- Voluntarios comunicaron agresiones y amenazas en Distrito Capital, Aragua y Zulia por parte de simpatizantes del oficialismo durante el transcurso de la Consulta Popular promovida por el gobierno interino este sábado
La jornada de cierre de la Consulta Popular, impulsada por el presidente interino, Juan Guaidó, fue interrumpida por afectos al régimen de Nicolás Maduro en algunas partes del país. Ciudadanos denunciaron que colectivos armados impidieron la instalación de los puntos de votación y agreden a las personas que manifiestan su apoyo al proceso.
También denunció que representantes del oficialismo han ordenado el desalojo de varios puntos que establecieron para la Consulta Popular.
Distrito Capital
Simpatizantes del régimen de Maduro agredieron a vecinos que intentaron instalar un punto de la Consulta Popular en Parque Central, parroquia San Agustín, Caracas. El periodista Carlos Julio Rojas informó que golpearon e intentaron robar a los participantes.
#MONITORVE | Carlos Julio Rojas (@CarlosJRojas13) desde La Candelaria: “Colectivos armados robaron y golpearon a los organizadores del punto ubicado en Parque Central, lo mismo sucedió en la parroquia Sucre en Catia”.
— Todos Ahora VE (@TodosAhora_Ve) December 12, 2020
Por: @axeldsuarez pic.twitter.com/Srv97cGpei
El hecho lo grabaron personas que luego denunciaron el amedrentamiento en las redes sociales. Asimismo, en Catia, los colectivos amedrentaron a los voluntarios y en La Candelaria, en el municipio Libertador, opositores al régimen fueron agredidos por funcionarios de la PNB.
“En varios puntos colectivos están amenazando a los voluntarios de la Consulta Popular, pero a pesar de todo eso el gran contraste el día de hoy es la manifestación de voluntad de los venezolanos ejerciendo no solo el rechazo al fraude, sino la voluntad de avanzar por la libertad de Venezuela”, dijo el mandatario interino.
#12Dic | Colectivos adeptos al régimen de Nicolás Maduro agredieron a personas que se encontraban en el punto de la Consulta Popular ubicado en Parque Central, Caracas 📍.
— El Diario (@eldiario) December 12, 2020
📹 Video cortesía.pic.twitter.com/JNakimV5hb
Aragua
La Policía de Cagua, en el estado Aragua, desalojó los siete puntos dispuestos para la Consulta Popular por órdenes de la alcaldesa oficialista del municipio Sucre, Miriam Pardo.
#12Dic | Siete puntos de la Consulta Popular en Cagua, Aragua, fueron desalojados por funcionarios de la Policía Municipal.
— El Diario (@eldiario) December 12, 2020
La periodista @churuguara informó que los promotores fueron amenazados con detención.pic.twitter.com/eCuoEo6Flj
Los voluntarios de los centros de participación denunciaron que recibieron amenazas con una posible detención por participar en la actividad.
“Aquí en la redoma de la Gran Mariscal nos disponíamos a comenzar nuestro proceso se acercó una comisión de la Policía municipal indicándonos que nos teníamos que retirar de este sitio. Dijeron que no podía haber ningún punto en todo el municipio Sucre por órdenes expresas de la alcaldesa del municipio Sucre”, denunció Paul Petit, dirigente político de Cagua.
Zulia
En Ciudad Ojeda, estado Zulia, la jornada también se canceló por el amedrentamiento de seguidores del oficialismo a voluntarios de la Consulta Popular. Afectos al régimen agredieron y robaron el material de votación.
“Los colectivos y bandas armadas del PSUV, apoyados por funcionarios de la Alcaldía de Lagunillas, se robaron el material de los puntos de participación de la Consulta Popular en Ciudad Ojeda”, señaló Juan Carlos Velazco, diputado a la Asamblea Nacional.
#12D Denunciamos que colectivos y bandas armadas del PSUV apoyados por funcionarios de la alcaldia de Lagunillas acaban de robarse el material de los puntos de participacion de la #ConsultaPopular en Ciudad Ojeda estado Zulia. pic.twitter.com/oPeJRsNFvX
— Juan Carlos Velazco (@JuanCVelazcoQ) December 12, 2020
Ante la situación, Juan Guaidó ha condenado la violencia. Realizó un llamado a los habitantes de Catia, el centro de Caracas, y de otros lugares del país, donde no se pudieron instalar los puntos. Los invitó a participar a través de las vías electrónicas.
Este sábado 12 de diciembre finalizará el proceso de la Consulta Popular promovida por el gobierno interino de Venezuela. Para ello, se instalaron alrededor de 7.000 mesas en más de 3.000 puntos dentro y fuera del país.
Desde muy temprano, ciudadanos de diferentes regiones del país se acercaron a los puntos dispuestos por el interinato para responder si están a favor de exigir el “cese de la usurpación” de Nicolás Maduro; el rechazo de los resultados de los comicios del domingo pasado y si están de acuerdo con realizar gestiones ante la comunidad internacional. Una medida para rescatar la democracia y atender la crisis humanitaria.
Los venezolanos llegan a los centros habilitados, donde debían entregar el documento que los identifica para que los verificaran con un dispositivo autorizado para tal fin. Después se completa todo el proceso como en la aplicación, se sube la data a las plataformas y se entrega el código de confirmación. Desde el gobierno interino afirman que al menos 23.985.000 venezolanos tienen la oportunidad de participar en la consulta popular. Sin embargo, estiman que entre 7.000.000 y 9.000.000 expresarán su opinión a través de este proceso similar a un plebiscito.
También te recomendamos
En imágenes: venezolanos en el mundo participando en la Consulta Popular