- El equipo de El Diario conversó con un especialista sobre los beneficios y desventajas del consumo de estos alimentos
La pandemia por covid-19 en Venezuela afectó fuertemente la dieta del venezolano, entre ellos el consumo de frutas. El alto costo de algunos productos, la poca disponibilidad de otros y la necesidad de adquirir alimentos no perecederos le dio un vuelco a la nutrición de los ciudadanos.
Sin embargo, el riesgo latente de un contagio por coronavirus ha motivado a las personas a buscar alternativas para reforzar su sistema inmune a través de la alimentación. El equipo de El Diario conversó con un especialista sobre cómo el consumo de frutas puede cooperar en este objetivo.
Gabriel León, licenciado en nutrición deportiva, explicó que el consumo de frutas es fundamental para los seres humanos, debido a que son una fuente importante de energía porque contienen fructosa, un carbohidrato bastante estable en la sangre, lo que además evita los picos de ansiedad.
El especialista aclaró que los beneficios de las frutas pueden aprovecharse mejor si se consumen de manera natural y sin agregar sabores o endulzantes extras. Añadió que es importante moderar las porciones de frutas y de otros alimentos, porque los excesos pueden ser perjudiciales a largo plazo.
León indicó que no existe una fruta específica que refuerce el sistema inmune por sí sola, pero que algunas aportan vitaminas necesarias para ese objetivo.
“Lo que realmente ayuda al sistema inmunológico es que uno coma de manera equilibrada, haga ejercicio y duerma, es una combinación de muchas cosas. La gente cree que va a comer limón y naranja para subir las defensas para combatir el coronavirus, eso es mentira”, señaló el nutricionista.
Añadió que moderar los niveles de estrés y ansiedad también son clave para mantener una buena salud.
Consejos para el consumo inteligente de frutas
Comer frutas enteras y sin añadirle endulzantes es lo ideal — destaca el nutricionista — porque de esta forma se aprovechan sus nutrientes y su fibra. Explicó que al licuar las frutas se altera el índice glicémico, es decir, el impacto del azúcar de la fruta en la sangre.
Los horarios y porciones dependen directamente de los hábitos de vida, alimentación y ejercicios de quienes las consuman.
León agregó que las personas que realizan poca o ninguna actividad física deben considerar los horarios y las porciones de frutas en consonancia con su objetivo, bien sea bajar, mantener o subir de peso.
Frutas y diabetes
El nutricionista Gabriel León explicó que el consumo moderado de frutas no produce obesidad ni diabetes. Indicó que los aumentos de peso siempre estarán relacionados a los excesos en la alimentación y a un estilo de vida sedentaria.
“Si una persona come muchos vegetales todos los días es probable que termine con el colon inflamado, si come mucha carne se le subirá al colesterol, si consume demasiadas harinas habrá un aumento en los triglicéridos y la glucemia. Asimismo, el consumo excesivo de frutas es malo, porque es mucha azúcar para el organismo”, detalló.
Las causas de la diabetes están asociadas a la mala alimentación, pero también al sedentarismo y a una predisposición genética.
El licenciado en nutrición insistió en que las personas con diabetes pueden y deben incluir frutas en su dieta diaria, para que puedan tener un aporte estable de energía.
El especialista comentó que cada fruta tiene una cantidad específica de nutrientes, pero que no podría considerarlos superalimentos. Insiste que lo que realmente beneficia a la salud es llevar una dieta equilibrada.
Este artículo de El Diario fue editado por: Irelis Durand | Génesis Herrera.