¿Cómo será el pago electrónico del Metro de Caracas?

Georgette Sahhar
4 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • El ministro de Transporte, Hipólito Abreu, informó que han desarrollado, junto al denominado sistema Patria, una serie de aplicaciones que “van a comenzar a salir en los próximos días”

El ministro de Transporte del régimen de Nicolás Maduro, Hipólito Abreu, informó que durante el primer trimestre de este 2021 se implementará el cobro digital de las tarifas de los pasajes. Esto aplicado en los distintos sistemas del transporte urbano, interurbano y suburbano. Incluido el Metro de Caracas.

“Hemos venido desarrollando, junto a los compañeros de Patria, una serie de aplicaciones que van a empezar a salir en los próximos días donde su primera aplicación va a ser en el Metro de Caracas”. Así lo dijo el ministro de Transporte durante una entrevista en el programa “Sin Duda” de Unión Radio, el 15 de enero.

Foto cortesía

Formas de pago digital

El funcionario precisó que se está planteando la aplicación del V-Ticket (un sistema de pago que está relacionado con el sistema Patria); además del V-Post (pago que se recibirá también a través de este sistema).

Estas aplicaciones tendrán distintas modalidades. “Una a través de lo que sería los sistemas de visualización por QR y otra a través del sistema de tarjetas magnéticas“. Funcionarán “online y offline”; es decir, que no necesariamente tienen que estar conectadas a Internet.

“Hemos venido desarrollando junto a los compañeros de Patria una serie de aplicaciones que van a comenzar a salir en los próximos días”, comentó Abreu. 

Aseguró que están realizando las adecuaciones en el sistema de cobro con tecnología, ingeniería y software nacional. Todo para ofrecer un servicio de calidad. 

Leer más  Venezuela recibió a un ciudadano extraditado desde El Salvador

Ajustes de en la tarifa y fallas del Metro

“El Metro de Caracas tiene ya algún tiempo donde no ha estado cobrando”, dijo el funcionario.

Añadió que se necesita efectuar este tipo de cobro para cubrir los costos operativos de una serie de proyectos que incluyen el mejoramiento de los aires acondicionados; además del mantenimiento de las estaciones y el mejoramiento de la clase trabajadora.

Abreu puntualizó que se está planteando hacer un ajuste de la tarifa del Metro de Caracas “que siempre va a estar dentro de la capacidad accesible para el pueblo venezolano”.

Sobre las fallas del sistema de transporte subterráneo, indicó que se corregirán una serie de defectos presentes en la Línea 1 del Metro.

Detalló que en una investigación conjunta de la empresa y el ministerio detectaron que se trataba de una falla en la programación de los trenes. Esto debido a una de las actualizaciones que habían hecho en las computadoras y que lograron resolver.

Foto cortesía

Sistemas de cobro

El ministro aseveró que el plan está previsto para implementarse también para el Metrobús, los sistemas Trans y el Sistema Integral de Transporte Superficial (Sitssa). Además de las líneas privadas de transporte superficial urbano, suburbano e interurbano.

Sobre el transporte interurbano, señaló que la instalación del sistema será más sencilla porque los cobros se pueden realizar en las oficinas de los terminales. En el caso del transporte urbano y suburbano, los equipos de cobro se dispondrían en cada una de las unidades.

Abreu comentó que el plan espera abarcar unas 50.000 unidades para este año y estimó que las primeras máquinas serán instaladas durante el primer trimestre de 2021.

Georgette Sahhar
4 Min de lectura