- Usuarios en Twitter reportaron que han podido ver grandes poblaciones de mariposas amarillas en Caracas. Aunque les parece un fenómeno bonito, se preguntan por qué sucede. El equipo de El Diario, conversó con un especialista que explicó cada detalle
Durante la última semana se ha evidenciado en Caracas una masa de mariposas amarillas sobrevolando la ciudad. Usuarios de la red social Twitter aseguran que es un espectáculo hermoso, pero también se preguntan de qué se trata y por qué sucede esto.
El viaje de las mariposas amarillas en Caracas ya está pasando por la Miranda y la Rómulo. Todo un espectáculo!
— Luis Alfredo 🐻🍃 (@_luisb1989) August 16, 2020
Y en Caracas hay hermosos vuelos de mariposas amarillas. Parecen cosas del Gabo. https://t.co/QDZKBQPbjf
— Ibéyise Pacheco (@ibepacheco) August 15, 2020
Han visto las miles de mariposas amarillas volando en el cielo de Caracas?? Por aquí en Sebucán es impresionante!
— mercedes carrillo (@mercecarrillo) August 16, 2020
Si se asoman a la ventana, en #Caracas, verán una impresionante migración de #Mariposas de la familia Pieridae. Su paso resulta interminable. Vuelan en dirección suroeste. Aqui las verán volando sobre la Av. Ppal Boulevard El Cafetal @MIZAUCV @sventomologia @ecopracticas pic.twitter.com/neYxczghMf
— Oswaldo Hernández (@OzzHernandez) August 10, 2020
José Clavijo, director del Museo del Instituto de Zoología Agrícola Francisco Fernández (MIZA) de la Universidad Central de Venezuela (UCV), explicó que este fenómeno se debe a un proceso migratorio de mariposas que son de hábitos diurnos.
“Es un fenómeno cíclico, ocurre todos los años. Estas mariposas migran desde el oeste hasta el este del país, generalmente van por las costas. Lo interesante es que en algunos momentos hay una mayor población como la de este año”, detalló Clavijo para El Diario.
El especialista comentó que la última vez que se evidenció una migración de mariposas de esta magnitud fue en el año 2010. Recordó que la más grande en la historia fue en el año 1964, donde en las carreteras se podía comparar a la población de mariposas amarillas con un río, dijo.
Por fin algo totalmente positivo de la cuarentena: mucha gente descubriendo la migración de las mariposas pic.twitter.com/mDXUgjQAfC
— Olga Isabel Ramos S (@olgaramos) August 15, 2020
El director del MIZA indicó que no se sabe exactamente de dónde vienen las mariposas, muchos especialistas creen que pueden ser procedentes de Colombia. Agregó que lo cierto es que conforme van avanzando, otras poblaciones de mariposas que ya están en diferentes ciudades se van uniendo a la masa migratoria.
“Algunas se unen al vuelo y otras se dispersan. Los ríos y carreteras les sirven para ubicarse y viajan guiándose con esas rutas. Si llegan a un valle, muchas de ellas continúan por allí y por eso podemos verlas en las ciudades”, comentó.
¿La mariposa amarilla representa un peligro para los humanos?
José Clavijo detalló que las mariposas que las personas han reportado no solo en Caracas, sino en Barquisimeto y Tucacas, son de la familia pieridae. Conocida por ser una especie migratoria.
El especialista aclaró que esta especie no representa un peligro para las personas y no son tóxicas.
“Quizá pudieran volverse un tipo de plaga en cultivos agrícolas. Pero en general no traen ningún tipo de problema”, resaltó.

Agregó que este fenómeno se puede presenciar año a año entre mayo y agosto, dependiendo de las condiciones climáticas que se estén dando en el momento.
En otros territorios como Estados Unidos, México, Canadá, Hawaii y Australia, también se evidencian estas migraciones de mariposas de todo tipo de especies, que ofrecen a los habitantes un espectáculo natural cada año.