- La Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas (Sunacrip) publicó la Providencia 084-2020, que contempla la creación de un Registro Integral de Mineros y un Pool de Minería Digital Nacional
La Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas (Sunacrip) inició desde la última semana de enero una campaña para promover la regularización de todas las actividades de minería digital en Venezuela. Su fin es recordar la obligatoriedad de la licencia para ejercer estas actividades, la cual se solicita a través del Registro Integral de Servicios en Criptoactivos (Risec).
Si eres persona natural o jurídica, y quieres ejercer actividades criptofinancieras, debes inscribirte en el Registro Integral de Servicios en Criptoactivos (RISEC).
— @sunacrip_ve (@sunacrip_ve) January 28, 2021
¡Es muy fácil! Haz click aquí: https://t.co/VrTqWIworT
El pasado 21 de septiembre de 2020 se publicó la Providencia N° 084-2020, en la Gaceta Oficial N° 41.969, con el fin de “regular las actividades relacionadas con el uso, importación y comercialización de equipos de minería digital”, además de permisos para hospedaje de granjas (espacios seguros con acceso constante a Internet y energía eléctrica donde se guardan equipos para el minado de criptomonedas). También contempla todos los servicios de reparación, ensamblaje y fabricación de estos aparatos en Venezuela.
Antes de la publicación de la providencia, si bien la minería digital no era ilegal en Venezuela, hubo episodios de persecución contra mineros e incautación de equipos; principalmente debido a denuncias por el alto consumo de electricidad que demandan estos aparatos. El 15 de julio de 2020, el ministro de Vivienda y Hábitat, Ildemaro Villarroel, prohibió la instalación de máquinas de minado en todos los complejos habitacionales entregados por el régimen de Nicolás Maduro. “Se ha detectado los efectos nocivos que tiene ese evento de demanda eléctrica para el consumo en los urbanismos de la Gran Misión Vivienda Venezuela”, afirmó.
#EnVideo 📹| Queda prohibido instalar equipos de minado de criptomonedas en urbanismos de Gran Misión Vivienda Venezuela por su alto consumo de energía, informa ministro de Hábitat y Vivienda, Ildemaro Villarroel #CuarentenaRadicalYSegura pic.twitter.com/awfqy9OaIM
— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) July 15, 2020
Para realizar el procedimiento administrativo de recepción y validación de licencias, la Intendencia de Minería Digital y Procesos Asociados de la Sunacrip creó un Registro Integral de Mineros (RIM). Una aplicación web para que los mineros puedan gestionar y hacer los trámites correspondientes. Según el artículo 8 de la providencia:
¿Cómo registrarse en el Risec?
De acuerdo con la Providencia N° 084-2020, de ser aprobada la solicitud, la licencia se otorgará en un plazo de 20 días hábiles y sus usuarios están obligados a guardar y conservar los documentos y registros vinculados a las actividades de minería digital durante 10 años.
Para poder ingresar al RIM y realizar los trámites, se debe ir al módulo del Risec disponible en la página web de la Sunacrip, y crear una cuenta con el correo electrónico y número de cédula. Una vez hecho el proceso, se deberá verificar la identidad del usuario, llenando un registro con su dirección y datos de contacto, además de una verificación con la foto de la cédula o pasaporte.
Una vez en el menú, se ingresa en el tablero y se elige el servicio de Minería Digital para poder acceder al RIM. Allí se selecciona el tipo de licencia que se quiere solicitar y se llena el formulario con los recaudos. Una vez la solicitud es aprobada, se debe pagar las tarifas del trámite fijadas por la Sunacrip y firmar la licencia para descargarla.
A pesar de que el artículo 14 del texto establece que los “precios públicos” para cada tipo de licencia, certificado o proceso estarán disponibles para todos los usuarios en la página de la Sunacrip, El Diario comprobó que estos no son visibles en la sección de información sobre los servicios que presta la superintendencia.
Cooperativas de mineros en Venezuela
Uno de los puntos más resaltantes de la Providencia N° 084-2020 es la conformación del Pool de Minería Digital Nacional, el cual consiste en una gran cooperativa de usuarios registrados bajo la administración de la Sunacrip, y que comparten ganancias de bloques en proporción al poder de hash (algoritmos que transforman los bloques de datos en las series de donde se extrae el criptoactivo) de minería contribuido. Señala que la finalidad de este Pool es “acumular un alto poder de procesamiento que agilice la resolución de bloques” y puedan participar mineros de otros países.
De acuerdo con el texto, los usuarios se deberán registrar desde su URL en Internet y crear una cuenta que le dé acceso a sus servicios. El Pool podrá identificar las conexiones que llegan desde Internet a su servidor, y entre otras funciones, servirá como canal de comunicación entre los mineros, y como medio de control y monitoreo del trabajo. El sistema también se encargará de registrar y llevar la contabilidad de todos los bloques de información resueltos por los usuarios y de enviarles sus ganancias correspondientes.
El artículo 19 del documento deja claro que este registro es obligatorio para todos los mineros ubicados en Venezuela, y quienes realicen estas actividades fuera del Pool serán sancionados con una multa de 100 a 300 petros, equivalentes a entre 10.000 millones y 30.000 millones de bolívares.
De este modo, la minería digital en Venezuela queda regulada únicamente a aquellas personas que dispongan de todas sus licencias, a riesgo de ser detenidos e incautados sus equipos si no cumplen estas regulaciones. Un caso ocurrió el 13 de enero de 2021, cuando un hombre fue detenido por funcionarios de la Policía de Carabobo en el sector El Oasis de la parroquia Tocuyito, cerca de Valencia. En el procedimiento, realizado en un estacionamiento de maquinaria pesada, confiscaron 37 máquinas de Circuito Integrado para Aplicaciones Específicas (ASIC), usadas comúnmente para la minería de criptomonedas.