- La directiva azulgrana prefirió dejar su cargo a la orden antes de que se celebrara el voto de la moción de censura
Josep María Bartomeu ya no es presidente del FC Barcelona. El hasta ahora máximo mandatario azulgrana y el resto de directivos tomaron la decisión de presentar su renuncia este martes 27 de octubre, debido a que el voto de la moción de censura se iba a ejecutar de forma inminente, reseñó el diario deportivo Sport.
Las autoridades de Catalunya dieron el visto bueno para la celebración del voto de censura, independientemente de las restricciones sanitarias por el rebrote de covid-19 en España. Los máximos directivos de la institución culé intentaron hasta el último momento que se replanteara la idea de autorizar el referéndum.
“Nos tocó dirigir al Barça en una de las épocas más convulsas del país y del club. Siempre hemos estado al lado de nuestras instituciones con la bandera del derecho a decidir y la libertad de expresión. Ahora queremos pasar página”, expresó el empresario catalán.
Bartomeu había asegurado el lunes 28 de octubre en rueda de prensa, junto con el portavoz Josep Vives, que no tenía motivos ni estaba pensado en dimitir. Admitió que la junta directiva se sintió acorralada por la Generalitat de Cataluña.
“Ninguna vez se me ha pasado por la cabeza la dimisión. Con el equipo que hay y con el entrenador se está construyendo un buen proyecto. Tenemos un partido importante de Champions. Las ganas y la ilusión están ahí. Creo que más de un título vamos a ganar”, dijo.
Gestión de Bartomeu
La gestión de Josep María Bartomeu es criticada por los fanáticos del Barcelona, debido a que no supo armar una estructura favorable para conseguir la mayor cantidad de títulos posibles. Además, fue el principal señalado de que Lionel Messi tuviera intenciones de marcharse del equipo blaugrana.
En un principio se habu00eda especulado que la junta habru00eda presionado a Bartomeu para que, bajo cualquier circunstancia, se mantuviera en el cargo. De no hacerlo, todos los directivos deberu00edan hacerse responsables de las pu00e9rdidas econu00f3micas del club con su patrimonio personal, corriendo el riesgo de quedar en la ruina.
“Dimitir habría sido lo más fácil. Tenemos una crisis deportiva, no es una crisis institucional. No es una crisis de club. Más que foc nou es una evolución, con jugadores que ya han cumplido una etapa. Es solo una crisis deportiva, que debemos arreglar”, declaró el empresario catalán en una entrevista que concedió a Barça TV a mediados de agosto.
Barçagate
En febrero de 2020 se descubrió que la directiva, presuntamente, contrató una empresa de márketing para difamar al club en las redes sociales, y al mismo tiempo proteger la imagen del empresario catalán.

Tres meses después, seis directivos presentaron su renuncia. Este caso se conoció como Barçagate. Gerard Piqué lo calificó recientemente como un hecho doloroso.
Para la temporada que finalizó hace un par de meses, por primera vez en 13 años, el Barcelona se quedó con las manos vacías. Luego de fracasar en la Copa del Rey y en La Liga, fue eliminado en los cuartos de final de la Champions League con goleada de 8-2 frente al Bayern de Múnich.
Du00edas posteriores al humillante resultado, el equipo anunciu00f3 elecciones presidenciales para marzo de 2021, pese a que la mayoru00eda de los fanu00e1ticos exigu00eda la renuncia de la actual directiva y que se convocaran nuevos comicios lo antes posible.
Josep María Bartomeu asumió la presidencia del Barcelona en 2014. Durante su mandato, el combinado culé conquistó cuatro Ligas, cuatro Copas del Rey, dos Supercopas de España, una Champions League, una Supercopa UEFA y un Mundial de Clubes. Sin embargo, debido a sus controversias, se ganó el desagrado de la afición blaugrana.
También te recomendamos
u00bfQuiu00e9n es Josep Maru00eda Bartomeu, el seu00f1alado por la supuesta salida de Messi?n