- Este miércoles 24 de febrero el canciller del régimen de Nicolás Maduro, Jorge Arreaza, le entregó a la embajadora de la Unión Europea en el país, Isabel Brilhante, el documento en el que se le declara como persona non grata
El régimen de Nicolás Maduro declaró persona non grata a la embajadora de la Unión Europea (UE) en Venezuela, Isabel Brilhante, de acuerdo con la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas.
La diplomática tiene un plazo de 72 horas para abandonar el país. Esta medida fue tomada en respuesta a las sanciones aprobadas por el bloque comunitario contra 19 funcionarios.
Jorge Arreaza, canciller del régimen, le entregó este miércoles 24 de febrero el documento a Brilhante, luego que la Asamblea Nacional (AN) oficialista instara al Ejecutivo a tomar esta medida. Esto por considerar que la UE está interviniendo en asuntos internos.
“Hoy, por decisión del presidente Nicolás Maduro, hemos entregado en sus manos, a la señora Isabel Brilhante (…) la declaratoria como persona non grata (…) Se le ha dado un plazo de 72 horas para abandonar el territorio venezolano”, dijo Arreaza tras reunirse con la embajadora.

Por instrucciones del Presidente @NicolasMaduro se declara a la embajadora de la Unión Europea en nuestro país, Isabel Brilhante Pedrosa, como "persona no grata", tiene 72 horas para abandonar #Venezuela, informa el canciller @jaarreaza #UniónRevolucionaria pic.twitter.com/EVzpGTP9Rk
— Cancillería Venezuela 🇻🇪 (@CancilleriaVE) February 24, 2021
Sanciones a funcionarios del régimen
Este lunes 22 de febrero el Consejo de la UE sancionó a 19 funcionarios venezolanos “debido a su rol en actos y decisiones que socavan la democracia y el funcionamiento de la ley en el país o como resultado de graves violaciones de derechos humanos”. nnEn un comunicado, el organismo explicó que la decisión es una continuación de las conclusiones adoptadas el 25 de enero “en vistas de la situación deteriorada en Venezuela luego de las elecciones de diciembre de 2020”.nnEsta medida eleva a 55 el total de sancionados y pesan en su contra prohibiciones de viaje y congelamiento de bienes. nnA la lista fueron agregados, el comandante de policía Remigio Ceballos; el gobernador del estado de Zulia, Omar José Prieto; la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Indira Alfonzo, entre otros. n
Razones de la medida
Arreaza sostuvo un encuentro privado con Brilhante en la sede de la cancillería, que duró cerca de una hora. Desde allí le explicó “el irrespeto a la Constitución” que suponen las sanciones europeas “contra altas autoridades de Venezuela”.
“Hemos llamado la atención (de la UE) ojalá que haya una evaluación sosegada (…) que hagan un proceso de análisis reflexivo, que puedan deponer esas actitudes injerencistas y prepotentes”, indicó Arreaza.
El canciller del régimen aseveró que también espera que Europa “deje de ser un apéndice de la élite dominante en los Estados Unidos” y que tomen decisiones propias respetando a los “países soberanos, libres e independientes”.
Agregó que tienen esperanzas de que en el futuro se puedan reconstruir los puentes de entendimiento y diálogo entre Venezuela y la UE.
Maduro ya había ordenado la salida del país de Brilhante el 29 de junio de 2020; sin embargo, revocó esta decisión tres días después, con el fin de facilitar el diálogo entre la UE y su régimen.
UE pide que se revierta la decisión
La UE se pronunció sobre la medida tomada por el régimen de Maduro. Pidió que se “revierta” la decisión de obligar a la embajadora de la UE en ese país a abandonar Venezuela en tres días.
“La UE lamenta profundamente esta decisión que no hará más que aislar a Venezuela internacionalmente. Pedimos que se revierta esta decisión”, dijo a la agencia de noticias EFE la portavoz del Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE), Nabila Massrali.
#24Feb | La Unión Europea (UE) pidió al régimen de Nicolás Maduro que revierta su decisión de obligar a Isabel Brilhante, embajadora de la UE en Venezuela, a abandonar el país en 72 horas.
— El Diario (@eldiario) February 24, 2021
🗞️: @EFEnoticias pic.twitter.com/ktHKHLNSMO
Oposición rechaza expulsión de la embajadora
“Rechazamos que la dictadura pretenda expulsar a la embajadora de la UE y cerrar las oficinas en Venezuela como retaliación a las sanciones impuestas contra 19 cómplices del régimen”, expresó el comisionado para las Relaciones Exteriores del gobierno interino, Julio Borges, a través de su cuenta en Twitter.
Destacó que el cierre de las oficinas de la UE provocaría la suspensión de programas de ayuda humanitaria, lo cual afectaría a cientos de ciudadanos venezolanos que “hoy sufren las consecuencias del Estado fallido de Maduro”.
“Esto solo aislará más a Maduro y recibirá un enérgico repudio del mundo libre. La presión democrática internacional es una respuesta a la destrucción de las libertades en el país, al empeño de impedir elecciones libres. No cesará hasta tanto no se restablezca la democracia”, precisó.
Carlos Valero, diputado a la AN, expresó su solidaridad con la embajadora Isabel Brilhante, tras su expulsión del país.
“En su afán de profundizar el aislamiento internacional y obstaculizar la vía para salir de la grave crisis que padecemos los venezolanos, el régimen arremete contra la representación de la UE en Venezuela”, señaló Valero.
#24Feb | @CarlosValero08, diputado a la Asamblea Nacional, expresó su solidaridad con Isabel Brilhante, embajadora de la Unión Europea en Venezuela, tras su expulsión del país. pic.twitter.com/ge86caM4aV
— El Diario (@eldiario) February 24, 2021