martes, 1 de julio de 2025 - Caracas
Instagram Facebook X-twitter Youtube Telegram Whatsapp
Header
  • Venezuela
  • Economía
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Tecnología
  • +Viral
  • Venezuela
  • Economía
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Tecnología
  • +Viral
Notificación
Portada » Desarrollar mentalidad de negocios, la inspiradora apuesta del congreso de emprendimiento de la UCV
Venezuela

Desarrollar mentalidad de negocios, la inspiradora apuesta del congreso de emprendimiento de la UCV

Julián Castillo
Última actualización miércoles, 8 julio 2020 8:40 pm
Julián Castillo
Compartir
6 Min de lectura
Desarrollar mentalidad de negocios, la inspiradora apuesta del congreso de emprendimiento de la UCV
Desarrollar mentalidad de negocios, la inspiradora apuesta del congreso de emprendimiento de la UCV
Compartir
  • El evento fue segmentado en ocho bloques temáticos los cuales fueron abordados por ponentes nacionales e internacionales

La pandemia provocada por el covid-19 no ha sido un impedimento para que desde las universidades se continúe trabajando en pro de la construcción de una mejor Venezuela. Un ejemplo de ello fue la realización del Primer Congreso de Emprendimiento Universitario (CEU).

Contenido
Creando paísSuperando retos

Mercy Ospina, directora del Núcleo ENII de la Facultad de Ciencias de la Universidad Central de Venezuela (UCV) cuenta en exclusiva para El Diario que las actuales circunstancias del país son propicias para emprender. Asegura que, pese a la crisis económica y la pandemia, este es un momento idóneo para impulsar modelos que den respuesta a las problemáticas que afectan a la ciudadanía.

El evento tenía como propósito servir de punto de encuentro para emprendedores, empresas y la comunidad universitaria. 

Comenta que el CEU sirvió para dar los primeros pasos que permitan construir lazos con organizaciones empresariales tales como la Cámara Venezolano Americana de Comercio e Industria (VenAmCham) y Fedecámaras. Además, pudieron tener contacto con otros grupos de emprendimiento nacionales como el Parque Tecnológico de Sartenejas y del exterior como la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso en Chile. 

Ospina, quién dirige el Núcleo ENII junto al profesor José Antonio Fernández, indica que el covid-19 supuso un reto al momento de llevar a cabo el evento, pues en un principio tenían previsto que este se desarrollara de forma presencial. Sin embargo, ante esta situación optaron por realizarlo vía web en una transmisión en vivo por Zoom y Youtube.

Desarrollar mentalidad de negocios, la inspiradora apuesta del congreso de emprendimiento de la UCV
Foto: StartupStockPhotos / Pixabay

“Anteriormente habíamos realizado webinarios con muy buena aceptación, esto nos dio la confianza de que podíamos llevar a cabo el congreso con éxito. Una vez que tomamos la decisión, tuvimos varias reuniones y pruebas previas, donde todos aportamos desde nuestra experiencia y conocimiento”, comenta.

El evento contó con la participación de expertos tanto nacionales como internacionales, los cuales conversaron y debatieron con los participantes acerca de los retos y nuevas oportunidades que existen actualmente al momento de emprender.

La directora del Núcleo ENII explica que el CEU fue segmentado en ocho bloques temáticos a fin de que los asistentes al evento pudiesen tener una experiencia más completa: 

1- Sostenibilidad y el Emprendimiento Universitario

2- Innovación

3- Emprendimiento en las Universidades

4- Retos legales del emprendimiento universitario 

5- Emprendimiento Universitario LATAM

6- Perspectivas económicas

7- Internacional Finanzas  

8- Apoyo al emprendedor Universitario

Ospina cuenta que para desarrollar dichos temas seleccionaron ponentes del área empresarial, académica y de relevancia internacional.

Creando país

La docente apunta que tradicionalmente el rol que han tenido las universidades es el de formar profesionales que puedan ingresar al mercado laboral. No obstante, cree que también se debe dotar a los jóvenes de las herramientas que les permitan convertirse en emprendedores exitosos.

Argumenta que en cualquier sociedad son estos quienes crean valor al generar soluciones a los problemas de la población a partir de modelos de negocio innovadores y rentables. Es por ello que considera que actividades como el CEU pueden servirles a los estudiantes para adquirir conocimientos que puedan requerir al momento de comenzar un emprendimiento. 

Coincide con la visión del emprendedor argentino Diego Noriega, quien señala que la reconstrucción económica y social que requiere el país ocurrirá de la mano de los emprendedores.

“Esa es la visión que nos impulsa en el Núcleo ENII y es por lo que estamos trabajando diariamente”, afirma.

Ospina sostiene que estudios realizados en México, Chile y España demuestran que dos de los principales factores para crear un ecosistema de crecimiento en un país son los emprendedores y las universidades.

Afirma que desde el Núcleo ENII están dispuestos a colaborar con otras universidades para realizar actividades similares que ayuden a la formación de nuevos emprendedores.

Desarrollar mentalidad de negocios, la inspiradora apuesta del congreso de emprendimiento de la UCV
Foto referencial

Superando retos

En cualquier país del mundo los emprendedores deben enfrentarse a retos y Venezuela no es la excepción, según explica la directora del Núcleo ENII. Señala que por las propias circunstancias en las que se encuentra inmerso el país, quienes desean emprender tienen que superar trabas de índole legal y económica.

Explica que desde el Estado no existe ningún tipo de incentivo que impulse el emprendimiento. Aunado al hecho de que desde el ámbito jurídico tampoco hay leyes que les brinden apoyo. 

“Esto ha dado lugar a que surjan soluciones creativas como el uso de criptomonedas, medios de pago no tradicionales, alianzas estratégicas con empresas, con especialistas y con otros emprendedores para dar respuesta a los desafíos de la cadena de valor”, comenta.

Si bien prefiere no adelantar ninguna información, Ospina asegura que desde ya se encuentran trabajando en la organización de la próxima edición del evento para el próximo año. Asegura que desde la UCV continuarán trabajando para construir una mejor Venezuela, en la que emprender no suponga una odisea.

Etiquetado:CongresoEDCEmprendimientoNegociosUCV

Sign Up For Daily Newsletter

Be keep up! Get the latest breaking news delivered straight to your inbox.

By signing up, you agree to our Terms of Use and acknowledge the data practices in our Privacy Policy. You may unsubscribe at any time.
Compartir
Artículo previo El dilema de los jugadores de Grandes Ligas por el covid-19 El dilema de los jugadores de Grandes Ligas por el covid-19
Próximo artículo La “grieta” política y económica del gobierno de Alberto Fernández durante la pandemia La “grieta” política y económica del gobierno de Alberto Fernández durante la pandemia
No hay comentarios No hay comentarios

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

También puedes leer

Netflix se asoció con la NASA para transmitir en vivo desde el espacio
Netflix se asoció con la NASA para transmitir en vivo desde el espacio
Mundo
España liberó en 2024 a 1.794 víctimas de trata y explotación, incluidas venezolanas
España solicita información sobre tripulante español retenido en aguas venezolanas
Mundo
¿Qué hacer en Caracas durante las dos primeras semanas de julio?
¿Qué hacer en Caracas durante las dos primeras semanas de julio?
Cultura
Exigieron a la FIFA no permitir la presencia de ICE en el Mundial de 2026 en EE UU
Exigieron a la FIFA no permitir la presencia de ICE en el Mundial de 2026 en EE UU
Mundo

Gracias por visitarnos y compartir nuestras historias. Vuelve pronto, y mantente actualizado.

Mantente informado

+1 936/342-7461

hola@eldiario.com

Únete a nuestras redes

Instagram Facebook X-twitter Youtube Telegram Whatsapp

Suscríbete al boletín gratuito de noticias de eldiario.

Te explicamos la noticia y contamos historias.

Prácticas y políticas del medio  –  El Diario | eldiario.com  –  Contacto
© eldiario. 2025 – Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de usuario o correo electrónico
Contraseña

¿Perdiste tu contraseña?

¿Aún no eres lector de El Diario? Registro