- Yeferson Soteldo buscará convertirse en el segundo venezolano en salir campeón del torneo a nivel de clubes más prestigioso de América, tras Alejandro “Lobo” Guerra
En medio de la pandemia por covid-19, la mesa está servida para que se lleve a cabo la final de la Copa Conmebol Libertadores, donde Palmeiras y Santos definirán al campeón de América. Más allá de que se trata de una final brasileña, en Venezuela, los ojos estarán puestos sobre Yeferson Soteldo.
El habilidoso jugador de la Vinotinto brilló en la semifinal de vuelta, donde marcó uno de los tres goles de su equipo y fue el Jugador Más Valioso del partido. Ahora, tendrá la oportunidad de convertirse en el segundo venezolano en salir campeón del torneo a nivel de clubes más prestigioso de América.
#13Ene | Así fue el gol del venezolano Yeferson Soteldo en el triunfo del Santos de Brasil en la semifinal de la Copa Libertadores ante Boca Juniors.
— El Diario (@eldiario) January 14, 2021
El equipo brasileño ganó 3-0 y se enfrentará al Palmeiras.
pic.twitter.com/Tma29nxYTN
Será la tercera final entre equipos brasileños. Santos, que buscará su cuarto trofeo continental, podría convertirse en el primer conjunto brasileño con cuatro títulos de Copa Libertadores.
El Peixe se consagró en las ediciones de 1962 y 1963, cuando el combinado era liderado por el legendario Pelé, así como en 2011, cuando su máxima figura era Neymar.
En tanto, Palmeiras buscará su segunda Copa Libertadores, luego de consagrarse en 1999. El Verdao disputará su quinta final, tras perder las de 1961, 1968 y 2000. Una vez conocido el historial de estos equipos, en El Diario te presentamos todo lo que debes saber sobre la final por la “Gloria Eterna”:
¿Dónde se jugará la final de la Copa Libertadores?

Palmeiras y Santos disputarán el título el sábado 30 de enero en el Estadio Maracaná, de Río de Janeiro. El grupo audiovisual español Mediapro producirá y distribuirá la señal del partido, que se verá a las 4:00 p.m (hora de Venezuela) a través de ESPN y Facebook Watch.
El argentino Patricio Loustau seru00e1 el u00e1rbitro principal de la final, que se celebraru00e1 a partido u00fanico y no tendru00e1 pu00fablico, en vista de las medidas de bioseguridad que adoptu00f3 la Conmebol ante el nivel de contagios por covid-19 en el continente.
Por primera vez será transmitida en 191 países. Además, la Conmebol confirmó que, gracias a un acuerdo con Sport24, se podrá seguir en directo en vuelos comerciales y cruceros.
Abel Ferreira cambió la cara de Palmeiras
Palmeiras y Santos frustraron una nueva final argentina entre Boca Juniors y River Plate, al imponerse en las semifinales. Con la llegada al banquillo del técnico portugués Abel Ferreira hace tres meses, el Verdao cambió su dinámica: clasificó a la final de la Libertadores y la Copa de Brasil, que disputará en febrero contra Gremio.

Junto con Santos, Palmeiras fue el mejor equipo en la fase de grupos de la Copa Libertadores. En octavos de final aplastó a Delfín (8-1 global), doblegó a Libertad (4-1 global) en cuartos y en semifinales superó con sufrimiento a River Plate (3-0 en la ida y 0-2 en la vuelta).
La rigurosidad defensiva es una de sus virtudes, con Luan y Gustavo Gómez como pareja de centrales. A esto se le suma el recorrido de Matías Viña por el lateral izquierdo, el desequilibro de Gabriel Verón y la capacidad goleadora de Rony y Luiz Adriano, tal como reseña la agencia de noticias Efe.
A pesar de que no ha podido contar con la experiencia de Felipe Melo en la zona medular, debido a una fractura en el tobillo izquierdo, en el cuadro albiverde emergió la figura de Gabriel Menino. Con solo 20 años de edad, Menino es internacional absoluto con la selección brasileña.
Santos se sobrepuso a la crisis

Por el lado de Santos, era difícil pronosticar su aterrizaje al Maracaná cuando empezó la campaña. El conjunto albinegro atraviesa la peor crisis institucional y financiera de sus últimos tiempos. Sin embargo, ha sobrellevado la situación con la dirección técnica de Alexi Stival, mejor conocido como Cuca.
Deudas millonarias, retrasos en los pagos, problemas con la justicia, sanciones que le impidieron fichar y un presidente destituido. Con esos ingredientes inició el curso. De hecho, en octubre de 2020, quería vender a Yeferson Soteldo a un equipo de Arabia Saudita, pero el jugador decidió quedarse.

En octavos de final se impuso por gol de visitante (2-2 global) ante Liga de Quito, venció a Gremio (5-2 global) en cuartos y superó a Boca Juniors (3-0 global) en semifinales. Tras empatar 0-0 en La Bombonera, Santos goleó en el partido de vuelta, donde el pequeño gigante destacó con su talento.
Yeferson Soteldo y otros vinotintos en la final
Yeferson Soteldo se convertirá en el tercer venezolano en disputar una final de la Copa Libertadores. El primero en hacerlo fue el exportero Rafael Dudamel, en 1999, donde su Deportivo Cali perdió por penales ante Palmeiras (1-0 en la ida y 0-1 en la vuelta).
Alejandro “Lobo” Guerra marcó el precedente como el único vinotinto en alzar el prestigioso galardón, cuando Atlético Nacional se impuso a Independiente del Valle en 2016 (1-1 en la ida y 1-0 en la vuelta). Además, fue el Jugador Más Valioso en aquella edición de la Copa Libertadores.
Otros venezolanos campeones de Amu00e9rica
u2022 Rafael Dudamel y Jaime Bustamante: Copa Merconorte, con Millonarios (2001)nnu2022 Juan Arango: Copa de Campeones de la Concacaf, con Pachuca (2002)nnu2022 Giancarlo Maldonado: Copa de Campeones de la Concacaf, con Atlante (2009)nnu2022 Yusmery ‘Miku’ Ascanio: Copa Libertadores Femenina, con Colo Colo (2012)nnu2022 Luis Manuel Seijas: Copa Sudamericana, con Independiente Santa Fe (2015)nnu2022 Fernando Amorebieta: Copa Sudamericana, con Independiente de Avellaneda (2017)nnu2022 Ysaura Viso, Jaylis Oliveros y Alexandra Canaguacu00e1n: Copa Libertadores Femenina, con Atlu00e9tico Huila (2018)n
De coronarse, el caso de Soteldo tendría un significado más grande, debido a que forma parte de un equipo histórico y en su espalda porta la camiseta con el número 10, el mismo que usó Pelé cuando ganó el título en 1962 y 1963.
Copa Libertadores: posibles alineaciones

Palmeiras: Weverton; Marcos Rocha, Luan, Gustavo Gómez y Matías Viña; Danilo, Zé Rafael, Gabriel Menino y Raphael Veiga (o Willian); Rony y Luiz Adriano | Entrenador: Abel Ferreira
Santos: John; Pará, Lucas Veríssimo, Luan Peres y Felipe Jonatan; Alison, Diego Pituca y Lucas Braga; Marinho, Kaio Jorge y Yeferson Soteldo | Entrenador: Alexi “Cuca” Stival.
Los mu00e1s ganadores de la Copa Libertadores
u2022 Independiente (7 tu00edtulos)nnu2022 Boca Juniors (6 tu00edtulos, 5 subcampeonatos)nnu2022 Peu00f1arol (5 tu00edtulos, 5 subcampeonatos)nnu2022 River Plate (4 tu00edtulos, 3 subcampeonatos)nnu2022 Estudiantes La Plata (4 tu00edtulos, 1 subcampeonato)nnu2022 Olimpia (3 tu00edtulos, 4 subcampeonatos)nnu2022 Nacional (3 tu00edtulos, 3 subcampeonatos)nnu2022 Su00e3o Paulo (3 tu00edtulos, 3 subcampeonatos)nnu2022 Gremio (3 tu00edtulos, 2 subcampeonatos)nnu2022 Santos (3 tu00edtulos, 1 subcampeonato)n
Todo está listo para que ruede el balón en el mítico Maracaná, para definir al monarca de la Copa Libertadores. El campeón jugará el Mundial de Clubes de 2020, la Recopa Sudamericana de 2021 y clasificará automáticamente a la fase de grupos de la Copa Libertadores 2021.
Yeferson Soteldo tendrá la oportunidad de cerrar con broche de oro una temporada en la que ha llamado la atención del continente con sus goles, regates y personalidad dentro de la cancha. Su objetivo es dejar el nombre de Venezuela en lo más alto, y así terminar de dar el salto al fútbol europeo.
También te recomendamos
Jesu00fas Valenzuela, el primer u00e1rbitro venezolano en pitar una final Conmeboln