- Las autoridades panameñas informaron que Venezuela violó el acuerdo bilateral que le otorga a las aerolíneas de ambos países la misma cantidad de frecuencias semanales
La Autoridad Aeronáutica Civil de Panamá emitió este domingo 13 de diciembre un comunicado sobre la suspensión de vuelos hacia Venezuela.
El organismo panameño informó que la medida es una respuesta a las decisiones tomadas por el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) de Venezuela sobre la frecuencia de vuelos en esa ruta. Además, aclaró que luego de la activación de vuelos internacionales en el país, Venezuela no ha cumplido con el acuerdo comercial bilateral que comparten estos dos países.
Incumplimiento del acuerdo bilateral entre Venezuela y Panamá
Desde el año 2015, Panamá y Venezuela establecieron un acuerdo en el que se le otorga a las aerolíneas de ambos países 63 frecuencias semanales a cualquiera de los dos trayectos. Sin embargo, la pandemia por covid-19 trajo como consecuencia la suspensión de estos traslados desde marzo de 2020.
Durante este mes de diciembre, el INAC comenzó a permitir las operaciones comerciales de varias aerolíneas en el país.
De acuerdo con el organismo panameño, el INAC solicitó habilitar varias rutas hacia y desde Panamá para las compañías aéreas venezolanas. No obstante, aclaró que no le ha permitido un trato igualitario a las aerolíneas de Panamá.

“Mientras Panamá ha concedido hasta nueve vuelos a la semana a aerolíneas venezolanas, Venezuela solo permite tres vuelos a la semana a aerolíneas panameñas, aduciendo restricciones por la pandemia”, explica el comunicado.
La autoridad panameña agregó que el pasado 7 de diciembre, la institución venezolana solicitó un aumento de frecuencias, sin conceder el mismo privilegio a aerolíneas de Panamá.
Suspensiones
El 12 de diciembre el INAC decidió suspender los tres únicos vuelos permitidos a Copa Airlines de forma unilateral y sin previo aviso. La autoridad de Panamá calificó está médica como una violación al acuerdo bilateral igualitario.
“Copa Airlines lamenta los inconvenientes que esta medida fuera del control de la empresa puede causar en los viajes de sus pasajeros. Para gestionar reembolsos pueden ir al sitio web de Copa Airlines, www.copaair.com, y mantenerse informados sobre la evolución de esta situación a través de los canales oficiales de la Aerolínea”, indicó la aerolínea en un comunicado.

En respuesta a esto, Panamá prohíbe la entrada de cualquier aerolínea venezolana al espacio aéreo panameño. La medida entra en vigencia este domingo 13 de diciembre y acabará cuando se le otorguen nuevamente los vuelos a Copa Airlines y además se establezca un acuerdo equitativo sobre la cantidad de frecuencias de ambos países.
El pasado 1° de diciembre, el INAC emitió una sanción a la aerolínea Laser, luego de que presuntamente llegaran al país personas contagiadas por covid-19 en uno de sus vuelos.
El 7 de diciembre el organismo nacional permitió a la empresa reanudar sus operaciones comerciales. Sin embargo, al día siguiente informó sobre una nueva sanción a otra aerolínea.
Esa vez se trató de Turpial Airlines, que opera desde Valencia, estado Carabobo y cumple rutas hacia Panamá. Finalmente el sábado 12 de diciembre se conoció la sanción a Copa Airlines.