- El equipo técnico de Salud del Plan País presentó una serie de propuestas que podrían minimizar el impacto de la pandemia en la población desde distintas áreas de trabajo
El presidente interino Juan Guaidó, junto a miembros de su equipo, presentó una serie de medidas para frenar el avance del coronavirus en el país. Esto debido a que la pandemia ya llegó a su fase exponencial. Además, coincide con condiciones de vida poco favorables. La crisis de servicios básicos, aumento acelerado del precio de los alimentos y salarios insuficientes para la mayoría de la población son alguna de ellas.
Julio Castro, infectólogo y coordinador técnico de Salud del Plan País, y José Manuel Olivares, diputado y médico oncólogo, abordaron los aspectos que deben mejorarse para minimizar el impacto negativo del covid-19 en Venezuela.
También te recomendamos
Encuesta Encovi: Venezuela se asemeja a países de África en desnutrición y pobrezan
Durante la reunión, transmitida este 9 de julio por Youtube, Olivares recordó que en 2016 la Asamblea Nacional (AN) declaró crisis humanitaria nacional en salud. Recalcó que los problemas estructurales del sistema sanitario existen desde mucho antes de la llegada del coronavirus.
40%
de las camas de Terapia Intensiva están ocupadas50%
de las salas de Emergencia están colapsadas80%
de los tomógrafos no funcionanEl diputado insistió en que el régimen de Nicolás Maduro siempre ha puesto sus intereses por encima de las necesidades del venezolano. Calificó de increíble la inversión hecha para adquirir 49.000 máquinas de votación en lugar de destinar esos recursos para dotar con ventiladores los hospitales.
El también oncólogo cuestionó la gestión del Carlos Alvarado dentro del Ministerio de Salud. “Lamentablemente parece que olvidó todo lo que aprendió en la escuela de Medicina. Ahora habla de medicina homeopática y unas gotitas que se ponen debajo de la lengua. Al final todo es parte de un negocio con Cuba”.
El parlamentario agregó que mientras se enfrenta la pandemia del coronavirus, el personal de salud también debe lidiar con epidemias de dengue, malaria, y hepatitis. Además, tratan con pacientes crónicos que no consiguen los medicamentos que les permitirán tener una mejor calidad de vida.
Las propuestas
El coordinador del área de salud del Plan País, Julio Castro, retomó una propuesta que ha sido constante en todas sus vocerías. Aseguró que descentralizar el diagnóstico del coronavirus debe ser el foco.
El infectólogo denunció que la falta de respuesta diagnóstica oportuna ha sido el mayor error en la lucha contra el coronavirus. Los pacientes que se realizan una prueba PCR en Caracas solo reciben los resultados después de nueve días. Por esto el personal de salud no puede actuar rápidamente.
Otro aspecto importante que destacó Castro fue la necesidad de equilibrar los controles epidemiológicos con las medidas económicas. Esto debido a que los ciudadanos tienen casi cuatro meses de cuarentena, tiempo en el que la economía se ha deteriorado en distintos niveles.

El médico explicó que otras naciones de Latinoamérica han aplicado subsidios a las poblaciones vulnerables. También han implementado estímulos fiscales para los comercios que han perdido importantes ingresos por los cierres prolongados.
Aclaró que los expertos económicos del Plan País estarían estudiando cuáles medidas se podrían aplicar en Venezuela para lograr ese equilibrio.
Redireccionar los esfuerzos
Con respecto al papel del ciudadano, el especialista pidió a los venezolanos pensar en siempre ir delante del virus y no al contrario. “Debemos sacar provecho de esta situación. Siempre pensando en qué puedo hacer mientras estoy en casa evitando contagiarme. Qué puedo hacer para ayudar a las personas que estén en la primera línea de trabajo”.
El también epidemiólogo aseguró que Venezuela cuenta con una serie de profesionales médicos, farmacéuticos, enfermeros y científicos que pueden aportar soluciones. Sugirió convocarlos para sumar sus esfuerzos en la lucha contra el covid-19.
Castro añadió que mejorar las condiciones para el ejercicio de la Medicina en Venezuela es un paso fundamental. Se debe evitar que el personal de salud siga abandonando el país y se desproteja el sistema en medio de situaciones de crisis como esta.
El equipo del Plan País destacó que estas propuestas pueden realizarse a medida que avanza la pandemia. Sin embargo, aseguran que una verdadera reestructuración del sistema de salud solo sería posible con el establecimiento de un gobierno de emergencia nacional.
Este artículo de El Diario fue editado por: Génesis Herrera | Irelis Durand.
También te recomendamos