- El presidente de la Cámara de Restaurantes, Iván Puerta, detalló para El Diario que los reportes en las ventas de este sector para finales de 2020 tuvieron “bajas importantes”
Diciembre de 2020 fue un mes de flexibilización de la cuarentena en Venezuela. Sin embargo, no todos los sectores estaban autorizados a laborar, entre ellos los restaurantes. La vicepresidenta del régimen de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez, reiteró que a estos comercios solo se les permitía vender comida para llevar, pero muchos abrieron con restricciones sobre la cantidad de personas. Hasta la fecha, continúa de la misma forma.
El presidente de la Cámara Nacional de Restaurantes, Iván Puerta, indicó para El Diario que la decisión de restringir este sector representó bajas importantes en las cifras de ventas, que ya venían afectadas por los meses anteriores de confinamiento debido al covid-19.

Explicó que el hecho de terminar el pasado año y empezar el 2021 con la misma restricción supone mucha preocupación para los propietarios de restaurantes, quienes tuvieron que hacerse responsables económicamente de las operaciones puesto que no registraban una entrada de dinero significativa para mantener los negocios en pie.
“Mantenernos solo con el delivery es complicado. Las ventas por este método no se equiparan con las del funcionamiento normal. Nosotros tenemos toda la capacidad de aplicar los métodos necesarios de seguridad para recibir comensales”, resaltó el presidente de la Cámara Nacional de Restaurantes.

Alternativas al delivery
Puerta indicó que a pesar de que esta medida representa una oportunidad de negocio que ayudó a muchos comercios de comida, no todos lograron adaptarse eficientemente. Por ello, buscan alternativas para no tener que cerrar sus puertas si el país continúa con el esquema 7+7.


Destacó que para este 2021 es posible un movimiento “bien importante” en cuanto a los delivery ya que cada vez se incorporan más plataformas para prestar ese servicio.
Expectativas del sector
El presidente de la Cámara Nacional de Restaurantes explicó que esperan que el Ejecutivo Nacional pueda comprender que los comercios, entre ellos los restaurantes, son importantes para la reactivación económica del país.
“Si cumplimos con todos los protocolos de bioseguridad y todos los procesos que nos ayudan a proteger, no solo a nuestro equipo de trabajo sino a nuestros clientes, se puede ejecutar una operación de alimentos y bebidas sin ningún problema”, aseguró Puerta.

Desde el lunes 11 de enero inició la primera semana de flexibilización de la cuarenta de este 2021. Estos son los servicios autorizados:
Atención veterinaria: 1:00 pm a 4:00 pm
Agencias Bancarias: 9:00 am a 1:00 pm
Consultorios médicos y odontológicos
Posadas y hoteles: 24 horas
Teleféricos: 9:00 am a 5:00 pm
Reparaciones electrónicas: 12:00 pm a 5:00 pm
Industria y comercialización de papelerías y librería: 7:00 am a 12:00 pm
Seguros y mercado de valores: 9:00 am a 1:00 pm
Autolavados: 1:00 pm a 5:00 pm
Registros y notarías: 8:00 am a 12:00pm
Lavanderías y tintorerías:12:00 am a 5:00 pm
Servicios de encomiendas: 9:00 am a 1:00 pm
Talleres mecánicos y autopartes: 10:00 am a 2:00 pm
Transporte público: 7:00 am a 6:00pm
Servicios personalizados (plomería): 7:00 am a 4:00 pm
Eventos y actividades
Eventos deportivos y gimnasios (sin público): 7:00 am a 11:00 am
Parque de diversiones y temáticos 12:00 pm a 6:00 pm
Autocines ferias navideñas y actividades al aire libre: 5:00 pm a 10:00 pm
Eventos públicos en sitios abiertos: viernes, sábado y domingo hasta las 12:00 pm
Playas y balnearios: 7:00 am a 3:00 pm
Clubes: 7:00 am a 3:00 pm
Heladerías y cafeterías (solo para llevar) 1:00 pm a 5:00 pm
Licorerías (solo para llevar) 1:00 pm a 6:00 pm