la presencia de ICE en el Mundial de 2026 en EE UU
Exigieron a la FIFA no permitir la presencia de ICE en el Mundial de 2026 en EE UU
Mundo
Cárcel de Tocorón
La ONG JEP denunció la presunta muerte de un preso político en la cárcel de Tocorón
Política

Gracias por visitarnos y compartir nuestras historias. Vuelve pronto, y mantente actualizado.

Mantente informado

+1 936/342-7461

hola@eldiario.com

Únete a nuestras redes

Instagram Facebook X-twitter Youtube Telegram Whatsapp

Suscríbete al boletín gratuito de noticias de eldiario.

Te explicamos la noticia y contamos historias.

Prácticas y políticas del medio  –  El Diario | eldiario.com  –  Contacto
© eldiario. 2025 – Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de usuario o correo electrónico
Contraseña

¿Perdiste tu contraseña?

¿Aún no eres lector de El Diario? Registro