- Autoridades de Inparques y el Ministerio de Ecosocialismo aprobaron la construcción de una mansión en San Antonio de Galipán que afecta gravemente al Parque Nacional El Ávila
La construcción de una mansión en San Antonio de Galipán, en Caracas, atenta gravemente contra el Parque Nacional El Ávila. Sunep-Inparques (Sindicato Único Nacional de Empleados Públicos del Instituto Nacional de Parques) denunció la situación recientemente pero no recibió respuesta a su reclamo.
De acuerdo con la información que compartió para El Diario Marlene Sifontes, secretaria de la Sunep-Inparques, dicha construcción fue aprobada por las autoridades de Inparques y el ministro de Ecosocialismo, Oswaldo Barbera.
“Nosotros venimos denunciando esa y otras construcciones desde octubre del 2019 pero esa llamó poderosamente la atención por lo grande que era y los movimientos de tierra que se generaban. Todo el personal del Parque Nacional El Ávila estaba preocupado”, aseguró Sifontes.
Y este caso no solo los #Irresponsables jefes de #INPARQUES permitieron esta MEGA CONSTRUCCIÓN DE LUJO también lo permitió el Ministro del Ecosocialismo ya que no mandó a paralizar la obra después q le hiciéramos la denuncia en su despacho el #1deNoviembre19 todos sin #Cómplices pic.twitter.com/5v7WEdgRxN
— sunepinparques2 (@sunepinparques2) August 31, 2020
La dirigente sindicalista explicó que en octubre de 2019 fueron hasta el lugar donde se estaba construyendo esa propiedad, de la que aún no tienen información sobre el dueño, tomaron fotos donde se evidenciaban las bases de la casa.
Para Sifontes es impresionante que la construcción tardó menos de un año, cuando hay obras que se iniciaron en el mandato del fallecido presidente Hugo Chávez y aún no se han culminado.
Una construcción ilegal
La secretaria de Sunep-Inparques agregó que los derechos de los habitantes de Galipán fueron violados. Los pobladores se quejaron puesto que a ellos no les permiten hacer pequeñas reformas en sus terrenos, pero las autoridades accedieron a la construcción de esa propiedad que viola lo establecido en el Plan de Ordenamiento y Reglamento de uso de Parques.
“Existe una sentencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que prohíbe nuevas construcciones en el Parque Nacional El Ávila. Además, el Plan de Ordenamiento y Reglamentos de uso de Parques establece que el máximo a construir es de 150 metros cuadrados y esta construcción se voló completa una loma. Esto es una situación terrible”, alertó.
Ausencia de las autoridades
Sifontes aseguró que, desde la primera visita al terreno, estuvieron denunciando la construcción ante Inparques y la Dirección de Parques Nacionales, pero no obtuvieron respuesta de ningún tipo.
“Como dirigente sindical y ambientalista lo que me preocupa es que la casa está dentro de un parque nacional, es decir, no hay respeto hacia nuestro parque y sobre todo El Ávila que es la cara de presentación de la ciudad de Caracas y uno de los afluentes de agua que tenemos”, sentenció.

La secretaria de Sunep-Inparques criticó a las autoridades de Inparques. A su juicio, demostraron ser de “las autoridades más ineficientes, nefastas y violadoras” del ordenamiento legal.
“Yo creo que Inparques no ha hecho nada porque hay intereses en común ahí que yo desconozco. Lo cierto es que no hizo ni está haciendo nada. No hay institución que haga respetar el Sistema Nacional de Parques”, lamentó.
El daño a la montaña es grave
La también ambientalista aseguró que construcciones como la de la mansión en San Antonio de Galipán, son un daño grave que no se puede reparar. Alertó que, si no se cuida y se respeta a la montaña más importante de la ciudad, el ecosistema puede sufrir daños.
“Yo no quiero ser alarmista, pero se volaron toda una loma. Si no estamos pendientes las consecuencias pueden ser desastrosas e irreparables. Están afectando por varios puntos a la montaña. La construcción del teleférico hacia Macuto también afecta al Parque Nacional El Ávila”, denunció Sifontes.

Mientras no exista pronunciamiento o resguardo real por parte de las autoridades competentes y los ciudadanos, estos espacios naturales van a continuar deteriorándose.