jueves, 4 de septiembre de 2025 - Caracas
Instagram Facebook X-twitter Youtube Telegram Whatsapp
Header
  • Venezuela
  • Economía
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Tecnología
  • +Viral
  • Venezuela
  • Economía
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Tecnología
  • +Viral
Notificación
Portada » Por qué el calendario de 1993 es igual al de 2021 y otras 5 curiosidades de los almanaques
Mundo

Por qué el calendario de 1993 es igual al de 2021 y otras 5 curiosidades de los almanaques

BBC News Mundo
BBC News Mundo
Compartir
7 Min de lectura
Por qué el calendario de 1993 es igual al de 2021 y otras 5 curiosidades de los almanaques
Compartir
Por qué el calendario de 1993 es igual al de 2021 y otras 5 curiosidades de los almanaques
El calendario de 2021 podrá ser reutilizado en 2027, ¿por qué? | GETTY IMAGES

Es correcto: el mismo calendario que teníamos en 1993 coincide con el de este 2021.

Contenido
  • 1. Hay 14 configuraciones
  • 2. La regla de los 28 años
  • 3. ¿Por qué es «gregoriano»?
  • 4. La vez que existió un 30 de febrero
  • 5. Los años en otros calendarios

Los días de la semana y las fechas son idénticas, como muchos han hecho notar en internet con el inicio de este año nuevo. Pero este hecho es más común de lo que se cree.

Si tomas el calendario de 1999 o el de 2010, también podrías utilizarlo para encontrar los días de 2021. Y el almanaque de este año también podrá ser usado en 2027, 2038, 2049 y muchos otros años posteriores.

No hay un número exacto de años en los que se pueda reutilizar un calendario. Pero la frecuencia de días sí suele ser la misma: 2.191 (6 años), 4.018 (11 años), 4.382 (12 años), 10.227 (28 años) and 14.609 (40 años).

En el caso de los años bisiestos, el calendario casi siempre se repite cada 28 años. En cambio, otros tienen una recurrencia de 11 o 6 años. Casos menos frecuentes son los de 12 y 40 años.

  • Por qué el año no termina realmente a la medianoche del 31 diciembre (y no siempre dura lo mismo)

Si tomamos 2024, por ejemplo, la frecuencia de repetición es de 28 años (con algunas excepciones de 40): volverá a coincidir en 2052, 2080 y luego hasta 2120.

Pero además de esta hay otras 5 curiosidades.

1. Hay 14 configuraciones

El calendario gregoriano, el usado en la mayor parte del mundo, tiene 14 configuraciones de días y fechas que se encadenan de forma infinita.

Feliz Año Nuevo 2100 escrito en la arena.
Pie de foto,El año 2100 debería ser bisiesto, pero no lo será.

Por ejemplo, este 2021 inició en viernes y terminará en viernes. Es una configuración.

En 2022 pasará lo mismo, pero en días sábado, lo cual es otra configuración; 2023 en domingo, es una tercera. Pero 2024 será bisiesto, así que romperá el ciclo, dando lugar a otras configuraciones de inicio y fin de año en otros días.

En total, se pueden generar 14 configuraciones. No hay otras posibles.

2. La regla de los 28 años

Los años regulares tienen 365 días, que marcan el ciclo en que la Tierra da una vuelta al Sol.

  • Por qué y desde cuándo existen los años bisiestos

Pero para que esto no falle en su precisión, en el calendario gregoriano hay que añadir un día cada cuatro años, lo que da como resultado los años bisiestos de 366 días.

Calendario.
Pie de foto,Cada cuatro años vemos en nuestros calendarios 366 días en lugar de los tradicionales 365. ¿A qué se debe esto?

En ellos el múltiplo base es el número 28, pues es tanto múltiplo de 4 (la frecuencia de los años bisiestos) y del 7 (los días de la semana).

Así, cada 28 años se repiten sus fechas y días. Aunque hay años en los que se rompe el ciclo, como lo será 2100.

Esto se debe a que solo los años que marcan el inicio de un sigloy que pueden dividirse entre 400 son bisiestos. Así, 1900 no fue bisiesto, pero 2000 sí lo fue.

3. ¿Por qué es «gregoriano»?

El calendario bajo el que nos regimos se llama «gregoriano» porque fue instaurado en Europa por el papa Gregorio XIII, en el siglo XVI.

Tras la publicación de la bula papal Inter gravissimas, en 1582, sustituyó al calendario juliano, que había sido instaurado por el gobernante romano Julio César en el siglo I.

El papa Gregorio XIII
Pie de foto,El papa Gregorio XIII arregló el desfase del calendario civil con la traslación de la Tierra.

El juliano tenía el problema de que era más largo de lo que debía ser.

La traslación de la Tierra alrededor del Sol dura 365 días, cinco horas, 48 minutos y 45,25 segundos. Pero el año juliano duraba aproximadamente 11 minutos y 14,784 segundos más.

  • Cómo se decidió que enero sea el primer mes del año

Si todavía nos rigiéramos por el almanaque juliano, aún no sería 2021. Este 4 de enero sería 22 de diciembre de 2020.

4. La vez que existió un 30 de febrero

No todos los países adoptaron el calendario gregoriano al mismo tiempo, lo cual dio pie a un error.

Adoptarlo requería adelantar 10 días en 1582 y cuando Suecia finalmente se decidió a utilizar el gregoriano, lo intentó a su manera.

Fecha 30 de febrero
Pie de foto,Aunque parezca increíble, la fecha existió una vez.

Optaron por hacerlo gradualmente, saltándose los días bisiestos de febrero durante 40 años, hasta eliminar el desfase.

Según el calendario juliano que seguían, 1700 era un año bisiesto, pero sólo le atribuyeron 28 días a febrero. Tenían la intención de hacer lo mismo en 1704, 1708, etc. pero poco después estalló una guerra y se olvidaron de los cambios.

  • 30 de febrero, el día que solo existió una vez en la historia

Unos años después, el emperador Carlos XII se dio cuenta de que en Suecia el calendario no era ni juliano ni gregoriano, tomó medidas drásticas y abandonó el cambio.

Pero, como ya habían omitido el bisiesto de 1700, ordenó que en 1712 (otro bisiesto) se añadiera un día adicional tras el 29 de febrero, creando así por única vez en la historia desde las épocas de Julio César el 30 de febrero.

5. Los años en otros calendarios

El calendario gregoriano es el más extendido en el mundo, pero no el único.

El calendario lunar chino dice que actualmente vivimos en el año 4718, hasta el 12 de febrero, cuando cambiará este año (según nuestro calendario).

fases de la luna
Pie de foto,El año nuevo chino se calcula según las fases de la luna.

Algunas naciones árabes se rigen por el calendario hijri, el cual cambia a mediados del año gregoriano. Así que por los próximos meses seguiremos en el año 1442.

Los judíos también tienen su propio calendario, el cual es uno de los más antiguos del mundo. Están en el año 5781, el cual cambiará en septiembre.

Línea gris

Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

Etiquetado:2021almanaquescalendariocuriosidadesEDC

Sign Up For Daily Newsletter

Be keep up! Get the latest breaking news delivered straight to your inbox.

By signing up, you agree to our Terms of Use and acknowledge the data practices in our Privacy Policy. You may unsubscribe at any time.
Compartir
Artículo previo Situación en EE UU: toque de queda, irrupción en el Congreso y enfrentamientos Situación en EE UU: toque de queda, irrupción en el Congreso y enfrentamientos
Próximo artículo #TeExplicamosElDía | Miércoles 6 de enero #TeExplicamosElDía | Miércoles 6 de enero
No hay comentarios No hay comentarios

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

También puedes leer

Ministerio Público Av Urdaneta Avenida El Diario Jose Daniel Ramos
Fiscalía abrió investigación por agresiones contra un toro en feria de Lara
Sucesos
EEE UU extendió el TPS para los venezolanos : ¿cuántos serán beneficiados?
Organizaciones venezolanas pidieron intervención judicial para mantener el TPS de 250 mil migrantes
Mundo
Repechaje al Mundial 2026: cómo es el nuevo formato y cuándo se llevará a cabo
Argentina vs. Venezuela: lo que debes saber sobre este partido clave para la Vinotinto 
Deportes
Travesía pasaporte cédula oficinas saime ciudadanos venezolanos pasaporte cédula extranjeros colas cita solicitud organismo oficinas documento de viaje largas cosas madrugar horas trámite cedulación renovación Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería Saime Los Ruices Saime Las Mercedes Oficina Extranjería Coche saime sede principal centro El Diario Jose Daniel Ramos
Saime anunció nuevo operativo de renovación de datos para ciudadanos con cédulas entre 22 y 32 millones
Venezuela

Gracias por visitarnos y compartir nuestras historias. Vuelve pronto, y mantente actualizado.

Mantente informado

+1 936/342-7461

hola@eldiario.com

Únete a nuestras redes

Instagram Facebook X-twitter Youtube Telegram Whatsapp

Suscríbete al boletín gratuito de noticias de eldiario.

Te explicamos la noticia y contamos historias.

Prácticas y políticas del medio  –  El Diario | eldiario.com  –  Contacto
© eldiario. 2025 – Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de usuario o correo electrónico
Contraseña

¿Perdiste tu contraseña?

¿Aún no eres lector de El Diario? Registro