- Desde hace 15 años en Europa se conmemora el día más triste del año (o Blue Monday), en El Diario te explicamos los detalles de esta particular fecha
Lunes 18 de enero, pareciera un día más, sin embargo, para muchos es el día más triste del año (también se le conoce como Blue Monday). El término se originó en 2005 en Inglaterra cuando el psicólogo Cliff Arnall denominó una fecha particular como la más deprimente, de acuerdo con una fórmula matemática que creó para determinarlo.
La ecuación es así: [W+(D-d)]xTQ/MxNA. La W es el tiempo meteorológico que se registra; la D mayúscula son las deudas; la d minúscula es el salario; la T se refiere al tiempo que ha transcurrido desde Navidad; la Q es el tiempo que ha pasado desde que se intentó lograr una meta sin éxito; la M es motivación y la NA es la necesidad de emprender nuevas acciones. El resultado fue el tercer lunes de enero de cada año.
En este año 2021 la situación que se vive con respecto a la pandemia, apunta a que este Blue Monday será incluso más triste que los anteriores años, puesto que la enfermedad y las restricciones que los países han tenido que imponer para evitar más contagios, no ayudan a combatir la tristeza.
“Dada la complejidad de este sentimiento, existen diversos tipos de tristeza cuya categorización dependerá de por qué se manifieste y los efectos que tengan en nosotros. Una parte fundamental para poder superar este sentimiento es identificar el tipo de estamos experimentando”, explicó Aída Rubio, coordinadora del equipo de psicólogos de TherapyChat, plataforma online en España.

Consejos para enfrentar el Blue Monday
De acuerdo con TherapyChat, estos son los mejores pasos a seguir para el día más triste de año:
-. Realizar ejercicios mentales de gratitud
-. Escribir reflexiones sobre un papel
-. Prestar atención al poder de sentir (cosas como el aroma del café o las texturas que nos rodean)
-. Tener contacto con la naturaleza
-. Evitar juzgar los sentimientos
-. Contacto con personas especiales
-. Pensar en cosas que motivan
Los críticos de esta teoría aseguran que ninguno de los factores incluidos en la fórmula matemática de Arnall pueden medirse realmente o compararse con las mismas unidades.
Estos científicos alegan que lo que sí es verdadero es lo que se conoce como tristeza invernal, conocida clínicamente como Trastorno Afectivo Estacional (TAE). Es una forma de depresión que las personas experimentan generalmente durante los meses de otoño e invierno cuando hay menos luz solar.