- En el Parque Nacional Los Roques se realizaron al menos ocho obras a la orilla de la costa. Gustavo Carrasquel, director general de la Fundación Azul Ambientalistas, aseguró para El Diario que la situación es una “gran tragedia”
Los ataques hacia el patrimonio natural venezolano continúan y en esta ocasión el afectado es el Parque Nacional Los Roques. Uno de los más atractivos destinos del país que tiene en su haber al menos tres centenares de islas y cayos que conforman el archipiélago del lugar. Los Roques es el reservorio de unas 300 especies de peces, 92 tipos de aves y cuatro especímenes de tortugas y aún así, el hombre maltrata el parque por sus necesidades.
Desde el año 2019 más de 162 ambientalistas han denunciado los atropellos que se cometen en el parque, con construcciones que violan las normas establecidas para proteger los espacios naturales de Venezuela. Recientemente, se publicó en el portal Armando Info una investigación sobre ocho construcciones que se están realizando a las orillas de la costa de Los Roques y que afectan gravemente la vida marina de la zona.
⚠️ #Ecocidio en #LosRoques #Deforestación de #Manglares
— Fundación Azul Ambientalistas (@fundacionazul) November 23, 2020
Según denuncia @ArmandoInfo
Se cortaron manglares para construir 8 nuevas viviendas de lujo. Para vencer las barreras naturales se levantaron espigones o malecones con rellenos de materiales sólidos arrojados al mar. pic.twitter.com/7BwmqKQqaE
Ante esto, el periodista y ambientalista Gustavo Carrasquel, quien además es director general de la Fundación Azul Ambientalistas, aseguró para El Diario que desde 2013 hasta la actualidad, el régimen de Nicolás Maduro ha “golpeado fuertemente” los espacios ecológicos venezolanos y calificó lo que sucede en Los Roques como una “gran tragedia”.
“Los últimos años han sido los más agresivos y depredadores en la biodiversidad y áreas naturales de Venezuela. El gobierno ha buscado otras alternativas a su situación en nuestros recursos naturales. Creemos que este gobierno ha sido poco amigable y le da la espalda a la materia ambiental y conservacionista”, argumentó Carrasquel.
🔴¡ATENCIÓN! Mira este vídeo exclusivo de #LosRoques. Ocho construcciones ilegales se están construyendo junto a la pista de aterrizaje del Gran Roque. Lujo offshore para empresarios afines al gobierno de Nicolás Maduro. Según un reportaje extenso de @ArmandoInfo publicado hoy, pic.twitter.com/8NsDsWM095
— Esther Yáñez (@EstherYez) November 23, 2020
Las denuncias comenzaron en 2019
El periodista ambiental comentó que las denuncias se realizaron cuando se percataron del inicio de las construcciones y contratos con empresarios para una concesión de alojamientos turísticos. Añadió que cuando los investigadores se encontraban en el lugar para registrar los hechos, los expulsaron de Los Roques.
“A partir de eso advertimos del impacto negativo que podían tener esas edificaciones. Por supuesto, todo esto fue ignorado tanto por Inparques como por el gobierno”, denunció el director general de la Fundación Azul Ambientalistas.
Carrasquel afirmó que para ese momento ya se tenía información de que varias de las construcciones eran de dos plantas, algo que no está permitido en las normas de protección de la zona. Añadió que para poder realizar obras en el lugar, hay ciertas características que se deben cumplir, entre ellas, no usar materiales contaminantes como concreto y cal.

Santuario de fauna marina
El ambientalista recordó que Los Roques es el único parque marino de Venezuela que, además, alberga diversidad de fauna acuática. Resaltó, que es una zona rica en manglares, flora que fue deforestada para la realización de las obras. En ese lugar, comentó Carrasquel, ahora hay escombros.
“Hay evidencias de la destrucción del parque y de la deforestación de manglares. Han levantado malecones de escombros, es decir, esto está en el mar, contaminando. Los corales son muy frágiles a este tipo de materiales que están usando ahí, que por supuesto son bastante inadecuados”, explicó.
Carrasquel agregó que cuando esas casas estén habitadas, empezarán a verse otro tipo de problemas como la basura y desperdicios de las personas, además de las aguas residuales. Lamentó que no escucharan ni respetaran la opinión de los ambientalistas cuando denunciaron hace un año lo que se pretendía hacer en este Parque Nacional.

Mirada pasiva del régimen de Maduro
“Vemos cómo el gobierno chavista, a pesar de la temporada de cuarentena por covid-19, continuó con las construcciones. Todo esto bajo la mirada pasiva de ellos (el gobierno) y de otros organismos que deberían de salvaguardar los patrimonios naturales”, fustigó el ambientalista.
Carrasquel sentenció que las denuncias que han presentado sobre estas obras, no han sido escuchadas y por ello, abogan por las redes sociales y publicar todas pruebas que logran recabar de la grave contaminación que se comete en Los Roques, “un ecosistema tan importante”.
En Galipán también contaminan con construcciones
La construcción de una mansión en San Antonio de Galipán, en Caracas, atenta gravemente contra el Parque Nacional El Ávila. Sunep-Inparques (Sindicato Único Nacional de Empleados Públicos del Instituto Nacional de Parques) denunció la situación en septiembre.
De acuerdo con la información que compartió para El Diario Marlene Sifontes, secretaria de la Sunep-Inparques, dicha construcción fue aprobada por las autoridades de Inparques y el ministro de Ecosocialismo, Oswaldo Barbera.
#31Ago Así quedó esta mansión en Galipan #PNElÁvila después q se volaron una loma completa mientras Guardaparques están contaminados de #COVID19 otros tienen tensión alta y no reciben apoyo Jefes de #INPARQUES permitieron esta MEGA CONSTRUCCIÓN #Inmorales #Corruptos @ReporteYa pic.twitter.com/OvUp3VAeP3
— sunepinparques2 (@sunepinparques2) August 31, 2020
La dirigente sindicalista explicó que en octubre de 2019 fueron hasta el lugar donde se estaba construyendo esa propiedad, de la que aún no tienen información sobre el dueño, tomaron fotos donde se evidenciaban las bases de la casa.
Para Sifontes es impresionante que la construcción tardó menos de un año, cuando hay obras que se iniciaron en el mandato del fallecido presidente Hugo Chávez y aún no se han culminado.
La también ambientalista aseguró que construcciones como la de la mansión en San Antonio de Galipán, son un daño grave que no se puede reparar. Alertó que, si no se cuida y se respeta a la montaña más importante de la ciudad, el ecosistema puede sufrir daños.