- En 1938 se inauguró este espacio artístico en la Plaza de los Museos en el centro de la ciudad de Caracas. En la actualidad hay al menos 18 salas donde se exhiben alrededor de 5.600 obras
Un espacio histórico que ha perdurado en el tiempo, conservando su estructura e importantes obras artísticas, cumple este 20 de febrero 82 años desde su inauguración: se trata del Museo de Bellas Artes, ubicado en el centro de Caracas.
La construcción de la galería con secciones de pintura, escultura y arquitectura, fue decretada en el año de 1917 por el presidente venezolano provisional, Victorino Márquez Bustillos.
En principio, estuvo ubicado en la avenida Urdaneta, en un espacio otorgado por la Academia Nacional de Bellas Artes, donde actualmente funciona la Escuela de Música José Ángel Lamas.
La inauguración oficial del museo se efectuó el 20 de febrero de 1938, bajo el gobierno de Eleazar López Contreras. El edificio de estilo neoclásico fue diseñado por Carlos Raúl Villanueva- uno de los más importantes arquitectos del siglo XX- y construido en la Plaza de los Museos. 15 años después, la estructura fue ampliada en su planta baja y hacia la parte trasera.
Así funcionó hasta 1953, año en el que crearon la Galería de Arte Nacional, lo que originó que el Museo de Bellas Artes fuera trasladado a la parte posterior de su propio complejo. La sede pasó a ser una arquitectura brutalista que también diseñó el arquitecto Villanueva.
Finalmente, en el año 2008 el museo volvió a su sede original en la Plaza de los Museos donde actualmente dispone de al menos 18 salas en las que se exhiben diferentes obras de cualquier época y cultura de América Latina.
Algunas de las obras más importantes exhibidas en el museo
“La Ciudad”, de Alexander Calder
La escultura abstracta está compuesta por grandes láminas metálicas negras, ensambladas y dispuestas entre sí en ángulos y ancladas al suelo (técnica que es denominada como stabile y que es una característica de las obras del norteamericano Calder).
La obra tiene formas circulares blancas de diferentes tamaños y densidades que dan la impresión de estar flotando en el espacio y de moverse libremente. Está firmada en la base como “A60”, inicial del artista y el año de su creación.
“Cubo de Nylon”, de Jesús Soto
Esta obra realizada por el maestro Soto en 1984 ingresó a la colección del Museo de Bellas Artes en el año de 1991, como parte de las obras emblemáticas del patrimonio artístico latinoamericano y como un homenaje al artista de la corriente cinética en Venezuela.
“Estructura solar”, de Alejandro Otero
El pintor y escultor venezolano creó esta obra en 1985. La pieza fue asentada en la zona frontal del Museo de Bellas Artes de Caracas como un elemento vanguardista. Tiene como base un paralelepipedo de 54 aspas de más de 10 metros de altura.
“Los Caprichos”, de Francisco Goya
“Los Caprichos” son un conjunto de obras en tonos grises que buscan anticipar estéticamente la sensibilidad moderna y el desplazamiento hacia un arte dominado por la subjetividad y la libertad creativa. En el Museo de Bellas Artes existe un espacio donde se contemplan todas estas piezas de Francisco Goya.
“Estudio para mujer sentada en un sillón gris”, de Pablo Picasso
La obra es un óleo sobre lienzo que realizó Picasso en 1999, luego de diferentes sucesos que presenció el pintor, entre los que destacan la muerte de su madre y noticias trágicas referentes a la política en España. Estos hechos que precedieron a la realización del cuadro le dan una suerte de explicación a su dramatismo.
“Contrastes simultáneos”, de Sonia Delaunay
Basada en la técnica patchwork de Ucrania que la artista recuperó para sus pinturas, la pieza busca mostrar las dificultades que todavía deben atravesar las mujeres para ser consideradas como personajes claves en el desarrollo de la sociedad.