Los partidos opositores que no participarán en las parlamentarias

Georgette Sahhar
6 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • 27 organizaciones democráticas de Venezuela emitieron un comunicado en el que informan su decisión y enumeran las violaciones a la Constitución que, según dicen, ha realizado el régimen de Nicolás Maduro

Los partidos de la oposición venezolana anunciaron este 2 de agosto que no participarán en las elecciones legislativas convocadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE), designado por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) afín al régimen de Nicolás Maduro, para el próximo 6 de diciembre de 2020.

“Decidimos no colaborar con la estrategia de la dictadura y convocar a todas las fuerzas sociales y políticas del país a la construcción de un nuevo pacto unitario y nueva ofensiva democrática en la que, junto al pueblo venezolano y la comunidad internacional, nos movilicemos para lograr la salvación de Venezuela”, indicaron los 27 partidos políticos a través de un comunicado.

https://twitter.com/Presidencia_VE/status/1290021841935822848

En el texto enumeran las violaciones que, según dicen, ha cometido el régimen de Maduro en contra de los derechos de los venezolanos, la Asamblea Nacional (AN) y el sistema electoral. Señalan que luego de agotar todos los esfuerzos nacionales e internacionales para que se lograra un proceso electoral que garantizara el respeto a la voluntad soberana del pueblo, decidieron no formar parte del “fraude electoral”.

¿Qué partidos decidieron no participar?

Entre los partidos democráticos que firmaron el documento en el que deciden de forma unánime no participar en las próximas elecciones parlamentarias se encuentran: 

  1. Acción Democrática
  2. Primero Justicia
  3. Voluntad Popular
  4. Un Nuevo Tiempo
  5. Alianza del Lapiz
  6. Aprisal
  7. Bandera Roja
  8. Camina
  9. Copei
  10. Cuentas Claras
  11. Encuentro Ciudadano
  12. Fuerza Liberal
  13. GuajiraVen
  14. Izquierda Democrática
  15. La Causa R
  16. Moverse
  17. Movimiento Republicano
  18. NUVIPA
  19. Parlinve
  20. Movimiento por Venezuela
  21. PDUPL
  22. Proyecto Venezuela
  23. Sociedad
  24. Unidad NOE
  25. Unidos Para Venezuela
  26. Vanguardia Popular
  27. Unidad Política Popular 89
Los partidos opositores que no participarán en las parlamentarias
Foto cortesía

¿Cuáles son las condiciones electorales que exigen?

Para unas elecciones libres, justas y competitivas, la AN junto con las fuerzas democráticas expresan en el comunicado las condiciones que cumplen con los estándares aceptados por todos los países democráticos.

1) Restablecer el derecho al sufragio para todos los venezolanos, incluyendo a los que han tenido que emigrar. (Registro Electoral confiable y auditado).

2) Garantizar que el voto sea ejercido libremente, sin coacción o intimidación. Prohibir la migración de electores de sus centros electorales naturales.

3) Cesar las inhabilitaciones y enjuiciamiento de los dirigentes políticos y restablecimiento pleno de sus derechos a la participación política.

Leer más  Negocios digitales en Venezuela: ¿es rentable emprender a través de las redes sociales?

4) Restablecer la participación plena de todos los partidos políticos y de sus legítimas autoridades cesadas por la írrita intervención, así como el uso de sus símbolos y colores partidistas.

5) Tener un CNE independiente, nombrado por la Asamblea Nacional, conforme a lo señalado por la Constitución Nacional y la Ley. 

6) Cumplir con el cronograma electoral que garantice el derecho al voto y a los lapsos para cada una de las actividades del proceso desde su convocatoria.

7) Cumplir con la campaña electoral equitativa, con igual acceso a los medios de comunicación públicos y privados; prohibición de cadenas. Acceso equitativo a los espacios públicos y garantía de libre tránsito por todo el territorio nacional.

8) Mantener un adecuado comportamiento del Plan República respetando que el proceso electoral es esencialmente un acto civil. Prohibición de indebidas intervenciones en el proceso.

9) Realizar auditorías de todos los procesos del sistema electoral, incluyendo las nuevas máquinas de votación y el sistema para el proceso automatizado.

10) Tener observación Electoral nacional e internacional calificada en todas las etapas del proceso y en las diversas fases del ciclo electoral. Acompañamiento electoral calificado en cada proceso electoral.

Los partidos opositores que no participarán en las parlamentarias

Medidas inconstitucionales dictadas por el CNE

En el comunicado, los partidos políticos señalan que las “normas especiales” dictadas por el Poder Electoral violan la Constitución. Puntualizan que  el incremento en 110 curules del número de diputados al Parlamento incumple con el artículo 186, donde se establece que una parte debe provenir de 1.1% de la población y otra parte corresponde a 3 diputados por los estados y el Distrito Capital; además de tres escaños adicionales para los pueblos indígenas. 

En el texto recuerdan que con la eliminación de la votación universal, directa, y secreta para los diputados de los pueblos indígenas se están violando la Constitución y las leyes electorales.

“Todos estos hechos subvierten el orden constitucional y legal, y anulan cualquier posibilidad de considerar el proceso convocado como un proceso electoral”, precisaron.

No son abstencionistas

En el texto, los partidos democráticos indican que no hay abstención debido que lo convocado no es una elección. “Somos demócratas y creemos en la unidad nacional: por ello decidimos no colaborar con la estrategia de la dictadura”.

Invitaron a la comunidad internacional a rechazar el nuevo intento de fraude que desea ejecutar el régimen y a que continúe apoyando en la lucha hasta que los venezolanos puedan votar de nuevo con confianza en elecciones constitucionales.

Georgette Sahhar
6 Min de lectura