- Como parte de las medidas anunciadas por el régimen de Nicolás Maduro tras la aparición de la nueva cepa del covid-19, el transporte público estará suspendido hasta el 14 de marzo
Del 8 al 14 de marzo estará restringido el servicio de transporte público en Venezuela. El ministro de Transporte del régimen de Nicolás Maduro, Hipólito Abreu, informó la noche del domingo 7 de marzo que el traslado entre municipios estará suspendido debido a la semana de confinamiento radical en todo el país.
“Por instrucción del presidente Nicolás Maduro serán extremadas las medidas de bioseguridad para la protección del pueblo contra el covid-19”, escribió Abreu en su cuenta de Twitter.
Las restricciones no solo fueron anunciadas para el sector de transporte terrestre, sino también para el subterráneo.
Para ingresar a las instalaciones del Metro de Caracas, las personas tendrán que presentar carnet o salvoconducto que acredite que laboran en los sectores autorizados para trabajar durante la semana radical.
![Transporte interurbano no prestará servicio durante la semana radical: lo que debes saber](https://eldiario.com/wp-content/uploads/2020/12/personas-recorren-mercados-pupulares-para-hacer-compras-Chacaito.-1024x768.jpg)
En el interior del país también se aplicarán medidas similares. En Zulia, el gobernador del estado, Omar Prieto, anunció que el transporte público en cada municipio se va a restringir 80% y será obligatorio el uso del tapabocas.
“Le pido a los cuerpos de seguridad que hoy activen puntos de control y que sean estrictos en esta exigencia”, ordenó el dirigente oficialista.
Los usuarios también deberán cumplir obligatoriamente con las normas de bioseguridad: uso de tapabocas y guantes. Así lo informó el Metro de Caracas en un comunicado publicado en Twitter.
#ATENCIÓN || A partir de #HOY y hasta el #14Mar estamos en #CuarentenaRadicalReforzada
— Metro de Caracas (@metro_caracas) March 8, 2021
Le recordamos a nuestro pueblo usuario que el ingreso al Sistema es sólo para el personal de los sectores priorizados además del uso obligatorio de #Tapaboca durante su permanencia y recorrido pic.twitter.com/rdFnjbvfsX
Metro de Caracas reporta retraso en sus estaciones
La estación Plaza Venezuela del Metro de Caracas permanece cerrada la mañana de este lunes 8 de marzo debido a una falla eléctrica.nnLa cuenta de Twitter Metro Comunidad indicó que también está cerrada la transferencia entre Zona Rental y Plaza Venezuela mientras que Línea 3 solo está prestando servicio hasta Ciudad Universitaria.n
Los sectores que trabajarán esta semana
Durante la cuarentena radical están exceptuados de la suspensión laboral los trabajadores del sector público y privado que atienden sectores esenciales: alimentación, salud, servicios públicos, seguridad y telecomunicaciones.
Las entidades bancarias tampoco laborarán durante estos siete días. Los usuarios deberán hacer uso de los canales electrónicos para poder realizar cualquier tipo de transacción.
![Transporte interurbano no prestará servicio durante la semana radical: lo que debes saber](https://eldiario.com/wp-content/uploads/2020/12/Aglomeracion-masiva-en-las-aferas-del-Traki-ubicado-en-Sabana-Grande.-1024x768.jpg)
El patrullaje policial, por su parte, se incrementará durante la cuarentena radical para reducir el tránsito en todos los estados del país. Asimismo, los trámites de cedulación para niños, niñas y adolescentes, así como la atención al público en las oficinas del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) quedaron suspendidas hasta nuevo aviso.
Las restricciones se aplican bajo el método 7+7 el cual consiste en flexibilizar una semana y radicalizar el aislamiento otros siete días. Aunque aún en Venezuela rige este esquema, Maduro ha desarrollado propuestas para flexibilizar o restringir la cuarentena, según sean las cifras de contagio por estado.
¿Por qué será semana de radicalización?
El pasado miércoles 3 de marzo el régimen venezolano informó de la existencia de la variante brasileña del covid-19 en el país. De acuerdo con este primer reporte, los casos fueron detectados en Miranda (en la urbanización Nueva Casarapa, Guatire), en Distrito Capital y en el estado Bolívar.
¿Dónde hay casos de la nueva variante?
De acuerdo con el reporte de Nicolás Maduro, los casos de esta nueva cepa se confirmaron en tres estados del país: dos en Distrito Capital, dos en Miranda y dos en Bolívar y uno en La Guaira.nnEl líder oficialista agregó que estas personas que resultaron positivas están hospitalizadas y aisladas. Dos días después, anunció que dos de las cuatro personas contagiadas con esta variante para esa fecha fallecieron a causa de la enfermedad. Los describió como ciudadanos jóvenes de 40 y 50 años de edad. n
Se estima que la variación brasileña surgió en noviembre de 2020, pero no está relacionada con la británica o la surafricana. Un estudio preliminar reveló que esta nueva variante, denominada P.1, es capaz de evadir el sistema inmune y causar una nueva infección en personas que ya se habían contagiado con el covid-19.
![Habitantes de Caracas durante la cuarentena](https://eldiario.com/wp-content/uploads/2020/08/principal-1024x768.jpg)
Ante este escenario corresponden las medidas de radicalización anunciadas por Nicolás Maduro. Esto también sucede cuando el Distrito Capital registra 1.811 casos activos, Miranda 875, La Guaira 576 y Zulia con 948.
En ese sentido, en el estado Miranda como segunda entidad con mayor número de casos, el gobernador Héctor Rodríguez ordenó que estarán suspendidas hasta nuevo aviso las reuniones de más de cinco personas en la región. “Las actividades que sobrepasen ese límite deberán hacerse en espacios abiertos”, precisó por Twitter.
En ese sentido, a partir de este lunes 8 de marzo están suspendidos cualquier tipo de acto público debido a la proliferación de casos en el territorio. Y es que hasta este domingo, Caracas, Miranda y La Guaira concentran más de 50% del total nacional de casos de covid-19 en el país.