Enfrentamientos en La Vega: “Tenemos miedo de que El Coqui se apodere del sector”

El Diario
El Diario - Medio
7 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • Dos tiroteos alertaron a los habitantes de La Vega, quienes temen que las bandas delictivas controlen sus hogares y negocios. Foto: CCScity450

La incertidumbre y el miedo abrumaron a los habitantes de La Vega, Caracas, el miércoles 6 de enero desde horas del mediodía. Los enfrentamientos entre bandas armadas y funcionarios policiales se desarrollaron durante varias horas y mantuvieron a los vecinos resguardados en sus residencias. 

Rocío Cabrera*, habitante del sector El Carmen, escuchó con temor los tiroteos que ocurrían muy cerca de su edificio. En aquel momento, solo esperaba que los antisociales se marcharan sin reclamar el control de la zona. 

La vecina aclara que “lo que se dice por la zona” es que la banda de El Coqui, radicada en la Cota 905, intenta apoderarse de La Vega progresivamente y, para eso, busca la simpatía de los residentes con distintas estrategias. 

“El Coquí se quiso apoderar del callejón Trinidad, que está después de mi casa, y ya estaba comprando a la gente con bolsas de comida y dándole dinero a los niños para que lo mantuvieran informado”, añadió. 

Los hechos

Alrededor de las 12:00 Pm se registró el primer enfrentamiento entre los delincuentes y la Policía Nacional Bolivariana (PNB). 

El periodista de sucesos Román Camacho aseguró que se trató de una emboscada que ejecutaron los antisociales contra los funcionarios de la PNB. Añadió que ocurrió específicamente en el sector 1° de Mayo. 

Aproximadamente dos horas después cesó el fuego. El reportero indicó que los agentes salieron ilesos del suceso gracias al apoyo de la Policía de Caracas y del Departamento de Investigaciones Penales (DIP) de la PNB. 

A las 10:00 pm inició nuevamente el conflicto. El reportero de sucesos indicó que comisiones policiales se enfrentaron a delincuentes en el sector El Carmen. Aseguró que la banda de «El Coqui» ya cuenta con hombres armados en la calle Zulia de este sector. 

Como en la guerra

Cabrera experimentó con mayor intensidad y temor el segundo tiroteo que se registró este miércoles, pues se desarrolló a pocos metros de su casa. 

Aunque esta no es la primera vez que Cabrera es testigo de este tipo de violencia, siempre le atemoriza estar en el medio de estos enfrentamientos. “Tú jamás esperas que a las 10:00 pm suene como si estuvieras en la Guerra de Vietnam”, añadió. 

Nuevos enfrentamientos

Desde la madrugada de este 8 de enero se registraron nuevamente enfrentamientos y disturbios en La Vega. 

Usuarios de Twitter denunciaron que los disparos se escucharon en la calle Zulia del sector y que, con el pasar de las horas, se ha intensificado el fuego. 

De acuerdo con el periodista Román Camacho, funcionarios de las Fuerzas Armadas Especiales (FAES) se enfrentan a miembros armados de la banda que controla la Cota 905.

Una vecina de la entidad confirmó para El Diario que los organismos de seguridad del Estado ordenaron el cierre de los negocios en el sector. Además, señaló que la redoma de La India, donde se comunica este sector con El Paraiso fue obstaculizada por los funcionarios policiales.

Violencia en Caracas 

El sur de la ciudad ha sido escenario en varias ocasiones de la violencia entre bandas delictivas y cuerpos de seguridad. El 22 de septiembre de 2020 se vivió uno de los episodios más recientes y aterradores de esta realidad caraqueña. 

La Cota 905 presenció cómo los miembros de la banda liderada por alias El Coquí y El Vampi portaban fusiles de asalto y con ellos atacaron a funcionarios de las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES), de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc). 

Durante el año 2020 se desarrollaron al menos cinco enfrentamientos entre bandas delictivas y cuerpos de seguridad en la Cota 905. Esta vía, también conocida como avenida Guzmán Blanco, tiene acceso a las parroquias La Vega, El Paraíso y Santa Rosalía, por lo que el control de bandas afecta a buena parte de la población de la capital.

En septiembre de 2020 el equipo de El Diario conversó con una residente de la Cota 905, quien relató cómo su familia creó hábitos de resguardo para sobrevivir a un tiroteo en la zona. 

El Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal ubicó a Caracas como la sexta ciudad más peligrosa del mundo durante el año 2020. Esta calificación es un reflejo de su tasa de homicidios anual, pero también de este tipo de violencia que sigue prevaleciendo en los sectores populares de la capital. 

*El nombre de la entrevistada en este trabajo fue cambiado para proteger su identidad.

El Diario
El Diario - Medio
7 Min de lectura